- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos y ensayos
A debate: “El plagio en la creación humorística”
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Citaré un fragmento de un texto escrito por el humorista argentino-español Darío Adanti: “Quiero denunciar aquí que el señor Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, me ha estado robando mis mejores chistes durante décadas. Y no hablo de su célebre Mafalda, no, hablo de sus chistes recopilados en cualquiera de sus veinte libros publicados de humor gráfico...
Leer másArtículos y ensayos
Rayma Suprani | Venezuela Entrevista a Rayma Suprani | Venezuela
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Vamos a “dialocar” con una humorista gráfica de gran renombre y empuje, la venezolana radicada en Miami, Rayma Suprani. Es caricaturista editorial, ilustradora y satírica política. Recientemente ha expuesto sus obras en Houston, Nueva York, Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Caracas y Miami. De 1995 a 2014 fue caricaturista editorial de El Universal, uno de los principales diarios venezolanos. Durante este período, publicó diariamente una sátira política muy influyente. Ha obtenido varios premios y distinciones internacionales...
Leer másArtículos y ensayos
Museos del Humor | Alemania
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Después de hablar de los espacios museísticos de mi país, donde durante cuatro décadas luché por la fundación de un Museo Nacional del Humor y la Caricatura (lucha quimérica a la que ya desistí), viajaré a través del alfabeto, avanzando así hasta Alemania, el país que a la larga cuenta con más museos vinculados al humor. Brevemente, encontré referencias al Museo Wilhelm-Busch de Hannover, al Museo de la Caricatura de Frankfurt, al Museo del Humor y la Sátira de Luckau, a la Galería de Arte de Caricaturas de Kassel y al Museo Olaf Gulbransson de Tegernsee...
Leer másArtículos y ensayos
Humores visuales | Nikon Comedy Wildlife Photography Awards 2024
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Captar una imagen humorística producida por animales, donde la sorpresa, lo incongruente, y lo inesperado estén presentes, es tarea bien difícil, que el concurso de fotografía más divertido y popular del mundo se encarga de divulgar. Me refiero a los premios Nikon Comedy Wildlife Photography Awards 2024, organizados en Londres, y que en esta décima edición ganó el italiano Miko Marchetti, con su imagen “Ardilla atrapada”, en el que capta el momento en que ese animal entra en un árbol hueco. Miko no fue solo el ganador general, sino que también venció en la categoría de mamíferos...
Leer másArtículos y ensayos
Humores del mundo | Goa - India | Mário Miranda - Alexys Fernández
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Sería la ruta marítima hacia la India la que abriría las puertas del mundo a Portugal y Goa acabaría siendo la capital de aquel efímero Imperio portugués en Oriente. Este pequeño territorio, de base hindú, había sido oprimido por los musulmanes y luego por los cristianos. Si el Islam destruyó sus templos, la inquisición cristiana intentará destruir sus almas y la libertad de expresión y de pensamiento será difícil...
Leer másArtículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Había una vez un circo
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Es ya una tradición que el circo vuelva a nuestros pueblos y ciudades por Navidad. Este año ha llegado a Vigo –la ciudad española donde vivo– un circo encabezado por Gaby Aragón Jiménez, hijo del famoso Gaby (Gabriel Aragón Bermúdez) de “El Gran Circo de TVE”, el programa de Televisión Española –conocido también como “Los Payasos de la Tele”– que tanto alegró mi infancia...
Leer másArtículos y ensayos
Don Humor: "Salud, Medicina y Humor"
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El humor se utiliza a menudo para ayudar a las personas a superar eventos trágicos, por lo que no es de extrañar que se haya usado para sobrellevar la pandemia de Covid-19. Aquí hay algunos ejemplos:
Chuck Mead—“I Ain’t Been Nowhere”—Canción Oficial de la Cuarentena:
https://www.youtube.com/watch?v=DIQvaBOuvAs&feature=youtu.be
Artículos y ensayos
Humor y sus variantes | Humor en Chile. Bosquejos históricos (VII)
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
En Chile, en 1858 comienza imprimirse “El Correo Literario”, (2) primer medio de carácter satírico, en oposición al dos veces presidente (1851-1856 y 1856-1861) Manuel Francisco Antonio Julián Montt Torres (1809-1880); la publicación sostuvo que “El objeto de la caricatura es corregir las costumbres y defectos, es satirizar, poner en ridículo, si requiere, aquello que se manifiesta ridículo, para procurar su corrección”...
Leer másArtículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | Realidad y censura
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Mae West es una de las actrices más recordadas del cine estadounidense de la primera mitad del siglo XX. Se desconoce su trayectoria teatral que la llevó a ser, hace casi un siglo, la mujer mejor pagada en todo Hollywood, gracias a que sus películas recaudaban más dinero que las de ningún otro director. Se le recuerda exuberante y provocadora, pero, sobre todo, dueña de una respuesta rápida e ingeniosa...
Leer más"El creador hizo al hombre capaz de hablar, de correr, de ver y de oír, pero no se sintió satisfecho hasta darle una cualidad más: la risa. Y así el hombre rió y rió, y entonces el Creador dijo. Ahora estás preparado para la vida".
