Entrevistas
Klaus Pitter de Austria

Entrevista a Klaus Pitter de Austria

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Este vis a vis es un lujo, tengo de invitado a Klaus Pitter. ¿Qué decir de él? Bueno, googleando se encuentran estos datos: Nació en Austria en 1947. Estudió artes gráficas en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Es caricaturista e ilustrador. Ha ilustrado varios libros sobre educación ambiental y muchos libros escolares. Sus dibujos se publican periódicamente en las revistas austriacas. Ha participado “pleinairs” internacionales en república Checa y Ucrania...

Leer más
Artículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo: Canadá / Chile / Croacia / Cuba / Dinamarca / Egipto

Museos del Humor en el Mundo: Canadá / Chile / Croacia / Cuba / Dinamarca / Egipto

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

La génesis de la mayoría de los Museos del Humor se encuentra en el coleccionismo de un Quijote, quien, apasionado por este arte, se dedicó a lo largo de los años a comprar, intercambiar, recibir publicaciones, originales que en un momento determinado de su vida necesitaron ser mostrados al gran público. De aquí surgió la idea de crear un Museo. Este coleccionismo, cuando se vincula a la comedia, puede tomar el lado de la caricatura, la tira cómica o incluso el...

Leer más
Artículos y ensayos
Humores visuales: El humor en el desequilibrio y la levitación de Mathieu Forget

Humores visuales: El humor en el desequilibrio y la levitación de Mathieu Forget

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Las situaciones cómicas que nos provocan la risa son producidas siempre por una alteración o deformación de los valores reales. Usualmente, nadie camina con los pies para arriba. Eso sería un absurdo, una incongruencia. Estas alteraciones pueden ser producidas por diferentes motivos, entre los cuales está el desequilibrio...

Leer más
Artículos y ensayos
Asociaciones de caricaturistas: The Cartoon Movement

Asociaciones de caricaturistas: The Cartoon Movement

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

El Cartoon Movement es una de esas instituciones que combina el asociacionismo profesional con la agencia de obras que agrupa a artistas de alrededor de 80 países, es decir, alrededor de 600 profesionales del humor gráfico...

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor |  El humor del papa

Ay, humor, ay, humor | El humor del papa

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Tras su primer saludo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV participó en una cena con todos los cardenales. Al llegar al comedor, preguntó dónde podía sentarse. Uno de los camareros le respondió: “Donde usted quiera”. Entonces, eligió una mesa al fondo del salón. Luego, a ver pasar a un grupo de cardenales, entre los que se encontraba el español Cristóbal López, arzobispo de Rabat (Marruecos), los invitó a compartir la mesa con él...

Leer más
Artículos y ensayos
Don Humor: El humor en cuestiones de género y corporalidad

Don Humor: El humor en cuestiones de género y corporalidad

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo

Emily Toth es responsable de la primera Regla del Humor Humano: "Nunca apuntes a una cualidad que una persona no puede cambiar". La regla original del humor humano apareció en "Female Wits" de Emily Toth, The Massachusetts Review, Vol. 22, N.º 4 (Invierno de 1981). Basándose en esta primera regla del humor humano, se han propuesto otras reglas similares, tales como...

Leer más
Artículos y ensayos
El humor y sus variantes: El humor en tiempos de cólera

El humor y sus variantes: El humor en tiempos de cólera

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario

El Siglo XXI prosigue desenvolviéndose o involucionando entre persecuciones, matanzas, hambrunas, violencia urbana, pobreza extrema, autoritarismos, etcétera, donde sus contradicciones incrementan el desconcierto en cuanto a sí el ser humano es un animal racional o simplemente un animal...

Leer más
Artículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | James Thurber, humorista

El mexicano Münchhausen | James Thurber, humorista

Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario

En su deliciosa serie ilustrada “La guerra entre hombres y mujeres”, ellos sólo aparecen con traje de etiqueta y ellas de vestido casi largo, muy arreglados, como si la etiqueta fuera lo cotidiano, lo obligatorio. Ni siquiera en las confrontaciones físicas se despeinan o sangran. Con todo y que hay pistolas, piedras y garrotes en las batallas...

Leer más
Artículos y ensayos
El humor desde Croacia | ¿Tiene límites el humor?

El humor desde Croacia | ¿Tiene límites el humor?

