- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos y ensayos

Entrevista a Kiki Quiñones
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
"Tú vas a caminar hasta lo más alto”
Con mi entrevistado nos unen tres cosas: primero, somos humoristas escénicos, segundo somos estudiosos del humor y tercero una institución nos relaciona.
En los años 80, al humorista cubano Virulo se le ocurrió crear un Centro Promotor del Humor, y junto a Carlos Ruiz de la Tejera, Héctor Zumbado y Ajubel, yo fui parte de los asesores reclutados por Virulo. Después, cuando éste se fue a residir a México, dejó dirigiendo el Centro un triunvirato conformado por Carlos Ruiz, Osvaldo Doimeadiós y por mí. Pero aquellos duró poquísimos días. Carlos Ruiz y yo no quisimos continuar y se quedó Doime dirigiéndolo.
Pasa el tiempo y se “profesionaliza” el Centro y Doime se mantiene como su director. A él lo sustituye el humorista Iván Camejo y a éste nuestro entrevistado Kiki Quiñones. Resumen, lo que ha representado para ambos ese Centro es, repito, el tercer elemento que nos une.
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales: Las máquinas de escribir y el arte de James Cook
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
En la historia de ese gran invento que representó la máquina de escribir, hay, como en otros significativos aportes a la sociedad, disputas sobre quién fue el primero que la diseñó.
Según Wikipedia, “los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil . En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra el italiano Pellegrino Turi en 1808, que también inventó el papel carbón”.
Leer másArtículos y ensayos

Humores del Mundo - Mundo de los Humores - Turquía (Turhan Selçuk)
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Turquía es una paradoja humorística, porque siendo una potencia del humor gráfico con decenas y decenas de artistas en activo, con más de media docena de festivales de humor, es un país donde es peligroso ejercer el humor, siendo sus creativos perseguidos, encarcelados, torturados y, a veces, asesinados. Sin embargo, eso no detiene su humor. «Turquía es un país de contradicciones -me decía en vida el maestro Turhan Selçuk (1922 / 2010) - dividida entre cultura occidental y cultura árabe (aunque el pueblo turco no sea árabe).
Leer más"Descubrir la clave de humor de una cultura es muy difícil. Y cuando la descubres, entonces, entiendes esa cultura. Yo, a veces, estoy hablando, diciendo cosas que me parecen tonterías, y la gente se muere de risa. De hecho, en África tenemos la sensación de que los blancos se ríen de tonterías".
Boniface Ofogo
Homenaje póstumo: Félix Casas de España

"En mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo". Esta era la coletilla que siempre lanzaba en antena el "Capitán Tan" (Félix Casas), de "Los Chiripitifláuticos", el programa infantil que TVE empezó a emitir en 1966 y que se centraba en una panda de personajes estrambóticos que viajaban en en el tiempo.
Homenaje póstumo: Santi Sans de España

Nació en julio de 1933 en el barrio barcelonés de Gràcia, donde, de niño, ya fue actor aficionado; y debutó profesionalmente en 1956 con un pequeño papel en la obra "Recién casados, no molestar", dirigida por Adolfo Marsillach en el teatro Windsor de la ciudad. También actuó en teatros con Fernando Fernán Gómez y Amparo Soler Leal, entre otros actores.
Homenaje póstumo: Terry Jones de Inglaterra

Terry Jones, uno de los artífices del grupo humorístico británico y director de "La vida de Brian" y "El sentido de la vida", ha muerto a los 77 años. Jones nació al norte de Gales, en Colwyn Bay, y fue uno de los integrantes de "Monty Python" junto a Terry Gilliam, John Cleese, Eric Idle, Michael Palin y el ya fallecido Graham Chapman.
Homenaje póstumo: Fatman de Colombia

Se confirmó el deceso de Leonardo Vargas, más conocido en Colombia como "Fatman" en su faceta de comediante. Fue parte del elenco de "Sábados Felices" entre el año 2011 y el 2016. Sus colegas recuerdan a Leo como un hombre noble, caballeroso, alegre y, sobre todo, un gran amigo.
Seminario "Comedia, censura y libertad de expresión". Londres

Le invitamos cordialmente al próximo Centro de Investigación de Estudios de Comedia (CCSR) ‘Beyond a Joke’: evento de la serie de seminarios de Comedia, Censura y Libertad de Expresión. Domingo 9 de febrero de 2020 2.00pm-3.30pm El acogedor club 68 Highcross Street Leicester LE1 4NN, Reino Unido Sitio web: www.cosyclub.co.uk/
Homenaje póstumo: "Pulpomo" de México

Acaba de fallecer el actor y locutor de radio y televisión «El Pulpomo», cuyo nombre era Diego Alejandro Rentería "Pulpomo" cobró relevancia por sus colaboraciones tanto en el programa "La Corneta" de W Radio y "Los 40", con en "Qué importa" de Imagen Televisión, en donde destacaba entre sus seguidores por su peculiar sentido del humor para sus sketches como para las entrevistas que realizaba.
Sancionan a humorista cubano

El reciente caso de censura al personaje de “Facundo Correcto” (interpretado por el humorista Andy Vázquez) en la Televisión Cubana sigue generando controversia. Voceros del régimen defienden la medida de cancelar el contrato a Vázquez luego de que el actor publicara en sus redes personales un video sobre el fracaso de la inauguración del Marcado Cuatro Caminos en La Habana.
Homenaje póstumo: Buck Henry de Estados Unidos

El guionista Buck Henry, un clásico escritor de comedia estadounidense conocido por su trabajo en películas como "El graduado" o la creación de la serie "Superagente 86", ha fallecido en Los Ángeles a los 89 años a causa de un ataque al corazón. La carrera de Henry siempre estuvo vinculada al humor y comenzó en televisión.
Homenaje póstumo: "Napo" de Argentina

Antonio Mongiello Ricci, más conocido como “Napo”, falleció en Buenos Aires, donde residió en los últimos años. Desde muy joven comenzó a destacarse por su línea de dibujo y por un humor ácido y agresivo, que signó sus trabajos en la Argentina y que modificaría totalmente al radicarse en Francia en 1976.
Concurso de caricaturas de Mahoma

Después de ser cancelado en junio de 2018 debido a amenazas de muerte y protestas, el diputado holandés Geert Wilders, de 56 años, tiene la intención de reanudar su concurso de caricaturas del profeta Muhammad.
Homenaje póstumo: Roland de Cuba

Acaba de fallecer Rolando González Reyes, "Roland" destacado humorista gráfico y literario, miembro fundador del equipo del suplemento "Melaíto", de Villa Clara, Cuba, que dirige el reconocido caricaturista Pedro Méndez. Su vida artística estuvo compuesta por disímiles premios a sus obras plásticas y relatos.
Homenaje a Gila. España

El Gobierno de la capital ha querido rendir un sentido homenaje a Miguel Gila con una placa en la vivienda donde creció en Chamberí. El Ayuntamiento de Madrid ha instalado una placa en homenaje al humorista y actor, Miguel Gila, en la casa donde se crió.
Concursos de humor que vencen en enero / 2020

* The First Annual Cartoon& Satirical Portrait Competition. Egypt / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 02 de enero.
* The 16th International Cartoon Contest. SYRIA 2020 / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 05 de enero.