Homenaje póstumo: Luis D'Oliveira de Paraguay

El talentoso y reconocido humorista paraguayo Luis D'Oliveira llenó de risas muchos hogares cuando salía en las pantallas, toda su vida ejerció el teatro, ejerciendo la carrera desde sus 17 años.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Según investigué, The World Laughter (WLT) tuvo un comienzo muy exitoso el 27 de mayo de 1999 en Columbus, Ohio. Con una gira por 14 ciudades de Estados Unidos. Por lo tanto, esta institución cumple 25 años en este 2023. Desde sus inicios, WLT ha sido reconocida como una influencia global significativa en las aplicaciones prácticas de la risa y el humor para la salud y la paz mundial.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Bernard Bouton es un reputado dibujante francés que inició su actividad profesional como dibujante en 1974, en L'Express, pasando posteriormente por otros muchos títulos de prensa. Su actividad profesional se ha visto salpicada de múltiples exposiciones individuales en Francia, Bélgica, Polonia, Croacia, además de cientos de participaciones en Festivales Internacionales con múltiples premios.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Vuelve la fotografía deportiva a regocijarnos con imágenes impactantes e hilarantes por su capacidad de captar momentos que reflejan la condición humana. Y es que el deporte es vida, emoción, alegría, drama, tristeza... y toda una gama de sentimientos donde el humor, ya sea por los gestos de los atletas, por situaciones de desequilibrio, y jugadas inverosímiles, está presente. El fotógrafo, imbuido por su sentido del humor, su experiencia, y el saber adelantarse al momento clave de la acción, capta esa imagen que quedará para la historia, y nos moverá a la risa, la compasión, o la diversión.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
No siendo conocida por el especial humor de su gente, debido a la influencia otomana, conoció las ironías humorísticas de Nasreddin Hoca, además de compartir con los macedonios el ingenioso Hitar Petar. Pero hoy quise centrarme en las montañas centrales del país donde existe una ciudad totalmente dedicada al humorismo, local e internacional, con museos y exposiciones sobre todos los géneros humorísticos: Gabrovo.
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Les Luthiers está de despedida. De despedida definitiva. Sobrevivieron a la muerte de tres de sus fundadores (Gerardo Masana, 1973; Daniel Rabinovich, 2015; Marcos Mundstock, 2020) y a la jubilación de dos de sus integrantes históricos (Ernesto Acher, 1986; Carlos Núñez Cortés, 2017), pero no han podido sobrevivir al cansancio y la edad de los otros dos (Jorge Maronna y Carlos López Puccio, que ya tienen 75 y 76 años). Cuesta decirles adiós, aceptar su desaparición, pero es ley de vida. Los años pasan y los artistas envejecen o mueren
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
Victor Raskin es lingüista, y los lingüistas tienden a tratar con una oración a la vez. Script Model Grammar permite a los lingüistas trabajar con textos más extensos. Raskin habla de la estructura de un chiste diciendo que todo en la configuración del chiste es ambiguo pero preparado en la dirección de lo mundano. Lo que hace el remate de un chiste es cambiar la preparación del chiste de lo mundano a lo dramático, o escatológico, etc. sido ambiguo, y que el remate acaba de cambiar la preparación. Debido a que el remate permite que la audiencia vea toda la ambigüedad del chiste (tanto mundano como dramático), el remate es muy epifanal.
Leer másEl tema era "Pescado en el plato". El primer premio fue para Avramescu Marian, de Rumanía.
Organizada por el Instituto Quevedo del Humor, de la Universidad de Alcalá de Henares, España, el tema central está dedicado a la mujer.
Dibujantes de varios países rinden tributo, en mundiario.com, a este artista universal recientemente fallecido.
El talentoso y reconocido humorista paraguayo Luis D'Oliveira llenó de risas muchos hogares cuando salía en las pantallas, toda su vida ejerció el teatro, ejerciendo la carrera desde sus 17 años.
El actor y dramaturgo Enrique Pinti falleció este domingo a los 82 años, dejando una extensa trayectoria de más de seis décadas en el mundo de la comedia y la actuación donde de la mano de sucesos como "Salsa criolla", con el que se mantuvo 10 años ininterrumpidos en cartel, consolidó un protagonismo de relevancia en la historia del espectáculo nacional.
Una gran noticia para el mundo del humor y específicamente para el humor gráfico: el promotor del humor, historiador, curador, investigador y escritor portugués Osvaldo Macedo de Sousa ha publicado el libro "Humores del mundo".
Entrevistas; las secciones "Humores del mundo" y "Humores visuales"; fiestas populares; citas célebres; homenajes póstumos, eventos teóricos; concurso de humor; hitos de la historia del humor y mucho más.
La Sede de la Universidad de Alicante en La Marina-Benissa dedica un ciclo de conferencias a “Humor y género”. El ciclo dará comienzo el próximo jueves 10 de marzo con cuatro conferencias.
Serraniche, del popular dúo Las Mariposas, se mantenía activo realizando presentaciones junto al humorista dominicano Chucky Núñez. Durante más de 40 años de carrera compartió el dúo con Harry Morán, hasta su fallecimiento en 1988.
La VIII edición del Festival de humor para jóvenes "Satiricón", tras dos años de aislamiento forzado por la COVID-19, regresó la noche de este martes a los escenarios del Complejo Cultural Eddy Suñol de Holguín.
Cuentacuentos, actor de teatro o cómico, son algunas de las facetas en las que ha destacado a lo largo de los años y además también era una cara reconocida del audiovisual gallego.
Fue un director, productor, guionista y cineasta canadiense de cine y televisión de origen eslovaco, residente en Estados Unidos. Su gran oportunidad llegó con las películas Animal House (1978), de la cual fue productor, y Los incorregibles albóndigas (1979), la cual dirigió.
Primer coloquio itinerante de humor gráfico "De punta a cabo". Un espacio que recorrerá todos los rincones del país en busca de lo mejor del humor gráfico cubano.
Y al tratarse de Dedeté, que es decir Manuel Hernández y viceversa, pues se comienza por la ciudad de Matanzas, "La Atenas de Cuba".
Conocido como "Pescao", Alcides Herrera fue miembro de la reconocida agrupación villaclareña "La Leña del Humor". Después emigró a Estados Unidos donde continuó haciendo humor escénico, musical y gráfico. Ejercía un humor ingenioso y agudo.
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras a sus familiares y colegas.
Fue hallado muerto en la zona rural de El Espinal, con varios impactos de bala en su cuerpo. Diego Javier Sáenz Pinto era reconocido por su carisma y capacidad histriónica como humorista que dio origen a personajes como ‘Tamalio’ y ‘Nayibe’.
Fue una de las actrices más queridas de Italia, con decenas de películas para cine y televisión en las que pasó de la comedia más puramente “all'italiana” al cine intelectual como musa de Antonioni.
“El Gaucho” se inició en Canal 10 como camarógrafo y terminó como asistente de dirección. Cuando su amigo Alberto Calliera, otro de los grandes del humor televisivo de la provincia, decidió irse a Canal 8, El Gaucho se hizo cargo del micro de humor en el noticiero TV Prensa.