Dragutin Lončar
Periodista, publicista y editor

También matan a los cómicos, ¿no? Lo impensable ocurrió. ¿Puede un chiste, una caricatura y una sátira ser realmente un insulto tan grande que algunos estén dispuestos a matar, aun sabiendo que están dando su propia vida? Una pérdida inestimable para el mundo del humor se produjo en 2015 cuando fue ejecutada casi toda la redacción de la revista francesa de humor y sátira “Charlie Hebdo”...

Leer más
Artículos y ensayos
Chispas de felicidad | Humor y épocas complejas

Chispas de felicidad | Humor y épocas complejas

Ana María Fernández Poncela
Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

El humor puede ser una hoguera exuberante y maravillosa, cálida y duradera. Y también chispas que el ser humano crea al golpear piedras con voluntad o entusiasmo. Eso también es la felicidad, un estado de ánimo o una experiencia acotada. El humor es un camino hacia la misma...

Leer más
"La risa estentórea es la alegría del populacho, que sólo se complace en cosas estúpidas; pues la verdadera sabiduría o el buen sentido nunca se excitan con risas desde la creación del mundo. A hombre con nobleza, por tanto, sólo se le ve sonreír, pero nunca se le oirá una risa".
Lord Chesterfield

Concursos de Humor Gráfico

International Cartoon Contest Cultuursmakers / Belgium 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Cartoon and Illustration Exhibition - China 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
20th International Cartoon Contest – Brăila, Romania (2025)
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Caricature Competition “Málaga Grenet” – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
TeosFest 2025 – Cartoon Exhibition -Seferihisar, Turkey
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

Homenaje póstumo: Leo Rosenwasser de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 17/02/2017 - 16:14
Leo Rosenwasser

Leo Rosenwasser se hizo conocido por protagonizar sketches en el programa "VideoMatch" de la televisión argentina (con "Leo Leonor" y "Pepe, rompé", entre otros). Además, Leo también se dedicó a la conducción y producción de programas de radio y televisión. Uno de sus mentores, Marcelo Tinelli, y sus compañeros de “VideoMatch”, le hicieron una despedida muy sentida.

Los humoristas gráficos y el exilio

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 16/02/2017 - 15:19
Los humoristas gráficos y el exilio

Este mes, en la ciudad de México DF, se celebrará una mesa redonda sobre el tema: "Los humoristas gráficos y el exilio", en torno a la exposición y lanzamiento del libro del mismo nombre, del autor y curador Agustín Sánchez González. Participarán también en este importante evento de análisis y promoción del humor, el caricaturista Antonio Garci y el sr. Francisco Rivero García.

Homenaje póstumo: Miguel Valdés de Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 15/02/2017 - 19:17
Miguel Valdés

Miguel Valdés Oceguera fue fundador de la reconocida Compañía de Humor Escénico Cubana “La Seña del Humor de Matanzas”. De 1984 a 1992, actuó en teatros de todo el país con el grupo, más en los programas de televisión en que aparecían. Y además de actuar, hacía otras importantes labores en la Compañía. Después de 1992 trabajó en el grupo humorístico “Chou” de Cárdenas, en la misma provincia de Matanzas.

25 Aniversario del Instituto Quevedo del Humor

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 09/02/2017 - 19:37
25 Aniversario del Instituto Quevedo del Humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor se creó en 2010. Pero su germen, el Programa de Humor Gráfico, fue en 1992, año en el que la Fundación General de la Universidad de Alcalá inició su gran trabajo en la promoción de esta manifestación. Muchas cosas han pasado en estos 25 años: el “Programa de Humor Gráfico”, luego “Departamento de Humor Gráfico”, y en 2010 dieron el salto a Instituto Quevedo de las Artes del Humor.

Compleja situación para humoristas venezolanos

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 08/02/2017 - 21:23
Compleja situación para humoristas venezolanos

El reconocido humorista venezolano, Laureano Márquez, se solidarizó con su colega y amigo, el locutor y presentador de televisión, Luis Chataing, al anunciar éste su retiro de la radio, luego de 25 años comunicando. “El país no está fácil. Para los que asumimos el compromiso de la comunicación, la responsabilidad es muy grande: debemos animar, aún cuando estemos desesperanzados y tener sonrisas a pesar de la tristeza”, afirmó Laureano.

