Evento: Charla: "Homo cómicus". Valladolid

El paleontropólogo Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana en Burgos, aseguró el 22 del presente, en Valladolid que “el humor consiste en desafiar o alterar la lógica”.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Este vis a vis es un lujo, tengo de invitado a Klaus Pitter. ¿Qué decir de él? Bueno, googleando se encuentran estos datos: Nació en Austria en 1947. Estudió artes gráficas en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Es caricaturista e ilustrador. Ha ilustrado varios libros sobre educación ambiental y muchos libros escolares. Sus dibujos se publican periódicamente en las revistas austriacas. Ha participado “pleinairs” internacionales en república Checa y Ucrania...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
La génesis de la mayoría de los Museos del Humor se encuentra en el coleccionismo de un Quijote, quien, apasionado por este arte, se dedicó a lo largo de los años a comprar, intercambiar, recibir publicaciones, originales que en un momento determinado de su vida necesitaron ser mostrados al gran público. De aquí surgió la idea de crear un Museo. Este coleccionismo, cuando se vincula a la comedia, puede tomar el lado de la caricatura, la tira cómica o incluso el...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Las situaciones cómicas que nos provocan la risa son producidas siempre por una alteración o deformación de los valores reales. Usualmente, nadie camina con los pies para arriba. Eso sería un absurdo, una incongruencia. Estas alteraciones pueden ser producidas por diferentes motivos, entre los cuales está el desequilibrio...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
El Cartoon Movement es una de esas instituciones que combina el asociacionismo profesional con la agencia de obras que agrupa a artistas de alrededor de 80 países, es decir, alrededor de 600 profesionales del humor gráfico...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Tras su primer saludo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV participó en una cena con todos los cardenales. Al llegar al comedor, preguntó dónde podía sentarse. Uno de los camareros le respondió: “Donde usted quiera”. Entonces, eligió una mesa al fondo del salón. Luego, a ver pasar a un grupo de cardenales, entre los que se encontraba el español Cristóbal López, arzobispo de Rabat (Marruecos), los invitó a compartir la mesa con él...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
Emily Toth es responsable de la primera Regla del Humor Humano: "Nunca apuntes a una cualidad que una persona no puede cambiar". La regla original del humor humano apareció en "Female Wits" de Emily Toth, The Massachusetts Review, Vol. 22, N.º 4 (Invierno de 1981). Basándose en esta primera regla del humor humano, se han propuesto otras reglas similares, tales como...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
El Siglo XXI prosigue desenvolviéndose o involucionando entre persecuciones, matanzas, hambrunas, violencia urbana, pobreza extrema, autoritarismos, etcétera, donde sus contradicciones incrementan el desconcierto en cuanto a sí el ser humano es un animal racional o simplemente un animal...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
En su deliciosa serie ilustrada “La guerra entre hombres y mujeres”, ellos sólo aparecen con traje de etiqueta y ellas de vestido casi largo, muy arreglados, como si la etiqueta fuera lo cotidiano, lo obligatorio. Ni siquiera en las confrontaciones físicas se despeinan o sangran. Con todo y que hay pistolas, piedras y garrotes en las batallas...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista y editor
También matan a los cómicos, ¿no? Lo impensable ocurrió. ¿Puede un chiste, una caricatura y una sátira ser realmente un insulto tan grande que algunos estén dispuestos a matar, aun sabiendo que están dando su propia vida? Una pérdida inestimable para el mundo del humor se produjo en 2015 cuando fue ejecutada casi toda la redacción de la revista francesa de humor y sátira “Charlie Hebdo”...
Leer másAna María Fernández Poncela Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
El humor puede ser una hoguera exuberante y maravillosa, cálida y duradera. Y también chispas que el ser humano crea al golpear piedras con voluntad o entusiasmo. Eso también es la felicidad, un estado de ánimo o una experiencia acotada. El humor es un camino hacia la misma...
Leer másEl paleontropólogo Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana en Burgos, aseguró el 22 del presente, en Valladolid que “el humor consiste en desafiar o alterar la lógica”.
Este volumen desafía la idea propuesta desde el título. ¿Es posible que las propiedades del humor incluyan la capacidad de destruir aun operando en condiciones sociales hegemónicas, donde la única voz permitida es la del poder establecido?
Bienvenidos a la 8ª Conferencia Brasileña de Cómics. Jornadas Internacionais de Histórias em Quadrinhos, que tendrán lugar en la Escola de Comunicações e Artes de la Universidad de São Paulo, en São Paulo - Brasil, del 20 al 23 de agosto de 2024.
El Ayuntamiento de Barbastro ha publicado ya las bases de esta convocatoria del Certamen Literario 2024, que establecen el plazo máximo para enviar originales el 17 de marzo.
trabajó para el diario El Espectador y, gracias a su talento, ganó trece premios de periodismo. También fue profesor de humor gráfico en la Universidad Javeriana desde el 2003. Además, fue autor de 6 libros.
Actor y comediante galés conocido por su papel de Keith Bishop en The Office (2001-2003). También apareció en varios programas como Miranda y Little Britain. En 2013, actuó en un musical en el Teatro Tristan Bates.
Se consagró en distintos escenarios nacionales. Compartió eventos con figuras destacadas como Jorge Cafrune, Abel Pintos y Luis Landriscina u Horacio Guaraní.
El Centro de Investigación de Estudios de Comedia (CCSR), Big Difference Company y www.beyondthejoke.co.uk nos invitan cordialmente a asistir a esta Mesa redonda que se está llevando a cabo en el Festival de Comedia de Leicester:
Pilo Chistes, de nombre Francisco Javier Tamez Rodríguez, fue un comediante originario de Montemorelos que se destacó por su estilo único y espontáneo de contar chistes y anécdotas vivenciales.
Actor de formación y graduado de Bellas Artes, y humorista de vocación, hizo una gran carrera como productor y actor y, hace año y medio, volvió a los estudios de Telemicro a trabajar en programas de televisión, entre ellos Boca de Piano.
Se dio a conocer entre muchos cubanos por su participación en el programa televisivo "Pateando la lata", donde interpretó el papel de El Ninja y luego incursionó en el mundo digital con su personaje de Pituka La Bella.
Estudió Educación, con especialidad en castellano y literatura, pero solo ejerció esa profesión durante cuatro años, para luego dedicarse a la actuación en radio y televisión desde 1949.
En televisión sobresalió en distintas telenovelas como "El Diario de Pablo Marcos", "El Hombre que debe morir" y "El Cura de mi Barrio". Sin embargo, Jesús Morales es recordada por su participación en el programa humorístico 'Risas y Salsa' y 'Risas de América'.