
Homenaje póstumo: Benito Castro de México

Actor, músico, comediante y proveniente de una distinguida familia, Benito Castro se convirtió en uno de los rostros más emblemáticos de la televisión mexicana del siglo pasado.
¿Es casualidad que el día en que festejamos el cumpleaños de Humor Sapiens, también se celebra el Día de Todos los Santos? No lo sabemos. Por lo menos los fundadores de Humor Sapiens, Pepe y Alex Pelayo, no lo pensaron así cuando publicaron los primeros contenidos. Pero para estar a la moda se podría crear “una teoría conspiratoria” y decir que como El Día de Todos los Santos es una festividad católica en que las personas rememoran a sus seres queridos que han fallecido, el Día de Humor Sapiens, es una festividad mundana en que se rememoran los seres humanos con buen sentido del humor que han vivido (o viven).
Pero aparte de especular con teorías, es importante para nosotros que se conozca el proceso del nacimiento de esta página. A eso vamos ahora.
Con motivo del décimo cumpleaños de Humor Sapiens, nos han enviado mensajes de felicitación y estímulo 60 humoristas, entre ellos gráficos, escénicos, audiovisuales, musicales y literarios, así como académicos, investigadores y estudiosos del humor de 16 países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal y Venezuela.
Nuestro más profundo agradecimiento a todos. Un honor recibir estos mensajes, los cuales atesoramos con orgullo, pero también con responsabilidad, tomándolos como incentivo para continuar nuestro trabajo de creación, estudio y promoción del humor.
Si algún colega o humornauta en general desea enviarnos alguna felicitación, sugerencia, queja o cualquier opinión, será bien recibida y publicada en este espacio, que desde ahora aparecerá en nuestro Menú.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Me siento muy afortunado de poder entrevistar a uno de los humoristas gráficos que más disfruto en la actualidad: el español David Vela. (Zaragoza 1967). Él es ilustrador y humorista gráfico, también es investigador y ha publicado varios libros. Podría decir algo que se encuentra fácil en Internet. Por ejemplo, que es un humorista que ha obtenido alrededor de medio centenar de premios y menciones en destacados concursos nacionales e internacionales y que sus dibujos han sido seleccionados para exposición y publicados en casi un centenar de catálogos de certámenes de todo el mundo...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Con más de siete décadas de existencia vital y artística, te invitamos a otra conversación sobre envejecer con humor y como activista caricaturista, nada como preguntar: ¿El caricaturista también envejece? Eray Özbek – Su cuestionario se puede responder de múltiples maneras y algunas de las preguntas ya tienen respuestas dentro, así que resumiré y responderé de una manera más general, transmitiendo mi forma de pensar....
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Llega el final del 2023 y muy pronto estaremos a las puertas del 2024. Comienzan nuevos retos que cumplir, con ilusión y esperanza, en un futuro que esperamos sea mejor, con paz y tranquilidad en un mundo donde están predominando desgraciadamente las guerras, el desempleo, los recortes sociales, la muerte de niños por falta de medicinas, la proliferación de las armas, la censura, lo “políticamente correcto”, la discriminación, el consumismo, el cambio climático, la violencia, el egoísmo, la injusticia, los gobiernos autoritarios......
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Si hay países con una imagen seria es el austriaco. Su gente, dicen, es antipática, xenófoba... Incluso hay un chiste local que dice que Viena en Austria es una ciudad bonita porque sólo el 15% de su población es austriaca... No conozco a muchos humoristas austriacos, pero Klaus Pitter es uno de esos artistas con un humor increíble, principalmente porque la principal víctima de este sarcasmo filosófico y humorístico es él mismo....
