- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Entrevistas

Entrevista a Jorge Piñero "Jape" | Cuba
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...
Leer másArtículos y ensayos

Museos del Humor en el Mundo | Irán - Israel - Italia
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...
Leer másArtículos y ensayos

Los fotomontajes del gallego Augusto Pacheco
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...
Leer másArtículos y ensayos

Don Humor | Teorías para analizar y generar humor
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...
Leer másArtículos y ensayos

Ay, humor, ay, humor | Simios y romanos bromistas
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...
Leer másArtículos y ensayos

Humor y sus variantes | Dante Raúl Quinterno
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...
Leer másArtículos y ensayos

El mexicano Münchhausen | El humor según Lipovetsky
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...
Leer másArtículos y ensayos

Humor desde Croacia | El humor en el socialismo
Dragutin Lončar Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...
Leer másArtículos y ensayos

El humor de los directores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba
Luis Pescetti Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical
La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...
Leer más"La mente literal es la del fanático, no soporta ni el humor ni la ironía".
Juan Soto Ivars
Concursos de Humor Gráfico
Humor Sapiens informa
Evento: Gran Exposición de humor gráfico del grupo Quadritos

Si te gusta reír, reflexionar y ver la vida desde una mirada humorística, no podés perderte la exposición de humor gráfico QUADRITOS DE MUESTRA en la Alianza Francesa de Palermo.
Homenaje póstumo: Mariano Ozores de España

Fue director y guionista. Consolidó su carrera como una figura emblemática del cine español, especialmente en el género de la comedia popular. Sus padres, Mariano Ozores Francés y Luisa Puchol, eran actores y tenían su propia compañía de teatro.
Evento: ‘Un día perfecto’, nueva exposición del IQH en La Fábrica del Humor

Nos llega la nota de prensa de la nueva Exposición del Instituto Quevedo de las Aretes del Humor en La Fábrica del Humor...
Homenaje póstumo: George Wendt de Estados Unidos

Wendt (Chicago, 1948) participó en los 275 episodios del 'sitcom' televisivo ambientado en un bar de Boston, donde interpretaba al amante de la cerveza Norm, un personaje que le mereció seis nominaciones consecutivas a los premios Emmy.
Homenaje póstumo: Mara Recatero de España

Su historia comienza en la época en la que televisión española, en su primera cadena, iniciaba la puesta en escena de teatro en TV. Se incorporó como ayudante de dirección en el programa denominado Estudio 1.
Homenaje póstumo: Jabicombé de España

Javier Santana Díaz (Las Palmas de Gran Canaria, 1966), rostro detrás de Jabicombé, inició su carrera artística como músico en la década de los 90, cuando lanzó un disco homónimo bajo este seudónimo.
Evento: JA!, Festival de teatro de humor en San Juan. Argentina

Además de las funciones, el festival incluye un espacio formativo: el taller Impulso Payaso, dirigido a actores de la provincia También habrá una charla abierta con acceso libre para toda la comunidad, para generar reflexión, intercambio y nuevos públicos.
Otro estudio sobre inteligencia y humor

Según un estudio del Centro CADIS realizado a unos 60 cómicos y cómicas, casi el 98% del total tiene altas capacidades? Así lo revelaron en Capacity, las jornadas dedicadas precisamente a las altas capacidades que organizó la Asociación AMACI.
Evento: Convocatoria nacional de obras de teatro de humor para la Fiesta del Cigomático Mayor IX

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de Santa Rosa, La Pampa, con el auspicio Argentores, lanzó la novena convocatoria nacional de obras de teatro de humor para la Fiesta del Cigomático Mayor IX. Pueden participar autores de todo el país.
Evento: Día Mundial de la Risa

Cada primer domingo de mayo se conmemora el Día Mundial de la Risa, para destacar su gran impacto en la salud, la felicidad y el bienestar de las personas.
Fue creado en 1998 por el doctor Madan Kataria, un médico de la India y fundador del movimiento de Yoga de la Risa, una práctica que combina ejercicios de respiración profunda del yoga con risas simuladas que, en grupo, suelen transformarse en risas reales y beneficios reales también.
Investigación: La risa como señal de interés sexual

El psicólogo evolutivo Gil Greengross realizó el estudio “El humor como señal de interés sexual”, que señala que las risas son una herramienta clave en la elección de pareja.
Homenaje póstumo: Ruth Buzzi de Estados Unidos

Cinco veces nominada al Emmy y mejor conocida por su trabajo en Rowan & Martin's Laugh-In. Su carrera artística comenzó con clases de ballet, revistas musicales y comerciales.
Homenaje póstumo: Enrique "Kike" Loyola de España

Fue humorista, actor de doblaje, guitarrista, locutor de radio, guionista y profesor. Multifacético artista, que deja una larga y eclética trayectoria cultural, además de una profunda huella en lo personal.