Entrevistas
Leila Alaiy

Entrevista a Leila Alaiy | Irán

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

En 2014, el dúo Pelayos, compuesto por mi hijo Alex y por mí, participamos en el 5th International City and Citizen Cartoon de la ciudad de Tabriz, Irán, y obtenemos el Segundo Premio. Una de las ventajas del premio consistía en que el galardonado tenía que ir a Tabriz, en la próxima versión del concurso en calidad de Jurado. Y decidimos que iría Alex. Allá la pasó fantástico, en una ciudad como sacada de un antiguo cuento, me contó, incluyendo su histórico bazar, declarado Patrimonio de la Humanidad. Y entre las maravillas que conoció estuvo la gran dama Leila Alaiy, la cual fue su cicerona en todos esos días...

Leer más
Artículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Grecia - India - Indonesia

Museos del Humor en el Mundo | Grecia - India - Indonesia

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

En este artículo, comenzamos nuestro viaje por un país precursor de la comedia, al menos según lo que sabemos de los documentos que nos han llegado de la antigüedad. Me refiero a Grecia. Un trabajo sobre humor, sin tintes cómico, no es una investigación humorística. Como mencioné, no ha sido fácil encontrar Museos del Humor repartidos por este vasto mundo...

Leer más
Artículos y ensayos
Humores visuales | La mirada crítica de  Cristina Sampaio

Humores visuales | La mirada crítica de  Cristina Sampaio

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Cristina Sampaio es una destacada representante del humor gráfico portugués. Nació y reside en Lisboa. En 1985 se licenció en pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa. En 1987, comenzó a ilustrar para público infantil y juvenil, publicando más de veinte libros con editoriales como Editorial Caminho, Bertrand Editora y Porto Editora. También aparece en numerosas publicaciones colectivas de ilustración y viñetas. Desde 2009, es miembro de la asociación Cartooning for Peace...

Leer más
Artículos y ensayos
Don Humor |  Ambigüedad y juegos de palabras

Don Humor | Ambigüedad y juegos de palabras

Don L. F. Nilsen and Alleen Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo

Casi todas las palabras, frases e incluso oraciones son ambiguas, si no se ven o escuchan dentro de un contexto más amplio. Sin embargo, el contexto mayor (tanto lingüístico como no lingüístico) resuelve casi todas las ambigüedades—excepto cuando el hablante intenta deliberadamente ser ambiguo, como ocurre con los lingüistas y los políticos...

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Los primeros humoristas gallegos

Ay, humor, ay, humor | Los primeros humoristas gallegos

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Galicia, histórica región española ubicada en el noroeste de la Península Ibérica y dotada de una personalidad cultural muy marcada y de un idioma propio –el gallego– que dieron lugar a un pujante movimiento galleguista o nacionalista, cuenta hoy con una sobresaliente pléyade de narradores orales o monologuistas que beben en muchos casos de la rica literatura popular de tradición oral de la región, particularmente de la del cuento de humor...

Leer más
Artículos y ensayos
El humor y sus variantes | Charles Alphonse Allais: Su ficción humorística muy real y vigente

El humor y sus variantes | Charles Alphonse Allais: Su ficción humorística muy real y vigente

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario

La Galia, región del Viejo Continente, ancestralmente sufrió vicisitudes de todo tipo, muchas nefastas como la apropiación violenta del Imperio Romano un poco antes de nuestra Era, que bien recrearon humorísticamente con “Astérix (Astérix le Gaulois)” los extraordinarios creadores René Goscinny (1926-1977) (guiones) y Albert Uderzo (1927-2020) (dibujos)...

Leer más
Artículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | El humor en la ciencia ficción mexicana al cambio de cambio de milenio

El mexicano Münchhausen | El humor en la ciencia ficción mexicana al cambio de cambio de milenio

Ricardo Guzmán Wolffer
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Seguro que en las literaturas, subliteraturas, géneros, contragéneros, corrientes, meinstrim, underground, y todo eso que se puede leer, hay una vena humorística, y que es característica en cada país o época. Seguro. Y en la ciencia ficción sucede igual. Bastaría citar a Frederic Brown y su novela de los marcianos fisgones y latosos que más parecen inspectores fiscales o sanitarios en busca de un ingreso extra, que propiamente habitantes de otros mundos dispuestos a confrontar a la humanidad con sus propias miserias y enigmas existenciales....

Leer más
Artículos y ensayos
Humor desde Croacia | ¿Discurso de la risa o discurso del odio?

Humor desde Croacia | ¿Discurso de la risa o discurso del odio?