Conversatorio sobre historieta y humor gráfico en Perú

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 06/02/2017 - 16:43
Conversatorio sobre historieta y humor gráfico en Perú

Un destacado evento teórico se producirá en Lima. Se trata de un Conversatorio, a partir del lanzamiento del Libro “BUMM! Historieta y humor gráfico en el Perú 1979-1992”, del historiador de arte y curador de Alfredo Villar. Con ello, el autor rinde homenaje al dibujante y poeta fallecido, Julio Polar, quien en 1988, editó una revista con el nombre de "Búmm", en la que acogió a varios dibujantes jóvenes.

Homenaje póstumo: Dardo Nofal de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 29/01/2017 - 14:22
Dardo Nofal

Gran periodista y humorista literario de Tucumán. Fue un hombre simpático, curioso y ocurrente. Escribió novelas, programas de televisión, etc. Famoso por su "Frase del día". "La materia prima del humor es el buen gusto", decía siempre. También dijo en una entrevista: “En general gira en torno a episodios ridículos que son una variante involuntaria de nuestra conducta, incluida la del humorista. No tolero el humor que ofende o denigra. Detesto los recursos gruesos, imbéciles".

Homenaje póstumo: Alberto Luberta de Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 24/01/2017 - 14:59
Alberto Luberta

Desde 1965 y durante más de cinco décadas, Alberto Luberta, ese "fuera de serie" humorista literario y audiovisual, hizo reír diariamente a generaciones de cubanos, creando y escribiendo el legendario programa radial "Alegrías de sobremesa", por donde pasaron la mayoría de los grandes comediantes de la Isla. Obtuvo el Premio Nacional de Radio y el Premio Nacional de Humorismo.

Concurso Nacional de Teatro de Humor. Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 21/01/2017 - 00:15
Concurso Nacional de Teatro de Humor. Argentina

Se lanzó el Concurso Nacional de Obras de Teatro de Humor, auspiciado por la Municipalidad de Santa Rosa, Argentores, el Instituto Nacional del Teatro, la Universidad Nacional de La Pampa y la Fundación Solarys en Argentina. Se podrán presentar obras humorísticas de cualquier temática, que serán recepcionadas desde el 20 de enero hasta el 30 de abril.

Nace Escuela Internacional de Comedia en Medellín

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 07/01/2017 - 13:33
Nace Escuela Internacional de Comedia en Medellín

Desde la fundación del Teatro “La Casa de Crisanto” en Medellín, Colombia, hace 10 años, se ha querido crear una Escuela en ese lugar y ahora por fin, con la alianza con Un Tal joel sánchez, investigador de la Comedia, Director artístico y humorista escénico cubano, se inaugura esta Escuela de Comedia de carácter Internacional. El nombre del teatro, y ahora de la Escuela, es en honor a Crisanto Vargasvil, un gran humorista escénico colombiano.

2do. Aniversario del atentado a Charlie Hebdó

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 07/01/2017 - 12:52
2do. Aniversario del atentado a Charlie Hebdó

Está circulando un número especial de Charlie Hebdó con motivo del segundo aniversario del atentado del que fue objeto el semanario satírico francés, en el que insiste en que ese crimen fue "político" y aseguran los sucesores de quienes sufrieron el atentado cometido van a seguir combatiendo "con la misma rabia" contra los que ya luchaban, los que ya no están.

Homenaje póstumo: Andrés Rillón de Chile

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 06/01/2017 - 05:33
Andrés Rillón

A los 87 años nos deja el gran comediante chileno Andrés Rillón. Inolvidables sus personajes televisivos "Don Pío" y como protagonista del programa "Medio Mundo". Con un poder de improvisación increíble, Rillón solicitado en todos los medios como figura segura para hacer reír con su humor ingenioso, inteligente y absurdo. Sus compañeros de siempre lamentan su partida, porque siempre fue muy querido por todos.

En Ecuador se despide el año con humor

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 02/01/2017 - 19:28
En Ecuador se despide el año con humor

La tradición señala que el humor sale a las calles en Ecuador a esperar las doce campanadas en forma de monigotes que "quemarán" simbólicamente esperando el nuevo año. Ni bien acaba la Navidad, aceras de distintas ciudades de Ecuador se convierten en pasarelas en las que monigotes que representan a figuras de políticos, de la farándula o personajes de películas locales y extranjeras, esperan a los compradores.