Entrevistas
David Vela

Entrevista a David Vela | España

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Me siento muy afortunado de poder entrevistar a uno de los humoristas gráficos que más disfruto en la actualidad: el español David Vela. (Zaragoza 1967). Él es ilustrador y humorista gráfico, también es investigador y ha publicado varios libros. Podría decir algo que se encuentra fácil en Internet. Por ejemplo, que es un humorista que ha obtenido alrededor de medio centenar de premios y menciones en destacados concursos nacionales e internacionales y que sus dibujos han sido seleccionados para exposición y publicados en casi un centenar de catálogos de certámenes de todo el mundo...

Leer más
Artículos y ensayos
Envejecer con humor - Eray özbek (Turquia 1942)

Envejecer con humor - Eray özbek (Turquia 1942)

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Con más de siete décadas de existencia vital y artística, te invitamos a otra conversación sobre envejecer con humor y como activista caricaturista, nada como preguntar: ¿El caricaturista también envejece? Eray Özbek – Su cuestionario se puede responder de múltiples maneras y algunas de las preguntas ya tienen respuestas dentro, así que resumiré y responderé de una manera más general, transmitiendo mi forma de pensar....

Leer más
Artículos y ensayos
Humores Visuales: Por un 2024 diferente con más humor

Humores Visuales: Por un 2024 diferente con más humor

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Llega el final del 2023 y muy pronto estaremos a las puertas del 2024. Comienzan nuevos retos que cumplir, con ilusión y esperanza,  en un futuro que esperamos sea mejor, con paz y tranquilidad en un mundo donde están predominando   desgraciadamente  las guerras, el desempleo,  los recortes sociales, la muerte de niños por falta de medicinas, la proliferación de las armas, la censura, lo “políticamente correcto”,  la discriminación, el consumismo, el cambio climático,  la violencia, el egoísmo, la injusticia, los gobiernos autoritarios......

Leer más
Artículos y ensayos
Humores del mundo – Austria (Klaus Pitter)

Humores del mundo – Austria (Klaus Pitter)

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Si hay países con una imagen seria es el austriaco. Su gente, dicen, es antipática, xenófoba... Incluso hay un chiste local que dice que Viena en Austria es una ciudad bonita porque sólo el 15% de su población es austriaca... No conozco a muchos humoristas austriacos, pero Klaus Pitter es uno de esos artistas con un humor increíble, principalmente porque la principal víctima de este sarcasmo filosófico y humorístico es él mismo....

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Grandes duelos de payasos en el cine clásico de Hollywood

Ay, humor, ay, humor | Grandes duelos de payasos en el cine clásico de Hollywood

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

En el Boletín Humor Sapiens de octubre publiqué un artículo sobre la figura del payaso, al que pretendía rendir un sentido homenaje. Retomo ahora el asunto centrándome en la figura del payaso en el cine clásico de Hollywood, especialmente en la trasposición de la tradicional pareja circense del carablanca o clown y el augusto o nariz roja. La figura del clown fue creada por Joseph Grimaldi (1778-1837), considerado el primer payaso moderno; la del augusto, por Tom Belling (1843-1900)....

Leer más
Artículos y ensayos
Humor judío

Humor judío

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.

En 1978, el psicólogo Samuel Janus realizó un estudio que encontró que, aunque los judíos constituían sólo el 3 por ciento de la población estadounidense, el 80 por ciento de los comediantes profesionales del país eran judíos. El porcentaje de comediantes es menor hoy no porque haya menos comediantes judíos, sino porque en respuesta a los movimientos étnicos y de identidad de género, muchos comediantes nuevos provienen de grupos que antes estaban subrepresentados. Belle Barth, Danny Kaye y otros comediantes judíos sustituyeron el inglés por yiddish cuando querían engañar a los censores de habla inglesa con chistes subidos de tono....

Leer más
"Nadie que se ríe de sí mismo puede aparecer risible".
Séneca

Noticias de Humor Gráfico

Miguel Rep, dibujante argentino, recibe la orden de caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República de Francia

La distinción para el humorista de Página/12 fue por sus aportes a las relaciones culturales entre la Argentina y Francia, su acercamiento y entendimiento mutuo.

Alistan la exposición: Jesús Reyes Heroles en la tinta de 13 caricaturistas

La exposición reúne 33 caricaturas de 13 reconocidos artistas gráficos dedicadas al jurista, historiador y académico veracruzano

4 días de cómic y humor gráfico en Cochabamba

Primer Festival del Cómic y del Humor Gráfico “El chiste es reunirse”, se realizará  del 21 al 24 de diciembre y todas las actividades se realizarán en el Bibliocafé El Santo Lector.

Concursos de Humor Gráfico

32nd International Festival of Humor & Satire “GOLDEN HELMET” Serbia
Fecha de cierre: - Bases aquí
15th International tourism cartoons competition-2023
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Cartoon Contest Golden Hat 2023, Belgium
Fecha de cierre: - Bases aquí
14th International Cartoon Festival Dedicated to the New Year
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Exhibition “Mihai Eminescu”. România 2023
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

I Jornadas Artes y Humor. Estéticas plurales y liminales. Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 06/08/2018 - 16:59
I Jornadas Artes y Humor. Estéticas plurales y liminales

Nuestra amiga, la Profesora y especialista en humor Ana B. Flores, nos envía amablemente esta Circular, para un importante Evento Teórico que nos interesa a todos:

Instituto de Artes del Espectáculo “Raúl H. Castagnino” / Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas” / Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”.

