Entrevistas
David Vela

Entrevista a David Vela | España

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Me siento muy afortunado de poder entrevistar a uno de los humoristas gráficos que más disfruto en la actualidad: el español David Vela. (Zaragoza 1967). Él es ilustrador y humorista gráfico, también es investigador y ha publicado varios libros. Podría decir algo que se encuentra fácil en Internet. Por ejemplo, que es un humorista que ha obtenido alrededor de medio centenar de premios y menciones en destacados concursos nacionales e internacionales y que sus dibujos han sido seleccionados para exposición y publicados en casi un centenar de catálogos de certámenes de todo el mundo...

Leer más
Artículos y ensayos
Envejecer con humor - Eray özbek (Turquia 1942)

Envejecer con humor - Eray özbek (Turquia 1942)

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Con más de siete décadas de existencia vital y artística, te invitamos a otra conversación sobre envejecer con humor y como activista caricaturista, nada como preguntar: ¿El caricaturista también envejece? Eray Özbek – Su cuestionario se puede responder de múltiples maneras y algunas de las preguntas ya tienen respuestas dentro, así que resumiré y responderé de una manera más general, transmitiendo mi forma de pensar....

Leer más
Artículos y ensayos
Humores Visuales: Por un 2024 diferente con más humor

Humores Visuales: Por un 2024 diferente con más humor

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Llega el final del 2023 y muy pronto estaremos a las puertas del 2024. Comienzan nuevos retos que cumplir, con ilusión y esperanza,  en un futuro que esperamos sea mejor, con paz y tranquilidad en un mundo donde están predominando   desgraciadamente  las guerras, el desempleo,  los recortes sociales, la muerte de niños por falta de medicinas, la proliferación de las armas, la censura, lo “políticamente correcto”,  la discriminación, el consumismo, el cambio climático,  la violencia, el egoísmo, la injusticia, los gobiernos autoritarios......

Leer más
Artículos y ensayos
Humores del mundo – Austria (Klaus Pitter)

Humores del mundo – Austria (Klaus Pitter)

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Si hay países con una imagen seria es el austriaco. Su gente, dicen, es antipática, xenófoba... Incluso hay un chiste local que dice que Viena en Austria es una ciudad bonita porque sólo el 15% de su población es austriaca... No conozco a muchos humoristas austriacos, pero Klaus Pitter es uno de esos artistas con un humor increíble, principalmente porque la principal víctima de este sarcasmo filosófico y humorístico es él mismo....

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Grandes duelos de payasos en el cine clásico de Hollywood

Ay, humor, ay, humor | Grandes duelos de payasos en el cine clásico de Hollywood

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

En el Boletín Humor Sapiens de octubre publiqué un artículo sobre la figura del payaso, al que pretendía rendir un sentido homenaje. Retomo ahora el asunto centrándome en la figura del payaso en el cine clásico de Hollywood, especialmente en la trasposición de la tradicional pareja circense del carablanca o clown y el augusto o nariz roja. La figura del clown fue creada por Joseph Grimaldi (1778-1837), considerado el primer payaso moderno; la del augusto, por Tom Belling (1843-1900)....

Leer más
Artículos y ensayos
Humor judío

Humor judío

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.

En 1978, el psicólogo Samuel Janus realizó un estudio que encontró que, aunque los judíos constituían sólo el 3 por ciento de la población estadounidense, el 80 por ciento de los comediantes profesionales del país eran judíos. El porcentaje de comediantes es menor hoy no porque haya menos comediantes judíos, sino porque en respuesta a los movimientos étnicos y de identidad de género, muchos comediantes nuevos provienen de grupos que antes estaban subrepresentados. Belle Barth, Danny Kaye y otros comediantes judíos sustituyeron el inglés por yiddish cuando querían engañar a los censores de habla inglesa con chistes subidos de tono....