Mito Apache
Concursos de Humor Gráfico
13th international competition ex libris biblioteca di bodio lomnago /Italy 2024-2025
Fecha de cierre:
- Bases aquíThe 7th Gold Panda International Cartoon and Illustration Competition/China 2025
Fecha de cierre:
- Bases aquí
Humor Sapiens informa
Concursos de humor que vencen en mayo / 2020
50 años de "Monty Python’s Flying Circus". Inglaterra
El humor del colectivo británico Monty Python sigue siendo imperecedero cuando se han cumplido 50 años de su fabulosa serie "Monty Python’s Flying Circus". Su creación fue en una época en la que los humoristas tenían total libertad para hacer y decir lo que les viniera en gana sin ser vilipendiados por determinados grupos en las redes sociales.
Homenaje póstumo: Javi Guerrero de España
Ha fallecido el dibujante e ilustrador español Javier López Guerrero, conocido en el mundillo del cómic como Javi Guerrero. Natural de Tino, quienes más le conocían aseguran que su seña de identidad era "un humor muy de aquella zona".
Homenaje póstumo: Almarza de España
Falleció el humorista gráfico español, Santiago Almarza. Su estilo se caracterizaba por el dibujo expresivo y el trazo suelto, con una gran facilidad para la caricatura. En 1955 hizo sus pinitos en el humor gráfico para "Don José", suplemento semanal del diario España, junto a reconocidas firmas como las de Mingote, Gila o Julio Cebrián.
El humorista en crisis en estos tiempos. Chile
A diferencia de los actores y músicos, los humoristas no tienen una entidad corporativa que cuente con una personalidad jurídica que los respalde. No existe un "Chile humoristas" como "Chile Actores" o no tienen la ayuda que los músicos encuentran con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, a pesar de diversas iniciativas durante años.
Homenaje póstumo: Marcos Mundstock de Argentina
Fue un locutor profesional, redactor publicitario, actor y humorista argentino, integrante del grupo de música y humor Les Luthiers. Al comienzo de su participación en Les Luthiers realizó trabajos en radio y publicidad, aunque pronto pasó a dedicarse en exclusiva a las actuaciones del grupo. Junto con el fundador del conjunto, Gerardo Masana, creó el personaje del ficticio compositor Johann Sebastian Mastropiero.
Homenaje póstumo: Horacio Fontova de Argentina
Horacio Fontova fue un humorista, músico, compositor, actor, dibujante y escritor argentino. En la década de 1980 se dedicó principalmente a la música, recorriendo todo el país con su conjunto músico-humorístico. En los años 1990 incursionó nuevamente en la actuación destacándose su participación en el programa humorístico Peor es nada, junto a Jorge Guinzburg,
Homenaje póstumo: Carlos Donoso de Venezuela
Carlos Roberto Donoso Riquelme fue ventrílocuo y humorista nacido en Caracas, Venezuela, en 1948. Sus padres eran chilenos. Era sin duda alguna un maestro de la ventriloquia y aunque en su repertorio incluía varios personajes, el más reconocido era "Kini".
Homenaje póstumo: Tim Brooke-Taylor de Inglaterra
Humoristán. España
Es un museo del humor gráfico de la Fundación Gin, con sede en Barcelona. Su Web es del 2015. Siendo el alma Mater, José Luis Martín, aunque rodeado de un grupo de redactores como Cadena, Cerrada, Solà, etc. El museo digital está dividido en diversas secciones, similar diríamos a un museo físico o material, pero además con Internet.
Homenaje póstumo: Gus Rodríguez de México
Gus Rodríguez fue un legendario guionista, humorista, productor y gamer. Fue pionero en las publicaciones de revistas sobre videojuegos, siendo más conocido por fundar la revista mensual "Club Nintendo México" en 1991 junto a Pepe Sierra, ambos guionistas del programa "Derbez en Cuando".
Homenaje póstumo: Mort Drucker de Estados Unidos
Mort Drucker satirizaba la cultura pop desde las páginas de la revista humorística Mad Magazine, y también ayudaba a darle forma. Fue una figura fundamental para la revista gracias a sus sátiras de películas y series populares. Nació como Morris Drucker en 1929, en Brooklyn.
Instituto Quevedo del Humor. España
El IQH como definen oficialmente es “un centro de estudio, difusión e investigación del humor en todas sus facetas”. Fue aprobado oficialmente en el 2011 por el Patronato de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA). El instituto tiene, entre otras finalidades, el estudio del humor a distintos niveles, sociales, culturales, y de todos los tipos de humor, también el denominado humor gráfico o de las viñetas.
Homenaje póstumo: Francisco Antonio Munguía de Costa Rica
El reconocido muralista y caricaturista costarricense Francisco Antonio Munguía Villalta, falleció a sus 43 años de edad. Munguía, tenía 17 años de carrera, realizando más de 100 murales en todo el país, muchos de ellos, especialmente los que se encuentran en San José, están ubicados en barrios con altos índices de violencia.