Primer Congreso Chileno de Humor

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 03/08/2018 - 23:42
Primer Congreso Chileno de Humor

Este Congreso convoca la participación de académicos, profesionales, artistas e investigadores que tengan al humor como tema de estudio o área de desempeño. El evento académico y público, se propone crear lazos de colaboración entre las áreas de creación y los estudiosos que investigan y reflexionan sobre el humor.

Homenaje póstumo: Lázaro de Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 02/08/2018 - 17:29
Lázaro Fernández Moreno - Humor

Lázaro Fernández Moreno fue un gran caricaturista, colaborador de las publicaciones humorísticas cubanas "DeDeTé" y "Palante", ganador de distinciones nacionales y extranjeras, entre ellos el Gran Premio en la Primera Bienal Internacional de Humorismo de San Antonio de los Baños en la Isla. Abordó todos los géneros dentro del humor gráfico, pero prefería el humor blanco.

La Ciudad de Alcalá distingue al Instituto Quevedo de las Artes del Humor

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 02/08/2018 - 11:28
Instituto Quevedo de las Artes del Humor

Nuestro amigo Jesús Damián, especialista en humor y miembro del comité científico de la revista "Quevedos", nos escribe para darnos esta buena nueva: El Ayuntamiento de Alcalá aprobó, por unanimidad de los grupos políticos, conceder la Medalla de Plata de la Ciudad 2018 al Instituto Quevedo de las Artes del Humor.

Homenaje póstumo: Juan Carlos Córdoba de España

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 30/07/2018 - 17:58
Juan Carlos Córdoba

El humorista asturiano, Juan Carlos Córdoba ha fallecido este fin de semana a los 50 años de edad. Era monologuista asiduo en "La Chocita del Loro" y escribió una novela satírica sobre la Guardia Civil, "Ni pies ni cabeza" en 2008 que le catapultó a la fama y le otorgó un lugar destacado en el mundo de la comedia entre los grandes humoristas de su país.

Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, 2018

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 12/07/2018 - 21:32
Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, 2018

Se convoca el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, 2108, con el que se busca distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la comunidad iberoamericana, cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo de esta manera a la difusión y reconocimiento de este campo de la cultura. Bases aquí.

Homenaje póstumo: Gonzalo Gala de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 12/07/2018 - 21:21
Gonzalo Gala

Gonzalo Emanuel Meonis, nacido en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, conocido como Gonzalo Gala, fue actor, humorista y transformista, acaba de fallecer. Vivió un tiempo en Buenos Aires, donde actuó en teatro de revistas con figuras de primer nivel, y llegó a formar parte del elenco de Antonio Gasalla. Mantenía en la actualidad un programa de radio.

Congreso Internacional "El humor verbal: evolución y tendencias". España

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 08/07/2018 - 17:52
"El humor verbal: evolución y tendencias"

La Universidad de Burgos y la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas organizan el Primer Congreso Internacional "El humor verbal: evolución y tendencias", que tendrá lugar en la Facultad de Humanidades y Comunicación los días 11, 12 y 13 de julio de 2018. Con este encuentro se propone profundizar en las principales líneas de investigación sobre el uso del humor en la actualidad.

Revista sobre estudios del Humor. Italia

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 05/07/2018 - 08:44
Risu: revista sobre estudios del humor

Humor Sapiens ha recibido este mensaje y queremos compartirlo con nuestros lectores:
Queridos colegas, ¡nos complace anunciar que se ha publicado el segundo número de RISU - Rivista Italiana di Studi sull'Umorismo! Por favor visite www.risu.biz. El segundo número comprende cinco artículos extremadamente interesantes y atractivos (uno de ellos en inglés) y dos reseñas de libros.

Workshop: Comedia y vida cotidiana. Temuco, Chile

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 28/06/2018 - 05:50
Workshop: Comedia y vida cotidiana. Temuco, Chile

En este programa de capacitación podrán encontrar (y aprender) aspectos teóricos básicos para realizar una reflexión crítica de lo cómico y herramientas de creación humorísticas para ser aplicadas en tu vida cotidiana (o donde quieras). Tres especialistas del humor estarán a cargo: León Murillo (comediante), Karina Santos Lara (Mg en comunicación) y Matías hermosilla (Mg en Historia).

Evento teórico sobre el humor en el "Aquelarre". Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 26/06/2018 - 11:35
Aquelarre

Con un homenaje póstumo a la profesora Adelaida de Juan se abrirán las puertas del evento teórico "¿Piensas ya en el humor?", que ya es costumbre en las citas del Aquelarre. La sala Villena, de la Uneac, será la sede que los días 2, 3 y 4, a partir de las 9:00 p.m., acogerá a los ponentes y a todo el público interesado en disfrutar y aprender.

I Festival Universal de Poesía y Prosa Humorosa "Ávila por humor al arte"

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 20/06/2018 - 02:46
I Festival Universal de Poesía y Prosa Humorosa "Ávila por humor al arte"

Evento organizado en la ciudad de Ávila, España, por la “Sombra del Ciprés”, una asociación de novelistas. El programa es extenso y variado. Por ejemplo, la Charla inaugural a cargo de Enrique Gallud Jardiel; El Taller de escritura: ”Apropiación indebida”. Potenciación de la creatividad y el humor, impartido por Tirso Priscilo.