Leer más
"El que ríe último, probablemente no entendió el chiste".
Ley de Murphy

Noticias de Humor Gráfico

Ya salió Cartoonists Rights de diciembre

Defendiendo la libertad de expresión de los caricaturistas en todo el mundo.

Exposición de caricaturas "Arte y pasión"

El monero Qucho expone en PALCCO: Inspiración y humor, elementos del cartoon.

Miguel Rep, dibujante argentino, recibe la orden de caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República de Francia

La distinción para el humorista de Página/12 fue por sus aportes a las relaciones culturales entre la Argentina y Francia, su acercamiento y entendimiento mutuo.

Concursos de Humor Gráfico

32nd International Festival of Humor & Satire “GOLDEN HELMET” Serbia
Fecha de cierre: - Bases aquí
15th International tourism cartoons competition-2023
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Cartoon Contest Golden Hat 2023, Belgium
Fecha de cierre: - Bases aquí
14th International Cartoon Festival Dedicated to the New Year
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Exhibition “Mihai Eminescu”. România 2023
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

Boletín Humor Sapiens | junio 2023

Entrevistas, artículos, ensayos, concursos, investigaciones, hitos de la Historia del humor, efemérides, Salón de humor de la Fama, homenajes póstumos y mucho más.

Investigación: Un manuscrito medieval revela las raíces del famoso humor británico

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 31/05/2023 - 09:51
Investigación: Un manuscrito medieval revela las raíces del famoso humor británico

El humor británico, a menudo descrito como flemático, también oscila entre el absurdo de los Monty Python, la ineptitud de Mr. Bean o la picaresca de Benny Hill, y sus raíces pueden encontrarse ya en la comedia de la Edad Media, según revela este martes un estudio de la Universidad de Cambridge.

Investigación: ¿Por qué nos hacen gracia los chistes?

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 21/05/2023 - 12:00
Investigación: ¿Por qué nos hacen gracia los chistes?

La comprensión de muchos chistes se basa en resolver una incongruencia entre dos premisas que parecen no guardar relación. Al revisar la información y encontrar una forma alternativa y original de relacionar los referentes (mediante una segunda interpretación capciosa e inesperada), nuestro cerebro responde con una sonrisa.

Evento: El Instituto Quevedo de las Artes del Humor convoca sus Premios académicos

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 19/05/2023 - 17:17
Evento: El Instituto Quevedo de las Artes del Humor convoca sus Premios académicos

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha abierto la convocatoria para la segunda edición de sus Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales relacionados con el humor.

Evento: Mesa redonda "El humor serio"

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 18/05/2023 - 13:51
Evento: Mesa redonda "El humor serio"

Este fin de semana el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares acoge una nueva edición del Congreso del Bienestar y la Palabra. Una cita con nuestro idioma y con el uso del lenguaje en diferentes ámbitos de la cultura que congregará en la ciudad complutense a personalidades del mundo de la literatura, el periodismo, la música... y el humor.

Evento: Nace "Cul-de-sac", una nueva colección de humor y sátira en catalán

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 18/05/2023 - 13:32
Evento: Nace "Cul-de-sac", una nueva colección de humor y sátira en catalán

La nueva colección "Cul-de-sac", de la editorial Comanegra, dirigida por el filólogo Álvaro Muñoz y que arranca con "Notícies fresques", de Evelyn Waugh, y "El corb burleta", de Edgar Allan Poe, quiere ofrecer al lector "clásicos indiscutibles y contemporáneos inéditos en catalán".

Investigación: ¿Quién dijo que la burla no aportaba nada?

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 10/05/2023 - 02:32
Investigación: ¿Quién dijo que la burla no aportaba nada?

Un estudio reciente realizado por expertos de la Universidad de Martin Luther Halle-Wittenberg (MLU) de Alemania sugiere que el humor y la risa pueden mejorar la calidad de las relaciones sexuales. Según los resultados de la investigación, mientras más te rías de tu pareja y viceversa, más satisfactorias serán los encuentros.