Entrevistas
David Vela

Entrevista a David Vela | España

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Me siento muy afortunado de poder entrevistar a uno de los humoristas gráficos que más disfruto en la actualidad: el español David Vela. (Zaragoza 1967). Él es ilustrador y humorista gráfico, también es investigador y ha publicado varios libros. Podría decir algo que se encuentra fácil en Internet. Por ejemplo, que es un humorista que ha obtenido alrededor de medio centenar de premios y menciones en destacados concursos nacionales e internacionales y que sus dibujos han sido seleccionados para exposición y publicados en casi un centenar de catálogos de certámenes de todo el mundo...

Leer más
Artículos y ensayos
Envejecer con humor - Eray özbek (Turquia 1942)

Envejecer con humor - Eray özbek (Turquia 1942)

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Con más de siete décadas de existencia vital y artística, te invitamos a otra conversación sobre envejecer con humor y como activista caricaturista, nada como preguntar: ¿El caricaturista también envejece? Eray Özbek – Su cuestionario se puede responder de múltiples maneras y algunas de las preguntas ya tienen respuestas dentro, así que resumiré y responderé de una manera más general, transmitiendo mi forma de pensar....

Leer más
Artículos y ensayos
Humores Visuales: Por un 2024 diferente con más humor

Humores Visuales: Por un 2024 diferente con más humor

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Llega el final del 2023 y muy pronto estaremos a las puertas del 2024. Comienzan nuevos retos que cumplir, con ilusión y esperanza,  en un futuro que esperamos sea mejor, con paz y tranquilidad en un mundo donde están predominando   desgraciadamente  las guerras, el desempleo,  los recortes sociales, la muerte de niños por falta de medicinas, la proliferación de las armas, la censura, lo “políticamente correcto”,  la discriminación, el consumismo, el cambio climático,  la violencia, el egoísmo, la injusticia, los gobiernos autoritarios......

Leer más
Artículos y ensayos
Humores del mundo – Austria (Klaus Pitter)

Humores del mundo – Austria (Klaus Pitter)

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Si hay países con una imagen seria es el austriaco. Su gente, dicen, es antipática, xenófoba... Incluso hay un chiste local que dice que Viena en Austria es una ciudad bonita porque sólo el 15% de su población es austriaca... No conozco a muchos humoristas austriacos, pero Klaus Pitter es uno de esos artistas con un humor increíble, principalmente porque la principal víctima de este sarcasmo filosófico y humorístico es él mismo....

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Grandes duelos de payasos en el cine clásico de Hollywood

Ay, humor, ay, humor | Grandes duelos de payasos en el cine clásico de Hollywood

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

En el Boletín Humor Sapiens de octubre publiqué un artículo sobre la figura del payaso, al que pretendía rendir un sentido homenaje. Retomo ahora el asunto centrándome en la figura del payaso en el cine clásico de Hollywood, especialmente en la trasposición de la tradicional pareja circense del carablanca o clown y el augusto o nariz roja. La figura del clown fue creada por Joseph Grimaldi (1778-1837), considerado el primer payaso moderno; la del augusto, por Tom Belling (1843-1900)....

Leer más
Artículos y ensayos
Humor judío

Humor judío

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.

En 1978, el psicólogo Samuel Janus realizó un estudio que encontró que, aunque los judíos constituían sólo el 3 por ciento de la población estadounidense, el 80 por ciento de los comediantes profesionales del país eran judíos. El porcentaje de comediantes es menor hoy no porque haya menos comediantes judíos, sino porque en respuesta a los movimientos étnicos y de identidad de género, muchos comediantes nuevos provienen de grupos que antes estaban subrepresentados. Belle Barth, Danny Kaye y otros comediantes judíos sustituyeron el inglés por yiddish cuando querían engañar a los censores de habla inglesa con chistes subidos de tono....