Dragutin Lončar
Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.

¿Incitación al odio o discurso de risa? Según la definición política, la incitación al odio es una forma radical de discurso inaceptable, que incita abiertamente a la violencia contra un grupo social. El Comité Ministerial del Consejo de Europa menciona el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras formas de odio basadas en la intolerancia...

Leer más
Artículos y ensayos
Chispas de felicidad | Muchos beneficios de la risa

Chispas de felicidad | Muchos beneficios de la risa

Ana María Fernández Poncela
Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

¿Sabías que es posible aliviar el estrés o mejorar la salud a través del buen humor y la risa?, y no es una broma, es una cosa muy seria. Se trata de la óptima medicina, gratuita y sin efectos secundarios. Renueva el estado de ánimo de cada quien y enriquece las relaciones interpersonales. Hay quien dice que no existe evidencia científica o es limitada, pero es algo que todo mundo puede experimentar, en carne y risa. propias...

Leer más
Artículos y ensayos
¿Qué es la sonrisa?

Reflexiones Humor Sapiens | ¿Qué es la sonrisa?

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

¿Se ha preguntado usted por qué en todas las culturas y países los fotógrafos dicen “sonrían” antes de captar el instante en su cámara? Obvio que el ser humano desea trascender con una sonrisa en la boca. Todos actuamos diciendo: “si vamos a guardar un recuerdo que sea alegre y feliz, ¿no es cierto?”...

Leer más
"La imaginación consuela al ser humano por lo que no es; el sentido del humor le consuela por lo que es".
Francis Bacon

Concursos de Humor Gráfico

International Press Cartoon Contest —2025 Tunisia
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Cartoon Competition — Brain Sneezing 2025 (Slovakia)
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Press Cartoon Contest – Desertif'actions 2026
Fecha de cierre: - Bases aquí
20th Call,Migration Lives, Dreams and Nightmares-Turkey 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
8th International Caricature Competition – Morocco 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

Los humoristas gráficos y el exilio

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 16/02/2017 - 15:19
Los humoristas gráficos y el exilio

Este mes, en la ciudad de México DF, se celebrará una mesa redonda sobre el tema: "Los humoristas gráficos y el exilio", en torno a la exposición y lanzamiento del libro del mismo nombre, del autor y curador Agustín Sánchez González. Participarán también en este importante evento de análisis y promoción del humor, el caricaturista Antonio Garci y el sr. Francisco Rivero García.

Homenaje póstumo: Miguel Valdés de Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 15/02/2017 - 19:17
Miguel Valdés

Miguel Valdés Oceguera fue fundador de la reconocida Compañía de Humor Escénico Cubana “La Seña del Humor de Matanzas”. De 1984 a 1992, actuó en teatros de todo el país con el grupo, más en los programas de televisión en que aparecían. Y además de actuar, hacía otras importantes labores en la Compañía. Después de 1992 trabajó en el grupo humorístico “Chou” de Cárdenas, en la misma provincia de Matanzas.

25 Aniversario del Instituto Quevedo del Humor

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 09/02/2017 - 19:37
25 Aniversario del Instituto Quevedo del Humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor se creó en 2010. Pero su germen, el Programa de Humor Gráfico, fue en 1992, año en el que la Fundación General de la Universidad de Alcalá inició su gran trabajo en la promoción de esta manifestación. Muchas cosas han pasado en estos 25 años: el “Programa de Humor Gráfico”, luego “Departamento de Humor Gráfico”, y en 2010 dieron el salto a Instituto Quevedo de las Artes del Humor.

Compleja situación para humoristas venezolanos

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 08/02/2017 - 21:23
Compleja situación para humoristas venezolanos

El reconocido humorista venezolano, Laureano Márquez, se solidarizó con su colega y amigo, el locutor y presentador de televisión, Luis Chataing, al anunciar éste su retiro de la radio, luego de 25 años comunicando. “El país no está fácil. Para los que asumimos el compromiso de la comunicación, la responsabilidad es muy grande: debemos animar, aún cuando estemos desesperanzados y tener sonrisas a pesar de la tristeza”, afirmó Laureano.

Conversatorio sobre historieta y humor gráfico en Perú

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 06/02/2017 - 16:43
Conversatorio sobre historieta y humor gráfico en Perú

Un destacado evento teórico se producirá en Lima. Se trata de un Conversatorio, a partir del lanzamiento del Libro “BUMM! Historieta y humor gráfico en el Perú 1979-1992”, del historiador de arte y curador de Alfredo Villar. Con ello, el autor rinde homenaje al dibujante y poeta fallecido, Julio Polar, quien en 1988, editó una revista con el nombre de "Búmm", en la que acogió a varios dibujantes jóvenes.

