- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos y ensayos
A debate: “El plagio en la creación humorística”
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Citaré un fragmento de un texto escrito por el humorista argentino-español Darío Adanti: “Quiero denunciar aquí que el señor Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, me ha estado robando mis mejores chistes durante décadas. Y no hablo de su célebre Mafalda, no, hablo de sus chistes recopilados en cualquiera de sus veinte libros publicados de humor gráfico...
Leer másArtículos y ensayos
Rayma Suprani | Venezuela Entrevista a Rayma Suprani | Venezuela
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Vamos a “dialocar” con una humorista gráfica de gran renombre y empuje, la venezolana radicada en Miami, Rayma Suprani. Es caricaturista editorial, ilustradora y satírica política. Recientemente ha expuesto sus obras en Houston, Nueva York, Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Caracas y Miami. De 1995 a 2014 fue caricaturista editorial de El Universal, uno de los principales diarios venezolanos. Durante este período, publicó diariamente una sátira política muy influyente. Ha obtenido varios premios y distinciones internacionales...
Leer másArtículos y ensayos
Museos del Humor | Alemania
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Después de hablar de los espacios museísticos de mi país, donde durante cuatro décadas luché por la fundación de un Museo Nacional del Humor y la Caricatura (lucha quimérica a la que ya desistí), viajaré a través del alfabeto, avanzando así hasta Alemania, el país que a la larga cuenta con más museos vinculados al humor. Brevemente, encontré referencias al Museo Wilhelm-Busch de Hannover, al Museo de la Caricatura de Frankfurt, al Museo del Humor y la Sátira de Luckau, a la Galería de Arte de Caricaturas de Kassel y al Museo Olaf Gulbransson de Tegernsee...
Leer másArtículos y ensayos
Humores visuales | Nikon Comedy Wildlife Photography Awards 2024
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Captar una imagen humorística producida por animales, donde la sorpresa, lo incongruente, y lo inesperado estén presentes, es tarea bien difícil, que el concurso de fotografía más divertido y popular del mundo se encarga de divulgar. Me refiero a los premios Nikon Comedy Wildlife Photography Awards 2024, organizados en Londres, y que en esta décima edición ganó el italiano Miko Marchetti, con su imagen “Ardilla atrapada”, en el que capta el momento en que ese animal entra en un árbol hueco. Miko no fue solo el ganador general, sino que también venció en la categoría de mamíferos...
Leer másArtículos y ensayos
Humores del mundo | Goa - India | Mário Miranda - Alexys Fernández
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Sería la ruta marítima hacia la India la que abriría las puertas del mundo a Portugal y Goa acabaría siendo la capital de aquel efímero Imperio portugués en Oriente. Este pequeño territorio, de base hindú, había sido oprimido por los musulmanes y luego por los cristianos. Si el Islam destruyó sus templos, la inquisición cristiana intentará destruir sus almas y la libertad de expresión y de pensamiento será difícil...
Leer másArtículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Había una vez un circo
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Es ya una tradición que el circo vuelva a nuestros pueblos y ciudades por Navidad. Este año ha llegado a Vigo –la ciudad española donde vivo– un circo encabezado por Gaby Aragón Jiménez, hijo del famoso Gaby (Gabriel Aragón Bermúdez) de “El Gran Circo de TVE”, el programa de Televisión Española –conocido también como “Los Payasos de la Tele”– que tanto alegró mi infancia...
Leer másArtículos y ensayos
Don Humor: "Salud, Medicina y Humor"
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El humor se utiliza a menudo para ayudar a las personas a superar eventos trágicos, por lo que no es de extrañar que se haya usado para sobrellevar la pandemia de Covid-19. Aquí hay algunos ejemplos:
Chuck Mead—“I Ain’t Been Nowhere”—Canción Oficial de la Cuarentena:
https://www.youtube.com/watch?v=DIQvaBOuvAs&feature=youtu.be
Artículos y ensayos
Humor y sus variantes | Humor en Chile. Bosquejos históricos (VII)
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
En Chile, en 1858 comienza imprimirse “El Correo Literario”, (2) primer medio de carácter satírico, en oposición al dos veces presidente (1851-1856 y 1856-1861) Manuel Francisco Antonio Julián Montt Torres (1809-1880); la publicación sostuvo que “El objeto de la caricatura es corregir las costumbres y defectos, es satirizar, poner en ridículo, si requiere, aquello que se manifiesta ridículo, para procurar su corrección”...