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
En el Boletín Humor Sapiens de octubre publiqué un artículo sobre la figura del payaso, al que pretendía rendir un sentido homenaje. Retomo ahora el asunto centrándome en la figura del payaso en el cine clásico de Hollywood, especialmente en la trasposición de la tradicional pareja circense del carablanca o clown y el augusto o nariz roja. La figura del clown fue creada por Joseph Grimaldi (1778-1837), considerado el primer payaso moderno; la del augusto, por Tom Belling (1843-1900)....
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
En 1978, el psicólogo Samuel Janus realizó un estudio que encontró que, aunque los judíos constituían sólo el 3 por ciento de la población estadounidense, el 80 por ciento de los comediantes profesionales del país eran judíos. El porcentaje de comediantes es menor hoy no porque haya menos comediantes judíos, sino porque en respuesta a los movimientos étnicos y de identidad de género, muchos comediantes nuevos provienen de grupos que antes estaban subrepresentados. Belle Barth, Danny Kaye y otros comediantes judíos sustituyeron el inglés por yiddish cuando querían engañar a los censores de habla inglesa con chistes subidos de tono....
Leer másEl peruano Omar Zevallos y el español Iván Mata, con el premio compartido en caricatura personal "Luigi Mari", conversan sobre sus obras dedicadas a Picasso y Patti Smith, respectivamente.
El tema era: Arte en una isla desierta. Participaron 234 caricaturistas de 57 países. El Primer Premio fue para Fernando Pica, de Colombia.
745 artistas de 40 países participaron en este evento con un total de 2,400 dibujos.
Actor, músico, comediante y proveniente de una distinguida familia, Benito Castro se convirtió en uno de los rostros más emblemáticos de la televisión mexicana del siglo pasado.
Este jueves, conferencia 'La sátira dibujada. Caricatura política en la España contemporánea'. El Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía acoge este jueves, 7 de septiembre, la conferencia 'La sátira dibujada. Caricatura política en la España contemporánea'.
El sábado 16 de septiembre en Casa Boulevard/Sala Metamorfosis, tendrá lugar el seminario intensivo “El Ser que Ríe y la Escena cómica”, a cargo de Raquel Freijo y Tovio Velozo. La actividad se llevará delante de 9 a 16; inscripciones abiertas.
Cartooning for Peace organiza una mesa redonda sobre la rica tradición de las caricaturas de prensa en América Latina, donde, sin embargo, la libertad de prensa está amenazada.
La enfermedad de las arterias coronarias es una afección en la que se acumula placa en las arterias que suministran sangre al corazón.
El señor Juan García, Secretario Ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, nos envía esta invitación y nos place promoverla.
El lunes 4 a las 16 horas, en la XXV Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, se realizará la conferencia Licencia para exagerar: la comunicación a través del humor gráfico, a cargo de Rafael de Los Santos "Poteleche".
Actriz, guionista, actriz de doblaje y humorista. Sorkin, ha sido nominada en varias ocasiones por su papel en la teleserie Days of Our Life. También premiada como ‘Mejor Voz’ en el 2009 al darle voz a Harley Quinn en el videojuego Batman: Arkham Asylum.
Nacido en Los Arabos, Matanzas, publicó en 1979 su libro Con perdón de los terrícolas, primero de una serie dedicada al planeta Korad, y que lo hizo conocido entre los seguidores del género literario en la Isla.
La Dra. Sharon Lockyer, Directora del Centro de Investigación de Estudios de Comedia (CCSR), de la Universidad de Brunel, en Londres, nos envía esta carta para que la promovamos aquí en Humor Sapiens.
Era Licenciado en Letras, comunicador, humorista y columnista del diario Últimas Noticias. Desde 2001 se desempeñaba como presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) .
Fue actor, presentador de televisión y animador. En teatro participó en más de 40 producciones, entre ellas La Audiencia de los Confines, de Miguel Ángel Asturias, entre otras.
Stanley Ted Edwards, conocido como Jango Edwards , fue payaso y animador, que pasó la mayor parte de su carrera en Europa, principalmente en Francia, España, Países Bajos e Inglaterra.