- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Entrevistas

Entrevista a Steve Wilson
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Según investigué, The World Laughter (WLT) tuvo un comienzo muy exitoso el 27 de mayo de 1999 en Columbus, Ohio. Con una gira por 14 ciudades de Estados Unidos. Por lo tanto, esta institución cumple 25 años en este 2023. Desde sus inicios, WLT ha sido reconocida como una influencia global significativa en las aplicaciones prácticas de la risa y el humor para la salud y la paz mundial.
Leer másArtículos y ensayos

Envejecer con humor | Bernard Bouton (Francia)
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Bernard Bouton es un reputado dibujante francés que inició su actividad profesional como dibujante en 1974, en L'Express, pasando posteriormente por otros muchos títulos de prensa. Su actividad profesional se ha visto salpicada de múltiples exposiciones individuales en Francia, Bélgica, Polonia, Croacia, además de cientos de participaciones en Festivales Internacionales con múltiples premios.
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales | El deporte y el humor
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Vuelve la fotografía deportiva a regocijarnos con imágenes impactantes e hilarantes por su capacidad de captar momentos que reflejan la condición humana. Y es que el deporte es vida, emoción, alegría, drama, tristeza... y toda una gama de sentimientos donde el humor, ya sea por los gestos de los atletas, por situaciones de desequilibrio, y jugadas inverosímiles, está presente. El fotógrafo, imbuido por su sentido del humor, su experiencia, y el saber adelantarse al momento clave de la acción, capta esa imagen que quedará para la historia, y nos moverá a la risa, la compasión, o la diversión.
Leer másArtículos y ensayos

Humores del Mundo - Mundo de los Humores | Bulgaria - Gabrovo | Museos
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
No siendo conocida por el especial humor de su gente, debido a la influencia otomana, conoció las ironías humorísticas de Nasreddin Hoca, además de compartir con los macedonios el ingenioso Hitar Petar. Pero hoy quise centrarme en las montañas centrales del país donde existe una ciudad totalmente dedicada al humorismo, local e internacional, con museos y exposiciones sobre todos los géneros humorísticos: Gabrovo.
Leer másArtículos y ensayos

"Ay, humor, ay, humor" | En el adiós de Les Luthiers
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Les Luthiers está de despedida. De despedida definitiva. Sobrevivieron a la muerte de tres de sus fundadores (Gerardo Masana, 1973; Daniel Rabinovich, 2015; Marcos Mundstock, 2020) y a la jubilación de dos de sus integrantes históricos (Ernesto Acher, 1986; Carlos Núñez Cortés, 2017), pero no han podido sobrevivir al cansancio y la edad de los otros dos (Jorge Maronna y Carlos López Puccio, que ya tienen 75 y 76 años). Cuesta decirles adiós, aceptar su desaparición, pero es ley de vida. Los años pasan y los artistas envejecen o mueren
Leer másArtículos y ensayos

¿Es la Inteligencia Artificial capaz de manejar conceptos como metáfora, ironía, parodia, paradoja, sátira, sarcasmo, especulación, humor lingüístico y juegos de lenguaje?
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
Victor Raskin es lingüista, y los lingüistas tienden a tratar con una oración a la vez. Script Model Grammar permite a los lingüistas trabajar con textos más extensos. Raskin habla de la estructura de un chiste diciendo que todo en la configuración del chiste es ambiguo pero preparado en la dirección de lo mundano. Lo que hace el remate de un chiste es cambiar la preparación del chiste de lo mundano a lo dramático, o escatológico, etc. sido ambiguo, y que el remate acaba de cambiar la preparación. Debido a que el remate permite que la audiencia vea toda la ambigüedad del chiste (tanto mundano como dramático), el remate es muy epifanal.
Leer más"Tanto las risas como las lágrimas son respuestas a la frustración y al agotamiento… personalmente prefiero reír, ya que después hay que limpiar menos".
Kurt Vonnegut
Noticias de Humor Gráfico
Resultado de la 22º Biennal of Cartoon Humor and Satire, Slovaquia 2023
El tema era "Pescado en el plato". El primer premio fue para Avramescu Marian, de Rumanía.
La web de mundiario.com reporta la inauguración de la XXX Muestra Internacional de las Artes del Humor
Organizada por el Instituto Quevedo del Humor, de la Universidad de Alcalá de Henares, España, el tema central está dedicado a la mujer.
Galería de caricaturas en homenaje al pintor y escultor colombiano Fernando Botero.
Dibujantes de varios países rinden tributo, en mundiario.com, a este artista universal recientemente fallecido.
Concursos de Humor Gráfico
The International Satirical Picture Competition „KARPIK” Niemodlin, Poland 2023
Fecha de cierre:
- Bases aquí
Humor Sapiens informa
Investigación: ¿Tienen sentido del humor los animales?

