Noticia del Centro de Estudios e Investigación de la Comedia

Nos complace publicar aquí el mensaje que hemos recibido del Dr Sharon Lockyer, Director, Centre for Comedy Studies Research (CCSR) de Londres:
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Este vis a vis es un lujo, tengo de invitado a Klaus Pitter. ¿Qué decir de él? Bueno, googleando se encuentran estos datos: Nació en Austria en 1947. Estudió artes gráficas en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Es caricaturista e ilustrador. Ha ilustrado varios libros sobre educación ambiental y muchos libros escolares. Sus dibujos se publican periódicamente en las revistas austriacas. Ha participado “pleinairs” internacionales en república Checa y Ucrania...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
La génesis de la mayoría de los Museos del Humor se encuentra en el coleccionismo de un Quijote, quien, apasionado por este arte, se dedicó a lo largo de los años a comprar, intercambiar, recibir publicaciones, originales que en un momento determinado de su vida necesitaron ser mostrados al gran público. De aquí surgió la idea de crear un Museo. Este coleccionismo, cuando se vincula a la comedia, puede tomar el lado de la caricatura, la tira cómica o incluso el...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Las situaciones cómicas que nos provocan la risa son producidas siempre por una alteración o deformación de los valores reales. Usualmente, nadie camina con los pies para arriba. Eso sería un absurdo, una incongruencia. Estas alteraciones pueden ser producidas por diferentes motivos, entre los cuales está el desequilibrio...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
El Cartoon Movement es una de esas instituciones que combina el asociacionismo profesional con la agencia de obras que agrupa a artistas de alrededor de 80 países, es decir, alrededor de 600 profesionales del humor gráfico...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Tras su primer saludo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV participó en una cena con todos los cardenales. Al llegar al comedor, preguntó dónde podía sentarse. Uno de los camareros le respondió: “Donde usted quiera”. Entonces, eligió una mesa al fondo del salón. Luego, a ver pasar a un grupo de cardenales, entre los que se encontraba el español Cristóbal López, arzobispo de Rabat (Marruecos), los invitó a compartir la mesa con él...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
Emily Toth es responsable de la primera Regla del Humor Humano: "Nunca apuntes a una cualidad que una persona no puede cambiar". La regla original del humor humano apareció en "Female Wits" de Emily Toth, The Massachusetts Review, Vol. 22, N.º 4 (Invierno de 1981). Basándose en esta primera regla del humor humano, se han propuesto otras reglas similares, tales como...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
El Siglo XXI prosigue desenvolviéndose o involucionando entre persecuciones, matanzas, hambrunas, violencia urbana, pobreza extrema, autoritarismos, etcétera, donde sus contradicciones incrementan el desconcierto en cuanto a sí el ser humano es un animal racional o simplemente un animal...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
En su deliciosa serie ilustrada “La guerra entre hombres y mujeres”, ellos sólo aparecen con traje de etiqueta y ellas de vestido casi largo, muy arreglados, como si la etiqueta fuera lo cotidiano, lo obligatorio. Ni siquiera en las confrontaciones físicas se despeinan o sangran. Con todo y que hay pistolas, piedras y garrotes en las batallas...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista y editor
También matan a los cómicos, ¿no? Lo impensable ocurrió. ¿Puede un chiste, una caricatura y una sátira ser realmente un insulto tan grande que algunos estén dispuestos a matar, aun sabiendo que están dando su propia vida? Una pérdida inestimable para el mundo del humor se produjo en 2015 cuando fue ejecutada casi toda la redacción de la revista francesa de humor y sátira “Charlie Hebdo”...
Leer másAna María Fernández Poncela Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
El humor puede ser una hoguera exuberante y maravillosa, cálida y duradera. Y también chispas que el ser humano crea al golpear piedras con voluntad o entusiasmo. Eso también es la felicidad, un estado de ánimo o una experiencia acotada. El humor es un camino hacia la misma...
Leer másNos complace publicar aquí el mensaje que hemos recibido del Dr Sharon Lockyer, Director, Centre for Comedy Studies Research (CCSR) de Londres:
El caricaturista malayo, Zulkiflee Anwar Ulhaque, cuyo nombre artístico es “Zunar”, es acusado bajo la ley de sedición de Malasia, precepto que se remonta a la época colonial de 1948 y que, en la actualidad, es utilizada para silenciar a voces críticas.
El escritor jordano Nahed Hattar fue asesinado por un loco extremista religioso, de tres disparos frente al tribunal de Amán, donde se le juzgaba por la difusión de una caricatura que la justicia consideraba ofensiva para el Islam.
La primera jornada de payasos terapéuticos “Arte y Salud 2016”, se desarrolla en la ciudad de Santiago de Cuba, con la participación de ciento cincuenta especialistas de Canadá, España, Estados Unidos y el país anfitrión.
Humoristas de varias rincones del Estado español visitarán la ciudad de Zaragoza, para mezclarse, jugar, improvisar y hacer disfrutar al público asistente, a través del teatro con humor de diferentes formatos. "Teatro Indigesto" vuelve a la carga en 2016 con la cuarta edición del Encuentro Nacional de Improvisación Teatral "Zaragoza Improvisa".
Este destacado humorista gráfico trabajó en ilustración, grafismo, historieta y humor gráfico ("Max, el perro perdido"), pero sobre todo, en animación, tanto en cortos y largometrajes, como en publicidad y series televisivas.
La tercera edición de la serie de conferencias Taboo-TaCo 2016, "Tabú y Humor. Lengua, Cultura, Sociedad y Medios de Comunicación", abordará la complejidad del tabú en diferentes escenarios culturales y sociales.
Los humoristas gráficos “Matador”, del diario “El Tiempo”, “Beto”, y “Mico”, de “El Espectador”, participarán en la ciudad de Medellín, en un evento denominado “Caricaturistas de Colombia hablan en serio sobre la paz”.
Delmiro Antonio Sáenz fue escritor, guionista de teatro, televisión y cine argentino, que cuestionó con el humor y el absurdo las rígidas convenciones sociales sobre el sexo, la religión, la propiedad y la violencia, dicen los titulares de su país.
Ricardo Tosso Febres, más conocido en el mundo del espectáculo como Ricky Tosso, actuó desde los cuatro años. Estudió Arquitectura, pero lo suyo era la comedia. Hizo una larga carrera, tanto en teatro como cine; sin embargo su fuerte fue la televisión
Una nueva versión, la VII, del Festival de literatura y arte con humor de Bilbao, se desarrollará a partir de este mes en esa ciudad. Esta vez el Premio BBK Ja! Bilbao se le otorgará a John Cleese, el miembro más conocido de los míticos Monty Phyton.
El Auditorio Teobaldo Power de La Orotava, Tenerife, España, será la sede del Festival "Gestoenlacara", con las presencia de importantes humoristas nacionales y locales, esperando una masiva participación de público.
Hemos recibido este correo -cortesía del colega Francisco Puñal-, como parte de una campaña para salvar al Museo del Humor de Buenos Aires. Por lo que significa para todos los humoristas, Humor Sapiens hace causa común.