Coloquio de Humor y Literatura 2015. México

Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
(Read english version)
En esta ocasión tengo la suerte y el orgullo de “dialocar” con un humorista gráfico cubano excepcional, con un crack, con una leyenda. El señor Manuel Hernández, “Manuel”. Un hombre que ha obtenido en Cuba el Premio Nacional de Humor y el Premio Nacional de Periodismo. Ha sido reconocido con la Medalla Pablo Picasso que otorga el Consejo Mundial de la UNESCO, además de muchísimos premios y distinciones más, tanto nacionales como extranjeras. Incluso, de 1980 a 1990 estuvo incluido entre los 100 caricaturistas más importantes del mundo.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
Nebver San Martín Herrera es un artista plástico peruano de 71 años que ha desarrollado su actividad creativa a través del humor gráfico, la pintura, maqueteador y un escritor que se ha sumado con entusiasmo a nuestra búsqueda de lo que los caricaturistas de todo el mundo piensan sobre el envejecimiento. Así, sigue las respuestas de este magnífico artista:
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
(Read english version)
El humor está presente en todas las esferas de la vida. Hasta en los momentos más inimaginables. Una situación normal o trágica puede sufrir un movimiento o efecto, o la introducción de un elemento inesperado que la convierte en cómica. Las situaciones cómicas son producidas siempre por una alteración o deformación de los valores reales, y existen diferentes motivos que las provocan, entre los cuales podemos citar: gestos y ademanes, involuntariedad, exageración, absurdo, ridículo, equívoco, contraste, desequilibrio, anacronismo, exhibicionismo, torpeza intelectual o manual, entre otros.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
En primer lugar, digo que, en general, detesto el grafiti callejero, por ser un acto salvaje de destrucción urbana. Como en todas las llamadas expresiones artísticas, el porcentaje de obras que pueden considerarse de calidad es mínimo y por ello, más del 90% de los grafitis son insultos al civismo, a la inteligencia humana, a las artes. Sin embargo, entre ellos también hay algunos artistas con talento, hay algunas obras de mérito que, a veces, son hasta geniales en el ámbito estético o del mensaje. Y a pesar de ser efímeras, estas obras deben ser destacadas y protegidas, así como a sus creadores.
Leer másJorge Abasolo Escritor, humorista, periodista e historiador
(Read english version)
Si hay algo que caracteriza los tiempos que nos ha tocado vivir es que la realidad circundante es cada vez más problemática y compleja. Desde los medios de comunicación no cesan de llegarnos noticias preocupantes, cuando no directamente desgraciadas, relativas a todos los puntos del planeta. En cuanto al cercano e inmediato entorno profesional y personal, el estrés y las preocupaciones de diversa índole son el pan nuestro de cada día.
Leer másComo habitualmente hace, el diario digital español anuncia a sus lectores el contenido del Boletín.
Este Viernes 2 de Junio del 2023, en el Instituto Nacional Rigoberto López Pérez, se inauguró la Exposición Itinerante “LAS VIDAS DE CONDORITO”, en Homenaje al 74 Aniversario de Condorito.
“Trate de dividir sus temas en formas simples y cree una buena base”. Esto te ayudará a evitar el error común de “agregar demasiados detalles a tu dibujo demasiado rápido”, dice la ilustradora.
El Festival del Humor de Palma se desarrollará durante ocho semanas, del 2 de octubre al 22 de noviembre, con un total de 24 espectáculos y auténticas figuras, nacionales y locales. El Festival tiene personalidad, con su propia esencia, con la comedia como bandera. Sin duda, es el mejor de cuantos existen en España, donde tampoco hay tantos. Es el más completo y el más largo en el tiempo, según dicen sus organizadores. En esta versión se esperan 20,000 asistentes.
El Salón Internacional de Humor Gráfico Lima, 2015 llega a su octava edición, teniendo como tema central las ‘Inundaciones’.