Leer másArtículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | Realidad y censura
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Mae West es una de las actrices más recordadas del cine estadounidense de la primera mitad del siglo XX. Se desconoce su trayectoria teatral que la llevó a ser, hace casi un siglo, la mujer mejor pagada en todo Hollywood, gracias a que sus películas recaudaban más dinero que las de ningún otro director. Se le recuerda exuberante y provocadora, pero, sobre todo, dueña de una respuesta rápida e ingeniosa...
Leer más"Nada debe tomarse en serio en este mundo; la verdadera sabiduría consiste en saber reír".
Z. Harsanyi
Concursos de Humor Gráfico
13th international competition ex libris biblioteca di bodio lomnago /Italy 2024-2025
Fecha de cierre:
- Bases aquíThe 7th Gold Panda International Cartoon and Illustration Competition/China 2025
Fecha de cierre:
- Bases aquí
Humor Sapiens informa
Homenaje póstumo: Richard Rogler de Alemania
Este actor cómico era considerado uno de los pioneros del cabaret político en Alemania, presentando la serie de televisión "Mitternachtsspitzen" y siendo parte del ensemble "Scheibenwischer". El performer galardonado tenía 74 años.
Evento: Seminario "Arte cómico, manual para el comediante"
El actor y humorista Eduardo Calvo dictará el seminario intensivo “Arte cómico, manual para el comediante”, el sábado 17 de agosto, de 14 a 19, en el Espacio Cuatro Elementos (Alberti 2746), Mar del Plata, Argentina.
Homenaje póstumo: Demian Díaz de Argentina
Fye locutor y humorista cordobés. Su trabajo en «No es lo que parece», un programa de Rock&Pop, lo catapultó a la fama local creando personajes irónicos y desopilantes.
Investigación: El humor es una valiosa herramienta educativa para los padres y las madres
El humor es la válvula de escape más sana que podemos tener, pues ayuda a aliviar el estrés y a relativizar los problemas. Así, puede tratarse de una valiosa herramienta educativa para los padres y las madres.
Homenaje póstumo: Ángel Salazar de Cuba
Fue actor y comediante. Dio vida al fiel compañero de Al Pacino, Chi Chi, en la película de 1983 Scarface (El precio del poder). También era humorista y apareció en varios especiales de comedia de HBO.
Homenaje póstumo: Pedro Sol de México
Fue asistente del caricaturista Abel Quezada en las exposiciones que realizó en el Museo Rufino Tamayo y el Museo de Arte Moderno en 1984. Cuatro años después fue nombrado presidente de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas.
Evento: Festival Bonaerense de Humor
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizará esta 2da. edición en San Vicente. Será el sábado 10 de agosto desde las 18:00 en el Galpón de las Artes “Aída y Jorge Luz” (Sarmiento 1000) e incluirá talleres, entrevistas, y varieté.
Homenaje póstumo: Herminio Guerrero de México
Un comediante mexicano que ganó fama y reconocimiento por su personaje ‘Codzito Polcán’ así como su trabajo en obras de teatro. Recientemente fue coronado como rey del carnaval de los adultos jóvenes en el municipio de Oriente.
Homenaje póstumo: Mario Fassi de Argentina
Diez años continuados presentándose en los escenarios de Villa Carlos Paz, ya sea en temporadas de verano o inviernos. Ganador del Premios Carlos.
Homenaje póstumo: Miguel Vigil de España
Como él mismo explicaba, dudaba entre hacerse actor, humorista, cantante, guitarrista, compositor, escritor… y al final, decidió ser un poco de todo «no se si soy polifacético o disperso», decía.
Evento: Renace la revista humorística turca "Fenamizah"
Este magazine, salió en internet del 2012 al 2017, mensualmente. Su creador y director, Aziz Yavuzdogan, se vio obligado a cerrar la revista, por problemas de salud y porque que llevado a juicio por publicar ciertas caricaturas.
Evento: Tertulia "Humor en contextos de crueldad"
El Poder se mofa de lo vulnerable de manera literal. La risa hace agua frente a las armas de la guerra. ¿si estamos atados al gueto del monarca, será el final del humor?
Evento: III Premio Investigación sobre Humor
El jurado de la III Edición de los Premios de Investigación a los Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis sobre materias relacionadas con el humor se reunió el pasado 17 de julio de 2024.