Investigación: Humor y liderazgo femenino

Una reciente investigación publicada en Harvard Business Review sugiere que las mujeres divertidas pueden ser percibidas de manera más positiva de lo que a menudo sugieren estos tópicos.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
(Read english version)
En esta ocasión tengo la suerte y el orgullo de “dialocar” con un humorista gráfico cubano excepcional, con un crack, con una leyenda. El señor Manuel Hernández, “Manuel”. Un hombre que ha obtenido en Cuba el Premio Nacional de Humor y el Premio Nacional de Periodismo. Ha sido reconocido con la Medalla Pablo Picasso que otorga el Consejo Mundial de la UNESCO, además de muchísimos premios y distinciones más, tanto nacionales como extranjeras. Incluso, de 1980 a 1990 estuvo incluido entre los 100 caricaturistas más importantes del mundo.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
Nebver San Martín Herrera es un artista plástico peruano de 71 años que ha desarrollado su actividad creativa a través del humor gráfico, la pintura, maqueteador y un escritor que se ha sumado con entusiasmo a nuestra búsqueda de lo que los caricaturistas de todo el mundo piensan sobre el envejecimiento. Así, sigue las respuestas de este magnífico artista:
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
(Read english version)
El humor está presente en todas las esferas de la vida. Hasta en los momentos más inimaginables. Una situación normal o trágica puede sufrir un movimiento o efecto, o la introducción de un elemento inesperado que la convierte en cómica. Las situaciones cómicas son producidas siempre por una alteración o deformación de los valores reales, y existen diferentes motivos que las provocan, entre los cuales podemos citar: gestos y ademanes, involuntariedad, exageración, absurdo, ridículo, equívoco, contraste, desequilibrio, anacronismo, exhibicionismo, torpeza intelectual o manual, entre otros.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
En primer lugar, digo que, en general, detesto el grafiti callejero, por ser un acto salvaje de destrucción urbana. Como en todas las llamadas expresiones artísticas, el porcentaje de obras que pueden considerarse de calidad es mínimo y por ello, más del 90% de los grafitis son insultos al civismo, a la inteligencia humana, a las artes. Sin embargo, entre ellos también hay algunos artistas con talento, hay algunas obras de mérito que, a veces, son hasta geniales en el ámbito estético o del mensaje. Y a pesar de ser efímeras, estas obras deben ser destacadas y protegidas, así como a sus creadores.
Leer másJorge Abasolo Escritor, humorista, periodista e historiador
(Read english version)
Si hay algo que caracteriza los tiempos que nos ha tocado vivir es que la realidad circundante es cada vez más problemática y compleja. Desde los medios de comunicación no cesan de llegarnos noticias preocupantes, cuando no directamente desgraciadas, relativas a todos los puntos del planeta. En cuanto al cercano e inmediato entorno profesional y personal, el estrés y las preocupaciones de diversa índole son el pan nuestro de cada día.
Leer másEl Museo del Humor Xaquín Marín y Demo Editorial entregan este jueves estos los premios que, en esta primera edición, gira en torno al tema: «Galicia y sus riquezas naturales».
Komedialdia, el Festival de Humor de Vitoria-Gasteiz, y Álava Medieval/Erdi Aroko Araba han inaugurado hoy esta exposición en la que se realiza un recorrido por el emblemático personaje de las celebraciones gasteiztarras.
El tema de la competencia es la difícil situación de los inmigrantes y los desafíos que enfrentan. El jurado compuesto por: Kianoush Ramezani - Irán; Christina Sifianou - Grecia; Fawzy Morsy - Egipto y Safaa Odah - Palestina.
Una reciente investigación publicada en Harvard Business Review sugiere que las mujeres divertidas pueden ser percibidas de manera más positiva de lo que a menudo sugieren estos tópicos.
El Hostal La Torre, en Sant Antoni, acogió ayer la mesa redonda sobre comedia, celebrada en el marco de las actividades del Festival Ibicine, que hoy celebra su gala de clausura en el Cine Regio. El actor Javier Veiga, nominado a los premios Astarté por su ópera prima como director, ‘Amigos hasta la muerte’, que se proyectó por la tarde.
Comediante australiano, satírico y dadaísta; así como artista, autor y actor de género muy conocido por sus alter ego Dame Edna Everage, un ama de casa, y Sir Less Patterson, un malhablado agregado cultural de Australia a la Corte de St. James.
Realizó una intensa labor en el ámbito artístico y, sobre todo, la recordarán a raíz de sus diferentes proyectos de stand up. La capacómica participó de varios ciclos como Humor hormonal, Sociedad de comedia, Mírame cuando te hablo, Poker de reinas, Ay, ¡ellas!, Tridente, Humor de perras y Humor de pie.
Entre los proyectos más destacados donde participó este actor, comediante y escritor, figuran varias telenovelas y series como, Vecinos, Cuidado con el ángel, La Fea Más Bella, El Premio Mayor y La Rosa de Guadalupe, por mencionar sólo algunos.
Ituzaingó celebra la semana del humor. En el marco del Día Internacional del Humor, se crea la Semana del Humor, una propuesta cultural multidisciplinaria. Se podrá disfrutar de exposiciones, talleres y una charla: "El humor como filosofía y forma de vida", a cargo de Enzo “Agadá” Bau Goren.
El miércoles 26 de abril, de 17:00 a 19:00, la Dra. Mónica Guitart Coria, especialista en didáctica, brindará presencialmente la charla “Educar con humor” en la FFyL. La actividad, de carácter libre y gratuito, está destinada a toda la comunidad educativa.
Se llamaba Mauro Muñiz de Urquiza aunque era conocido con el pseudónimo con el que logró el éxito en los teatros y en series de televisión. El actor y cómico madrileño Don Mauro ha muerto repentinamente a la edad de los 58 años.
Con una carrera que va desde 1942 hasta 2020, Jaffee tiene el récord mundial Guinness por tener la carrera más larga como dibujante de cómics. Entre abril de 1964 y abril de 2013, solo se publicó un número de Mad sin contenido nuevo de Jaffee.
Especial sobre humor de "¡FA!", el ciclo de música en vivo y charlas que se realiza en la casa de Mex Urtizberea y cuya segunda temporada se podrá ver a partir del próximo domingo 16 de abril a través de su canal de Youtube.
Dentro de las jornadas que se desarrollan en la XXIII Bienal Internacional de humorismo gráfico, Cuba 2023, está este panel el lunes 10 de abril, a las 11:15 horas. Lugar: UPEC Nacional (Se trasmitirá por las plataformas de la organización) y consistirá en intercambio por videoconferencia de caricaturistas latinoamericanos y caribeños.
Dirigido a profesionales de las áreas de Empleo, Formación, Emprendimiento, Servicios Sociales y todos aquellos susceptibles de trabajar con personas. El 19 de abril de 17:30 a 19:30 horas, en el Centro Municipal de Formación y Empleo. Santa Cruz de Tenerife.
Con formación teatral, la actriz y comediante empezó sus pinitos en el teatro creando su primera compañía en los años 90 antes de saltar al cine y la televisión y participar en varias películas. En los últimos tiempos la hemos visto en 'Historias lamentables' de Javier Fesser o 'El reino' de Rodrigo Sorogoyen, entre muchas otras películas.