En una jornada normal de trabajo, el neurocientífico Michael Brecht entra en su laboratorio de la Universidad de Humboldt, en Berlín, se calza su bata y se pone a hacer cosquillas a sus ratas. Es un trabajo divertido —sobre todo para las ratas—, pero también serio.
Evento: JA! Festival, con la magia como tema principal en su edición No. 14

El Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor realizará su programación del 27 de septiembre al 8 de octubre en Bilbao. Nota de prensa...
Evento: Taller gratuito de actuación en humor y comedia

Abierta la inscripción para el nuevo taller gratuito y presencial de actuación en humor y comedia, dictado en la Asociación Argentina de Actores y Actrices por Christian Forteza, director e investigador especializado en comicidad.
Investigación: Estudio bibliométrico del humor desde la psicología positiva

El objetivo de esta investigación era realizar un análisis bibliométrico que permita el rastreo de la información para generar una línea de base, conociendo la frecuencia y relevancia de la producción científica, se utilizó una metodología cuantitativa-descriptiva.
Evento: Comunicado del Instituto Quevedo de las Artes del Humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor, nos envía el siguiente comunicado, que respaldamos y nos place y honra difundir aquí en Humor Sapiens.
Evento: Lanzamiento del libro "Libertad de impresión". España

Un recorrido por varias de las causas judiciales contra el humor en los últimos años en España, que muestra hasta qué punto la sátira se está convirtiendo en una práctica de riesgo.
Evento: 6° Concurso Literario Internacional Relatos Humorísticos “Alberto Cognigni”

Se convoca a escritores a participar de la 6ta edición de este Concurso Internacional que se realiza en homenaje al maestro del humor y creador de la Revista Hortensia, Alberto Pío Cognigni.
Investigación: Humor y parejas

La Asociación Internacional para la Investigación de Relaciones dio a conocer que la risa funciona como una terapia y ayuda a construir un vínculo amoroso sano. Es decir, ayuda a fortalecer la unión.
Homenaje póstumo: José Kawas de Costa Rica

José Antonio Kawas Rodríguez nació el 28 de febrero de 1976 en Turrialba centro, en la provincia de Cartago. Con solo 17 años comenzó su mundo en la radio. En 1993 inició en la extinta Radio Uno.
Homenaje póstumo: Francisco Ibañez de España

Creador de Mortadelo y Filemón. Sus dibujos y sus divertidas historietas han entretenido a varias generaciones de españoles.. Adscrito a la llamada escuela Bruguera, fue también creador de Pepe Gotera y Otilo y del cegato Rompetechos.
Evento: La importancia del humor en el adulto mayor. Perú

Actividad es parte de las “Charlas miraflorinas” y se realizó el jueves 13 y viernes 14 de julio en las Casas Aurora y Tovar, respectivamente.
Investigación: Humor y suicidio

La investigación fue realizada contando con la participación de 5 escuelas secundarias del norte, centro, sur y este de Taiwan. Se seleccionó al azar una clase por cada grado (7º, 8º y 9º). La muestra final estuvo compuesta por 1551 estudiantes.
Investigación: El nacimiento del sentido del humor

Un equipo de investigación de la Universidad de Portsmouth descubrió que un niño puede usar expresiones faciales o diferentes sonidos entre los 7 y 8 meses de edad para hacer reír deliberadamente a los adultos.
Evento: Charla "No le veo la gracia". Argentina

Charla con Esteban Podetti sobre humor gráfico: «No le veo la gracia», con Marbot como anfitrión el sábado 1º, en las segundas Jornadas de Filosofía "Un carnaval filosófico de cara al río", en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.