Homenaje póstumo: Darlin Orellana de Ecuador

Conocido por su personaje ‘Payasito Junior Coleguita’. Tenía 23 años y una gran actividad en su profesión haciendo reír a grandes y chicos en Ecuador.
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
A pesar de no ser un producto del siglo XXI, como viene germinando, al menos desde mediados del siglo pasado, lo cierto es que la existencia de los caricaturistas, en este siglo, se puede dividir en dos grupos. El primero, es decir, el tradicional, está formado por los artistas restantes, que siguen luchando por publicar en la prensa tradicional, cada vez más frágil y con las puertas cerradas a este género periodístico más irreverente...
Leer másPepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este "Vis a vis" es alguien de fecunda y exitosa trayectoria. Se trata de David Pablo Pugliese, humorista gráfico argentino, radicado en España.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Durante muchos años me he dedicado a caminar las calles de varias ciudades, siempre con mi cámara a cuestas, buscando aquello que “rompa” lo establecido, que muestre una incoherencia, una incongruencia, que nos sorprenda, y nos haga reír. Por supuesto, esta tarea de ser 'cazador de imágenes' aunque apasionante, no es fácil. Muchas veces interviene el azar, pero en la mayoría de las ocasiones, para lograr la imagen deseada, el fotógrafo tiene que invertir mucho tiempo, caminar bastante, y agudizar su poder de observación, o sea estar a la viva, y sorprenderse con lo que ve...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Cuando hablamos de Museos del Humor en el mundo, inmediatamente nos viene a la mente Bulgaria y su ciudad de Gabrovo, todos ellos dedicados al Humor. Es cierto que el referente es la Casa del Humor y la Sátira, sin embargo esta Casa no es sólo un espacio sino un complejo museístico dedicado a las más variadas artes, tradiciones y costumbres donde el humor es rey...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Desde hace seis años, la ciudad gallega de A Coruña –con poco más de 250.000 habitantes– es la capital española del humor y una de las referencias en Hispanoamérica, gracias al Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU), que se celebra todos desde 2019 (excepto en 2020 y 2021 debido a la pandemia del covid) al principio de la primavera.. Este año, del 24 de abril al 4 de mayo, tendrá lugar la quinta edición, con más novedades que nunca y una mayor proyección internacional...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Los gremios profesionales son una tradición que existe desde la antigüedad, sin embargo, hoy en día han sido sustituidos por sindicatos que son más políticos que sociales. En el contexto del humor gráfico, una actividad no siempre apreciada por las autoridades y no siempre reconocida como un arte, o como una profesión periodística, ya que navega entre estos dos océanos, dio lugar a asociaciones en las comunidades para promover exposiciones, debatir problemas profesionales...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
La cuestión del Humor ha nucleado a valiosos estudios; entre los ineludibles se encuentra Sigmund Freud (1856-1939) y su fundacional “El chiste y su relación con el inconsciente”, aunque es principal sumar sus páginas centrales referidas a la capacidad onírica del ser humano. Una parte importante del desarrollo de la teoría psicoanalítica la podemos encontrar en esos aportes...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
En su libro “JUEGOS de absurdo y risa en el drama” Claudia Gidi habla de la presencia del absurdo en el teatro, se remonta al tonto de la pantomima antigua, quien recibía las burlas de los demás personajes y decía diálogos sin sentido, para evidenciar su incapacidad para captar los nexos lógicos más elementales. Quizás también para establecer la naturalidad en que una persona pueda ser ajenA al flujo lingüístico o conceptual de la sociedad en que vive...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista y editor
El Día Mundial de la Risa se fundó en 1998 como un movimiento por la paz mundial y construyendo conciencia global de hermandad y amistad a través de la risa. Eso es todo. También quería señalar los muchos beneficios psicofísicos y de otro tipo que proporciona la risa, porque une a alas personas, les levanta el ánimo, las ennoblece y las libera mentalmente de tensión, preocupación, fatiga y también funciona eficazmente en el tratamiento de algunas enfermedades...
Leer másConocido por su personaje ‘Payasito Junior Coleguita’. Tenía 23 años y una gran actividad en su profesión haciendo reír a grandes y chicos en Ecuador.
El reconocido humorista alcanzó gran relevancia en la televisión venezolana en los años 90, por su interpretación de “El Coconazo” en el recordado sketch “El Hermano Coco”.
"El hermano Coco! fue una divertida puesta en escena representada por el fallecido actor Pedro “El Gato” Soto, quien hacía de un milagroso curandero y estafador, acompañado por Roberto Hernández y Gladiuska Acosta como “La Coconaza”.
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras a sus familiares y colegas.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) ha abierto la convocatoria para la cuarta edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales relacionados con el humor.
Su primera profesión fue la arquitecto. Se destacó Se hizo conocido con la revista Farolito. Tras estudiar en Europa dos años, regresó a Paraguay en 1968. Comenzó a dibujar en la revista de AbC Color de 1976 a 1984.
En esta revista realiza 250. dibujos y con algunos de ellos despertó la ira de la dictadura imperante.
En 2009 fue homenajeado durante la quinta edición de la muestra de humor gráfico "Cháke".
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras a sus familiares y colegas.
Investigadores de la Universidad de Toronto, con la colaboración de colegas de Brasil y Estados Unidos, llevó adelante una revisión sistemática y metaanálisis de estudios de intervención para evaluar el impacto de la risa espontánea en los niveles de cortisol.
Practicar la autocrítica es una señal muy positiva. Un estudio de la Universidad de Granada, publicado en la revista Personality and Individual Differences, revela que la capacidad de reírse de uno mismo es un indicativo de bienestar psicológico.
Se graduó de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Mármara. Comenzó su carrera en revistas nacionales de dibujos animados. Trabajó como caricaturista en la revista HIBIR de 1989 a 1994.
Fue figura emblemática del humor en Argentina, alcanzó la popularidad masiva durante la década de los ’90, consolidándose como una de las estrellas más queridas del programa «Videomatch», donde cautivó al público con su carisma y talento para la comedia.
El primero de abril es el día del año en el que se acostumbran a hacer bromas y cada vez son más las personas que se unen a esta celebración no oficial.
El escritor Julio Neveleff brindará un ciclo de charlas sobre el humor. Serán quincenales a partir del 1 de abril a las 16.30 en el Sindicato de Empleados de Comercio (Salta 1864), con entrada libre y gratuita.
Fue un famoso payaso de Coacoyul. Era figura emblemática een todos los eventos infantiles por muchos años, haciendo reír y sonreír a chicos y a adultos. Participó en la carrera atlética en honor a la virgen de Guadalupe.
Aunque a menudo se lo asocia con la burla o el cinismo, la ironía es una herramienta lingüística sofisticada que pone a prueba múltiples áreas del cerebro, permite interpretar intenciones ocultas y puede incluso fomentar la creatividad.