40 Aniversario de la Revista Humor Registrado. Argentina

El 6 de junio de 1978, en pleno Mundial de Fútbol y en plena dictadura militar, aparece el primer número de Revista Humor Registrado. Comenzaba la leyenda que homenajeamos hoy.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Este vis a vis es un lujo, tengo de invitado a Klaus Pitter. ¿Qué decir de él? Bueno, googleando se encuentran estos datos: Nació en Austria en 1947. Estudió artes gráficas en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Es caricaturista e ilustrador. Ha ilustrado varios libros sobre educación ambiental y muchos libros escolares. Sus dibujos se publican periódicamente en las revistas austriacas. Ha participado “pleinairs” internacionales en república Checa y Ucrania...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
La génesis de la mayoría de los Museos del Humor se encuentra en el coleccionismo de un Quijote, quien, apasionado por este arte, se dedicó a lo largo de los años a comprar, intercambiar, recibir publicaciones, originales que en un momento determinado de su vida necesitaron ser mostrados al gran público. De aquí surgió la idea de crear un Museo. Este coleccionismo, cuando se vincula a la comedia, puede tomar el lado de la caricatura, la tira cómica o incluso el...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Las situaciones cómicas que nos provocan la risa son producidas siempre por una alteración o deformación de los valores reales. Usualmente, nadie camina con los pies para arriba. Eso sería un absurdo, una incongruencia. Estas alteraciones pueden ser producidas por diferentes motivos, entre los cuales está el desequilibrio...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
El Cartoon Movement es una de esas instituciones que combina el asociacionismo profesional con la agencia de obras que agrupa a artistas de alrededor de 80 países, es decir, alrededor de 600 profesionales del humor gráfico...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Tras su primer saludo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV participó en una cena con todos los cardenales. Al llegar al comedor, preguntó dónde podía sentarse. Uno de los camareros le respondió: “Donde usted quiera”. Entonces, eligió una mesa al fondo del salón. Luego, a ver pasar a un grupo de cardenales, entre los que se encontraba el español Cristóbal López, arzobispo de Rabat (Marruecos), los invitó a compartir la mesa con él...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
Emily Toth es responsable de la primera Regla del Humor Humano: "Nunca apuntes a una cualidad que una persona no puede cambiar". La regla original del humor humano apareció en "Female Wits" de Emily Toth, The Massachusetts Review, Vol. 22, N.º 4 (Invierno de 1981). Basándose en esta primera regla del humor humano, se han propuesto otras reglas similares, tales como...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
El Siglo XXI prosigue desenvolviéndose o involucionando entre persecuciones, matanzas, hambrunas, violencia urbana, pobreza extrema, autoritarismos, etcétera, donde sus contradicciones incrementan el desconcierto en cuanto a sí el ser humano es un animal racional o simplemente un animal...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
En su deliciosa serie ilustrada “La guerra entre hombres y mujeres”, ellos sólo aparecen con traje de etiqueta y ellas de vestido casi largo, muy arreglados, como si la etiqueta fuera lo cotidiano, lo obligatorio. Ni siquiera en las confrontaciones físicas se despeinan o sangran. Con todo y que hay pistolas, piedras y garrotes en las batallas...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista y editor
También matan a los cómicos, ¿no? Lo impensable ocurrió. ¿Puede un chiste, una caricatura y una sátira ser realmente un insulto tan grande que algunos estén dispuestos a matar, aun sabiendo que están dando su propia vida? Una pérdida inestimable para el mundo del humor se produjo en 2015 cuando fue ejecutada casi toda la redacción de la revista francesa de humor y sátira “Charlie Hebdo”...
Leer másAna María Fernández Poncela Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
El humor puede ser una hoguera exuberante y maravillosa, cálida y duradera. Y también chispas que el ser humano crea al golpear piedras con voluntad o entusiasmo. Eso también es la felicidad, un estado de ánimo o una experiencia acotada. El humor es un camino hacia la misma...
