Homenaje póstumo: Fernando Rosa de Argentina

Rosa encarnaba el papel de Rulo Espínola -quizás- uno de los personajes humorísticos más importantes de la tierra colorada. Fue comunicador social, actor de teatro y humorista.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Este vis a vis es un lujo, tengo de invitado a Klaus Pitter. ¿Qué decir de él? Bueno, googleando se encuentran estos datos: Nació en Austria en 1947. Estudió artes gráficas en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Es caricaturista e ilustrador. Ha ilustrado varios libros sobre educación ambiental y muchos libros escolares. Sus dibujos se publican periódicamente en las revistas austriacas. Ha participado “pleinairs” internacionales en república Checa y Ucrania...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
La génesis de la mayoría de los Museos del Humor se encuentra en el coleccionismo de un Quijote, quien, apasionado por este arte, se dedicó a lo largo de los años a comprar, intercambiar, recibir publicaciones, originales que en un momento determinado de su vida necesitaron ser mostrados al gran público. De aquí surgió la idea de crear un Museo. Este coleccionismo, cuando se vincula a la comedia, puede tomar el lado de la caricatura, la tira cómica o incluso el...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Las situaciones cómicas que nos provocan la risa son producidas siempre por una alteración o deformación de los valores reales. Usualmente, nadie camina con los pies para arriba. Eso sería un absurdo, una incongruencia. Estas alteraciones pueden ser producidas por diferentes motivos, entre los cuales está el desequilibrio...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
El Cartoon Movement es una de esas instituciones que combina el asociacionismo profesional con la agencia de obras que agrupa a artistas de alrededor de 80 países, es decir, alrededor de 600 profesionales del humor gráfico...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Tras su primer saludo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV participó en una cena con todos los cardenales. Al llegar al comedor, preguntó dónde podía sentarse. Uno de los camareros le respondió: “Donde usted quiera”. Entonces, eligió una mesa al fondo del salón. Luego, a ver pasar a un grupo de cardenales, entre los que se encontraba el español Cristóbal López, arzobispo de Rabat (Marruecos), los invitó a compartir la mesa con él...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
Emily Toth es responsable de la primera Regla del Humor Humano: "Nunca apuntes a una cualidad que una persona no puede cambiar". La regla original del humor humano apareció en "Female Wits" de Emily Toth, The Massachusetts Review, Vol. 22, N.º 4 (Invierno de 1981). Basándose en esta primera regla del humor humano, se han propuesto otras reglas similares, tales como...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
El Siglo XXI prosigue desenvolviéndose o involucionando entre persecuciones, matanzas, hambrunas, violencia urbana, pobreza extrema, autoritarismos, etcétera, donde sus contradicciones incrementan el desconcierto en cuanto a sí el ser humano es un animal racional o simplemente un animal...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
En su deliciosa serie ilustrada “La guerra entre hombres y mujeres”, ellos sólo aparecen con traje de etiqueta y ellas de vestido casi largo, muy arreglados, como si la etiqueta fuera lo cotidiano, lo obligatorio. Ni siquiera en las confrontaciones físicas se despeinan o sangran. Con todo y que hay pistolas, piedras y garrotes en las batallas...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista y editor
También matan a los cómicos, ¿no? Lo impensable ocurrió. ¿Puede un chiste, una caricatura y una sátira ser realmente un insulto tan grande que algunos estén dispuestos a matar, aun sabiendo que están dando su propia vida? Una pérdida inestimable para el mundo del humor se produjo en 2015 cuando fue ejecutada casi toda la redacción de la revista francesa de humor y sátira “Charlie Hebdo”...
Leer másAna María Fernández Poncela Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
El humor puede ser una hoguera exuberante y maravillosa, cálida y duradera. Y también chispas que el ser humano crea al golpear piedras con voluntad o entusiasmo. Eso también es la felicidad, un estado de ánimo o una experiencia acotada. El humor es un camino hacia la misma...
Leer másRosa encarnaba el papel de Rulo Espínola -quizás- uno de los personajes humorísticos más importantes de la tierra colorada. Fue comunicador social, actor de teatro y humorista.
Sus primeras actuaciones datan de 1970 y fueron como torero cómico. A finales de los 70 y principios de los 80 comenzó a hacerse famoso con sus chistes de "gangosos y mariquitas", de los que llegó a grabar una treintena de casetes.
Tom, junto con su hermano Dick, formaron el dúo cómico "Hermanos Smothers", el más duradero de la historia, entreteniendo el mundo durante más de seis décadas,
Talentoso comediante de 32 años. Nanda, conocido por sus actuaciones en programas destacados como Jimmy Kimmel Live y Adam Devine's House Party de Comedy Central.
El VII Foro de la Cultura 'Perdonen que me ría' congregará, entre el 22 y el 25 de febrero de 2024, a cerca de cuarenta ponentes en un encuentro que se celebra por tercera vez en la capital vallisoletana, con el Teatro Calderón como sede principal.
Con motivo del Día del Cómic se celebrará el 17 de marzo a las 10:00h una mesa redonda. Esta formará parte de las Jornadas por el Día del Cómic en España, organizadas por la Cátedra ECC-UAH de investigación y Cultura del Cómic.
Kenny DeForest era uno de los humoristas más exitosos de los últimos tiempos en Estados Unidos, especialmente en el circuito de comedia de Nueva York.
Xiong, que vivía en Woodbury, era comediante, animador, narrador y activista por la justicia social. Habló sobre su herencia hmong y su experiencia como inmigrante para forjar conexiones con audiencias de todo el país.
Con una carrera actoral de más de 50 años, tuvo si primer encuentro con el teatro regional en el año de 1965 junto al actor Héctor Herrera, Cholo cuando presentaban las “tandas” en el teatro Fantasio, ubicado en la ciudad la ciudad de Mérida.
aunque numerosos estudios en psicología ya han demostrado la importancia de esta cualidad al principio de una relación, también está demostrando ser una herramienta eficaz para fortalecer una relación amorosa.
tuvo una carrera profesional envidiable, siendo nominada al Goya por su trabajo en Pieles (2017) de Eduardo Casanova. Además, trabajó en filmes como Las brujas de Zugarramurdi de Álex de la Iglesia.
También en Blancanieves de Pablo Berger, REC3 de Paco Plaza y fue parte de series como Paquita Salas de Javier Calvo y Javier Ambrossi.
Participó en numerosas obras de teatro, varios musicales, videoclips, dirección de castings o presentación de eventos,
Norman Milton Lear fue un escritor y productor de televisión, productor de cine y centenario estadounidense. Se le atribuyen más de 100 producciones como productor, guionista y creador.
El estudio, realizado en el University College London (UCL), examinó a 48 pacientes que padecían demencia frontotemporal (DFT), que afecta la región detrás de la frente, y enfermedad de Alzheimer.