El Salón se inaugura oficialmente el viernes 11 de setiembre a las 7.00 p.m. en el Parque Central de Barranco en un trabajo conjunto entre la empresa privada y organizaciones como el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización Panamericana de la Salud y los diversos municipios que hacen posible que esta muestre llegue a un gran número de personas.
El dúo norteamericano de stand up, compuesto por el rabino Bob Alper y el actor Ahmed Ahmed, se presentó en Jerusalem, Tel Aviv y Haifa como parte de su gira "Reír en Paz". Durante la noche debut del show en Ramallah, los organizadores del evento decidieron que Alper tendría permitido presentarse solo si denuncia la ocupación israelí, en un episodio similar al de Matisyahu, que ocurrió la semana pasada en España.
El mundo no ha quedado igual. El humor tampoco. Se nos fue Daniel Rabinovich, humorista escénico, musical y literario argentino; miembro fundador de Les Luthiers, si no el mejor, uno de los mejores grupos humorísticos de hispanoamérica de todos los tiempos y creemos que nos quedamos cortos.
El día 12 de septiembre a las 6 pm se presenta en Teatro Ateneo Porfirio de Medellín un nuevo libro de consulta: "EL HUMOR ESCÉNICO", del comediante y estudioso del humor cubano-colombiano "Un tal Joel Sánchez ahí".
Según el autor, "el libro es una orgía de conocimientos, aportados por las respuestas de los humoristas hispanoamericanos que entrevistó: Christian Atanasiu Ana Griott Julian Rodriguez Carlos Michelena (DoMy Michelena Perez Perez) Hugo Blotta Juan De Battisti Elisa Gagliano Jorge Monteagudo Dany Suso, Daniel Ravinovich, Jesús Jara, Marco Victoria, Virulo Alejandro García, Osvaldo Doimeadiós y Pepe Pelayo..., más sus propias opiniones sobre cada respuesta.
Del 13 al 29 de agosto se realiza la edición 13 del Festival Internacional de Cabaret. Este evento tiene como objetivo sacar las carpas a las calles para que esos espectáculos lleguen a la gente de escasos recursos.
El Grupo de Investigadores del Humor -radicado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina- invitó a Humor Sapiens a exponer en las "Jornadas de investigación. Innovación, rupturas y transformaciones en la cultura humorística argentina", que se realizarán los días 21 y 22 de agosto próximos. En ellas expondrán también especialistas en Humor de Argentina y otros países latinoamericanos con el fin de intercambiar procesos y productos de investigaciones.
El XXI Festival Nacional del Humor Aquelarre 2015 comienza hoy en Cuba con una gala homenaje al maestro y actor Carlos Ruiz de la Tejera, fallecido recientemente. Durante la función inaugural en el Teatro Karl Marx de La Habana actuarán los comediantes cubanos Virulo, Octavio Rodríguez y Jesús del Valle, todos bajo la dirección de Carlos Gonzalvo. El certamen reserva un espacio para las mujeres con el estreno del espectáculo Casting en cuatro, puesta en escena que evidenciará el talento femenino en el humor.
Ahora este Festival se llamará Ja! Bilbao. Y en esta edición el director de cine Fernando Trueba recibirá el Premio 2015, por una carrera con el humor como elemento muy destacado.
El Evento se desarrollará entre los días 1 y 12 de octubre en la Sala BBK, el Teatro Campos Elíseos, el auditorio Azkuna Zentroa, el mercado de La Ribera y el Edificio Ensanche.
Están invitados todos al I Congreso Latinoamericano de Risoterapia 2015, el cual se celebrará en San José, Costa Rica entre los días 16 al 18 de octubre. Si desea ser parte de este Congreso con: Taller, Conferencia, Ponencia, Investigación o Cine Foro, contacte al (506) 8705-2236 o info@risoterapiacr.com
Murió el comediante costarricense Adolfo Montero Arguedas, mejor conocido como "Gorgojo". Se llevó el cariño de todos, cuentan, porque era muy alegre. Tomaba su trompeta y hacía un show en donde fuera necesario.