Investigación: La risa como señal de interés sexual

El psicólogo evolutivo Gil Greengross realizó el estudio “El humor como señal de interés sexual”, que señala que las risas son una herramienta clave en la elección de pareja.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...
Leer másLuis Pescetti Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical
La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...
Leer másEl psicólogo evolutivo Gil Greengross realizó el estudio “El humor como señal de interés sexual”, que señala que las risas son una herramienta clave en la elección de pareja.
Cinco veces nominada al Emmy y mejor conocida por su trabajo en Rowan & Martin's Laugh-In. Su carrera artística comenzó con clases de ballet, revistas musicales y comerciales.
Fue humorista, actor de doblaje, guitarrista, locutor de radio, guionista y profesor. Multifacético artista, que deja una larga y eclética trayectoria cultural, además de una profunda huella en lo personal.
La Directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y en su nombre el Director de Artes Audiovisuales del IQH, tienen el honor de invitarle al acto de inauguración de la exposición:
Un reciente estudio publicado en la revista científica Journal of Near Eastern Studies sugiere. Los mesopotámicos sabían pasarlo bien, incluso aprendiendo.
Nota de prensa sobre la inauguración de la exposición que hemos recibido... Aberta ao público a mostra ‘Guonderful Forges. Os anos da esperanza’, coa que comeza a quinta edición do Encontro Mundial de Humorismo.
El humor es la expresión de lo cómico. Por eso cada 26 de abril, se celebra el Día Internacional del Humor, por la importancia de presentar, enjuiciar, comentar o, sobretodo soportar la realidad, al resaltar el lado cómico en la vida.
A lo largo de las once jornadas, habrá espacio para el debate y la reflexión con las mesas redondas Castelao na arte europea, que ofrecerán el 29 de abril en Afundación el humorista gráfico Siro López y la profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UDC, Olivia Rodríguez; y Anatomía del Humor.
El Ayuntamiento de Alcantarilla ha convocado la XXXIII edición del Certamen Jara Carrillo de Poesía y Cuento de Humor. El plazo de presentación de obras está abierto hasta el 14 de julio de este año.
Conocido por su personaje ‘Payasito Junior Coleguita’. Tenía 23 años y una gran actividad en su profesión haciendo reír a grandes y chicos en Ecuador.
El reconocido humorista alcanzó gran relevancia en la televisión venezolana en los años 90, por su interpretación de “El Coconazo” en el recordado sketch “El Hermano Coco”.
"El hermano Coco! fue una divertida puesta en escena representada por el fallecido actor Pedro “El Gato” Soto, quien hacía de un milagroso curandero y estafador, acompañado por Roberto Hernández y Gladiuska Acosta como “La Coconaza”.
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras a sus familiares y colegas.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) ha abierto la convocatoria para la cuarta edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales relacionados con el humor.
Su primera profesión fue la arquitecto. Se destacó Se hizo conocido con la revista Farolito. Tras estudiar en Europa dos años, regresó a Paraguay en 1968. Comenzó a dibujar en la revista de AbC Color de 1976 a 1984.
En esta revista realiza 250. dibujos y con algunos de ellos despertó la ira de la dictadura imperante.
En 2009 fue homenajeado durante la quinta edición de la muestra de humor gráfico "Cháke".
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras a sus familiares y colegas.