Leer másEl 6 de junio de 1978, en pleno Mundial de Fútbol y en plena dictadura militar, aparece el primer número de Revista Humor Registrado. Comenzaba la leyenda que homenajeamos hoy.
Uno de los cómicos más recordados de la televisión ha dejado de existir. Alejandro Guillermo Romero Cáceres, más conocido como el "Gordo Casaretto". Fue una de las figuras más reconocidas del humor en el Perú. En TV su último trabajo fue en el programa "El especial del humor". En 2017 tuvo su primera incursión en el cine con una aparición especial en la premiada "Rosa Chumbe".
* 3rd Animal Cartoon Contest - Belgrade, Serbia / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 5 de junio.
* Dagarcik Turkiye Cartoon Contest / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 5 de junio.
Del Instituto Quevedo del Humor hemos recibido esta invitación. El buen humor está de fiesta. Nos alegra mucho cuando se le reconoce su importancia en la sociedad.
Baozou Manhua es un nombre muy popular en China. Hasta hace poco era una de las principales páginas de historietas en linea, cuyos dibujos eran compartidos en la mayoría de las redes sociales del gigante asiático. No solo publicaba en su propia página, sino que muchos otros portales replicaban sus publicaciones.
Se realizó el acto de descubrimiento de una baldosa-homenaje al grupo musical y humorístico “Les Luthiers”, conmemorativa de los 50 años de su primer espectáculo, a instancias de una iniciativa de la Diputada de la Ciudad Carolina Estebarena (Vamos Juntos) conjuntamente con los Ministerios de Cultura y de "Ambiente y Espacio Público" de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministro de Cultura porteño Enrique Avogadro.
En su tercera edición, el Metro de Panamá, S.A. sigue reconociendo la importancia del Día del Caricaturista Panameño: el pasado 7 de mayo, se inauguró en la Estación de Albrook el Festival Internacional de Caricatura "Ricardo Rendón", como homenaje a la labor que realizó este caricaturista colombiano.
Las enfermeras Patricia Lago López y María José Parrado Alonso están convencidas de que si una persona mejora su humor, gana inteligencia emocional y consigue enfrentarse mejor al día a día, reduciendo el estrés. Por ello, han investigado en las técnicas de risoterapia.
* 35. Aydın Doğan International Cartoon Competition / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 04 de mayo.
* Third international festival of American Human Rights / Modalidad. Humor Gráfico / Fecha de cierre: 05 de mayo.
Del 24 al 26 de mayo se llevará a cabo Vabieka Festival Internacional de Payasas en Puebla y Cholula, con pláticas, talleres y funciones de clown hecho por mujeres. Los objetivos principales del evento son dos: ofrecer foros para la visibilidad de las mujeres que hacen clown y dignificar la figura de la payasa con el público.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha convocado su IV Congreso Nacional de comedia y del monólogo cómico, una cita que se celebrará los próximos días 19 y 20 y que congregará a algunos cómicos reconocidos como Andreu Buenafuente, El Gran Wyoming, Ignatius Farray, Agustín Jiménez o el Mago More.
En el marco por las celebraciones del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la Red Literaria Peruana invita al conversatorio LA risa prohibida: humor e irreverencia en la literatura infantil, a desarrollarse el viernes, 13 de abril de 17:00 a 20:00, en la librería del Fondo de Cultura Económica.
Con talleres de humor gráfico, presentaciones de libros y charlas con autores, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, la editorial Loco Rabia y la Asociación Viñetas Sueltas celebrarán sus 10 años de vida, en los que surgieron nuevos autores y estéticas, además de ampliarse el número de editoriales.
Fue un conocido humorista, presentador de televisión, titiritero y actor. En los años 60, se convirtió en uno de los grandes humoristas estadounidenses junto con Soupy Sales, Sandy Becker y Claude Kirschner y participó en programas para niños como "Captain Kangaroo" y "Rooti Kazootie".