Investigación: Sentido del humor y demencia
El estudio, realizado en el University College London (UCL), examinó a 48 pacientes que padecían demencia frontotemporal (DFT), que afecta la región detrás de la frente, y enfermedad de Alzheimer.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...
Leer más
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...
Leer más
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...
Leer más
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...
Leer más
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...
Leer más
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...
Leer más
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...
Leer más
Dragutin Lončar Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...
Leer más
Luis Pescetti Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical
La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...
Leer más
El estudio, realizado en el University College London (UCL), examinó a 48 pacientes que padecían demencia frontotemporal (DFT), que afecta la región detrás de la frente, y enfermedad de Alzheimer.
Luis AntonioRivera fue gran actor y comediante nacido en Humacao, selecciona el apodo de Yoyo Boing tras una búsqueda de nombres para un personaje de radio. Su talento le lleva a presentar espectáculos en fiestas patronales alrededor de Puerto Rico.
Campaña de compromiso 2023. Apoye los DERECHOS DE LOS DIBUJANTES y ayúdenos a alcanzar nuestros objetivos en esta temporada navideña:
Escritor, tuitero y humorista. Desarrolló una próspera carrera como escritor de títulos infantiles, se hizo muy popular en la red social con su humor que también le llevó a participar en televisión y radio.
El Día Nacional del Humorista se celebra en Argentina cada 26 de noviembre, fecha elegida por coincidir con el natalicio del humorista gráfico y escritor rosarino Roberto Fontanarrosa, quien naciera en 1944.
Este jueves 23 de noviembre, se realizó en Hermosillo la plática “Humor, Sátira y Política” a cargo de Fernando Rivera Calderón y Jairo Calixto, conductores del programa Operación Mamut, transmitido por Canal Once.
Mensaje de Luiz Humberto Marcos, ex director del Museo Nacional de la Prensa y de PortoCartoon, al al Presidente de la
Cámara Municipal de Porto (CMP). 18 de noviembre de 2023.
Dex siguió a Carvey en la comedia y fue telonero de su padre en 2016 en el especial de Netflix Straight White Male. También protagonizó Joe Dirt 2: Beautiful Loser y The Funster, una serie de 2013 protagonizada por su padre.
1 de diciembre, 17:00, en Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Unai Elorriaga participara en una mesa redonda junto a Matías Moscardi (Argentina), Carla Zúñiga (Chile), Juan Pablo Villalobos (Mexico) y Nina Lykke (Noruega),.
Las 9 asociaciones del Centro sociosanitario Graciliano Urbaneja celebran las u11° Jornadas de visibilización de patologías minoritarias y sus retos de salud comunes, centrados en la importancia del humor para sobrellevar la enfermedad.|
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acoge desde este martes y hasta el jueves el II Congreso Internacional de Comedia, que este año se presenta bajo el lema “Surruralismo total”.
Cada semana el Profesor Don L. Nilsen y su esposa Alleen, elaboran y publican un PowerPoint relacionado con el Humor. Esta semana aborda: Humor "lingüístico y juego del lenguaje". Este es el enlace: https://mail.google.com/mail/u/0/#search/don.nilsen%40asu.edu/FMfcgzGwH…
El Centro de Estudios Mark Twain de Elmira College se está asociando con Studies in American Humor albergará el Simposio anual Quarry Farm durante el semestre de otoño de 2024, desde 18 de octubre al 19 de octubre.