- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos de Humor gráfico
Artículos, reflexiones, ensayos, tesis y crónicas, escritos por especialistas para nuestro sitio, sobre humor gráfico y sobre connotados humoristas que enaltecen esta importante modalidad.
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Cuando hablamos de Museos del Humor en el mundo, inmediatamente nos viene a la mente Bulgaria y su ciudad de Gabrovo, todos ellos dedicados al Humor. Es cierto que el referente es la Casa del Humor y la Sátira, sin embargo esta Casa no es sólo un espacio sino un complejo museístico dedicado a las más variadas artes, tradiciones y costumbres donde el humor es rey...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Los gremios profesionales son una tradición que existe desde la antigüedad, sin embargo, hoy en día han sido sustituidos por sindicatos que son más políticos que sociales. En el contexto del humor gráfico, una actividad no siempre apreciada por las autoridades y no siempre reconocida como un arte, o como una profesión periodística, ya que navega entre estos dos océanos, dio lugar a asociaciones en las comunidades para promover exposiciones, debatir problemas profesionales...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

A pesar de no ser un producto del siglo XXI, como viene germinando, al menos desde mediados del siglo pasado, lo cierto es que la existencia de los caricaturistas, en este siglo, se puede dividir en dos grupos. El primero, es decir, el tradicional, está formado por los artistas restantes, que siguen luchando por publicar en la prensa tradicional, cada vez más frágil y con las puertas cerradas a este género periodístico más irreverente...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Como vimos, cuando se habla de Argentina, como alternativa a los Museos existen los Archivos. Esto es natural, ya que como depositario de todas las obras publicadas en el país, también debe ser Hemeroteca, Bedeteca y Humoroteca. Al mismo tiempo, en ocasiones también conservan originales vinculados a estas publicaciones, es decir, depósitos de obras...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

HumorSapiens es un espacio de debate, información y defensa de los valores del humor gráfico en el mundo. En esta misión de dar a conocer este vasto universo de arte y artesanos que luchan por una ideología de libertad de expresión y optimismo, a pesar de que en apariencia, con sus críticas, parezcan pesimistas y trágicos, decidimos investigar la existencia y supervivencia de las Asociaciones de Caricaturistas, como elementos de protección y dinamización de los caricaturistas...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Argentina no sólo es cuna de grandes maestros del cómic y del humor gráfico, sino también pionera en la creación de museos de este arte. Una lucha quijotesca que lamentablemente no siempre ha tenido éxito. Ya que mencionamos a Don Quijote en esta introducción, es bueno decir que efectivamente, en la gran mayoría de los intentos de crear un centro museístico hay un Quijote, alguien que pasa de ser un coleccionista a querer compartir y ampliar la colección, transformar su patrimonio en una colección pública...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Después de hablar de los espacios museísticos de mi país, donde durante cuatro décadas luché por la fundación de un Museo Nacional del Humor y la Caricatura (lucha quimérica a la que ya desistí), viajaré a través del alfabeto, avanzando así hasta Alemania, el país que a la larga cuenta con más museos vinculados al humor. Brevemente, encontré referencias al Museo Wilhelm-Busch de Hannover, al Museo de la Caricatura de Frankfurt, al Museo del Humor y la Sátira de Luckau, a la Galería de Arte de Caricaturas de Kassel y al Museo Olaf Gulbransson de Tegernsee...
Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Citaré un fragmento de un texto escrito por el humorista argentino-español Darío Adanti: “Quiero denunciar aquí que el señor Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, me ha estado robando mis mejores chistes durante décadas. Y no hablo de su célebre Mafalda, no, hablo de sus chistes recopilados en cualquiera de sus veinte libros publicados de humor gráfico...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

A pesar de que el arte de la burla y mal-decir, ligado al espíritu ingenioso y humorístico, está en el alma de los portugueses, la caricatura y la sátira política sólo se establecieron en la sociedad con el triunfo del liberalismo, a partir de los años 40 de los ochocientos. Afortunadamente para Portugal, entre las decenas de artistas/periodistas satíricos que salpican la prensa, destaca inmediatamente un artista brillante que dará forma a este arte comunicativo con su ironía intervencionista y la exigencia de una calidad estética superior a lo normal...
Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Mafalda, el inmortal personaje de cómic creado por Joaquín Lavado, el inolvidable Quino, cumplió el pasado 29 de septiembre sesenta años, tres veces nada, si hacemos caso a Volver, el tango de Carlos Gardel (“Que veinte años no es nada”), pero seis décadas, al fin y al cabo. El mérito, por supuesto, no es que haya entrado en eso que muchos llaman la tercera edad, sino que la lleve tan bien. Por decirlo con la letra de otra famosa canción argentina, Honrar la vida, de Eladia Blázquez: “Eso de durar y transcurrir / no nos da derecho a presumir / porque no es lo mismo que vivir / honrar la vida”. Pero Mafalda claro que honra la vida...