Leer más
"El que ríe último, probablemente no entendió el chiste".
Ley de Murphy

Noticias de Humor Gráfico

Ya salió Cartoonists Rights de diciembre

Defendiendo la libertad de expresión de los caricaturistas en todo el mundo.

Exposición de caricaturas "Arte y pasión"

El monero Qucho expone en PALCCO: Inspiración y humor, elementos del cartoon.

Miguel Rep, dibujante argentino, recibe la orden de caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República de Francia

La distinción para el humorista de Página/12 fue por sus aportes a las relaciones culturales entre la Argentina y Francia, su acercamiento y entendimiento mutuo.

Concursos de Humor Gráfico

32nd International Festival of Humor & Satire “GOLDEN HELMET” Serbia
Fecha de cierre: - Bases aquí
15th International tourism cartoons competition-2023
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Cartoon Contest Golden Hat 2023, Belgium
Fecha de cierre: - Bases aquí
14th International Cartoon Festival Dedicated to the New Year
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Exhibition “Mihai Eminescu”. România 2023
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

Homenaje póstumo: Héctor Ulloa de Colombia

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 06/10/2018 - 14:31
Héctor Ulloa

El popular humorista escénico y audiovisual colombiano, Héctor Ulloa, más conocido por "Don Chinche", por su exitoso personaje de la televisión de su país, falleció en La Vega Cundinamarca, mismo lugar que lo vió nacer el 14 de julio de 1936. Fue también un reconocido compositor de grandes temas de la música andina como “Cinco Centavitos” y otros.

Humoristas con guardaespaldas. Colombia

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 03/10/2018 - 22:46
Humoristas con guardaespaldas

Se nos informa desde Colombia que por los menos tres humoristas tienen que utilizar guardaespaldas por las amenazas que han recibido. Como mínimo, sabemos de tres colegas: Samper, Vladdo y Matador. Supimos del venenoso ataque que sufrió el humorista Samper Ospina de partido de Uribe, por un comentario chistoso. Por suerte el entuerto no pasó a mayores.

Homenaje póstumo: Hermenegildo Sábat de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 02/10/2018 - 18:15
Hermenegildo Sábat

Triste noticia para los que disfrutaban de la creatividad y del humor de este dibujante argentino desde 1980, nacido en Uruguay. Su carrera como caricaturista comenzó a edad muy temprana y desde 1966 pasó por periódicos como La Opinión, Primera Plana y Atlántica. En 1973 entró a Clarín donde trabajó hasta el final, ilustrando la sección de política.

Homenaje póstumo: Wilfi de Panamá

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 27/09/2018 - 16:02
Wilfi

Fue el fundador del semanario "Qiubo" y creador de la famosa tira "La Pileta de las Garzas". Además, ejerció como publicista. Tuvo una destacada participación en los diarios La Estrella de Panamá y El Mundo. La Unión Iberoamericana de Humoristas Gráficos le otorgó en el 2015 una medalla de plata como reconocimiento a su trayectoria como caricaturista.

Homenaje póstumo: Carlos Garaycochea de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 10/09/2018 - 19:04
Carlos Garaycochea

Conocido como “El Vasco”, Garaycochea fue un gran humorista gráfico, que definió una forma de hacer historietas: era el dueño de un sentido del humor que entendía de forma milimétrica el día a día y lo exponía con elegancia. Colaboró en muchísimos diarios y revistas. Fue también actor y guionista de TV, radio y teatro.

I Encuentro Internacional CartónClub. México

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 23/08/2018 - 13:36
I Encuentro Internacional CartónClub. México

El poder de los trazos ha convocado a reconocidos caricaturistas y líderes de opinión de 14 países a reunirse en la Ciudad de México del 3 al 8 de septiembre de 2018, en "Línea de fuego", el Primer Encuentro Internacional CartónClub. Seis días para poner en perspectiva el papel que juega el humor gráfico en nuestras sociedades como detonante de reflexión y diálogo.