Homenaje póstumo: Dardo Nofal de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 29/01/2017 - 14:22
Dardo Nofal

Gran periodista y humorista literario de Tucumán. Fue un hombre simpático, curioso y ocurrente. Escribió novelas, programas de televisión, etc. Famoso por su "Frase del día". "La materia prima del humor es el buen gusto", decía siempre. También dijo en una entrevista: “En general gira en torno a episodios ridículos que son una variante involuntaria de nuestra conducta, incluida la del humorista. No tolero el humor que ofende o denigra. Detesto los recursos gruesos, imbéciles".

Homenaje póstumo: Alberto Luberta de Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 24/01/2017 - 14:59
Alberto Luberta

Desde 1965 y durante más de cinco décadas, Alberto Luberta, ese "fuera de serie" humorista literario y audiovisual, hizo reír diariamente a generaciones de cubanos, creando y escribiendo el legendario programa radial "Alegrías de sobremesa", por donde pasaron la mayoría de los grandes comediantes de la Isla. Obtuvo el Premio Nacional de Radio y el Premio Nacional de Humorismo.

Concurso Nacional de Teatro de Humor. Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 21/01/2017 - 00:15
Concurso Nacional de Teatro de Humor. Argentina

Se lanzó el Concurso Nacional de Obras de Teatro de Humor, auspiciado por la Municipalidad de Santa Rosa, Argentores, el Instituto Nacional del Teatro, la Universidad Nacional de La Pampa y la Fundación Solarys en Argentina. Se podrán presentar obras humorísticas de cualquier temática, que serán recepcionadas desde el 20 de enero hasta el 30 de abril.

Nace Escuela Internacional de Comedia en Medellín

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 07/01/2017 - 13:33
Nace Escuela Internacional de Comedia en Medellín

Desde la fundación del Teatro “La Casa de Crisanto” en Medellín, Colombia, hace 10 años, se ha querido crear una Escuela en ese lugar y ahora por fin, con la alianza con Un Tal joel sánchez, investigador de la Comedia, Director artístico y humorista escénico cubano, se inaugura esta Escuela de Comedia de carácter Internacional. El nombre del teatro, y ahora de la Escuela, es en honor a Crisanto Vargasvil, un gran humorista escénico colombiano.

2do. Aniversario del atentado a Charlie Hebdó

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 07/01/2017 - 12:52
2do. Aniversario del atentado a Charlie Hebdó

Está circulando un número especial de Charlie Hebdó con motivo del segundo aniversario del atentado del que fue objeto el semanario satírico francés, en el que insiste en que ese crimen fue "político" y aseguran los sucesores de quienes sufrieron el atentado cometido van a seguir combatiendo "con la misma rabia" contra los que ya luchaban, los que ya no están.

Homenaje póstumo: Andrés Rillón de Chile

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 06/01/2017 - 05:33
Andrés Rillón

A los 87 años nos deja el gran comediante chileno Andrés Rillón. Inolvidables sus personajes televisivos "Don Pío" y como protagonista del programa "Medio Mundo". Con un poder de improvisación increíble, Rillón solicitado en todos los medios como figura segura para hacer reír con su humor ingenioso, inteligente y absurdo. Sus compañeros de siempre lamentan su partida, porque siempre fue muy querido por todos.

En Ecuador se despide el año con humor

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 02/01/2017 - 19:28
En Ecuador se despide el año con humor

La tradición señala que el humor sale a las calles en Ecuador a esperar las doce campanadas en forma de monigotes que "quemarán" simbólicamente esperando el nuevo año. Ni bien acaba la Navidad, aceras de distintas ciudades de Ecuador se convierten en pasarelas en las que monigotes que representan a figuras de políticos, de la farándula o personajes de películas locales y extranjeras, esperan a los compradores.

Festival Europeo de Publicidad y Humor

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 30/12/2016 - 01:48
Festival Europeo de Publicidad y Humor

Vuelve Smile Festival, o sea, regresa la sonrisa de la publicidad y lo hace por séptimo año consecutivo demostrando su fuerte arraigo entre los festivales más importantes del mundo del marketing y la creatividad. Será el 10 de marzo cuando vea la luz la séptima edición, no en vano, la maquinaria lleva meses en marcha para ofrecer de nuevo una gran fiesta donde la publicidad ingeniosa y la acción social de la prestigiosa Fundación Mundo Ciudad serán las grandes protagonistas.