La comedia, protagonista de los trabajos de investigación premiados este año por el IQH

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 23/10/2025 - 14:31
La comedia, protagonista de los trabajos de investigación premiados este año por el IQH

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha fallado ya la cuarta edición de sus Premios a las mejores Tesis y los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) .

relacionados con el humor, con los que reconocen la destacada labor de los investigadores en el ámbito del humor y su contribución al conocimiento en este campo.
Uno de los objetivos de estos premios es promover el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad al humor en diversos ámbitos de la realidad social, incluyendo los campos cultural, literario, comunicativo, político, de ocio y científico. El carácter transversal del humor permite su análisis desde múltiples disciplinas y ramas del conocimiento. Además, se busca fomentar la
investigación sobre el humor y su difusión a través de publicaciones y medios de comunicación.

En esta ocasión, en la categoría de Tesis, el jurado concedió el premio al trabajo ‘Descripción y recepción de la audiodescripción de comedias en Netflix España para personas con discapacidad visual. Una propuesta de mejora’ realizada por María López Rubio y defendido en la Universidad de Valladolid.
Debido a la alta calidad de las tesis presentadas, el jurado decidió, por unanimidad, otorgar además una mención de honor a la tesis titulada ‘Artistas semanales. El oficio del caricaturista en el Sexenio revolucionario (1868-1874)’, firmada por Blanca Redondo González y defendida en la Universidad Complutense de Madrid; y una segunda mención de honor a la tesis ‘El sentido del humor como elemento clave para el fomento de un ambiente educativo resiliente en Educación Primaria: risaliencia en acción’, de Andrea de Carlos Buján, defendida en el CEU, Escuela Internacional de Doctorado.

Respecto a la categoría de Trabajos Fin de Máster, el jurado concedió el premio al trabajo‘Des)hacer la comedia: una aproximación filosófica a la práctica del stand-up comedy’, realizado por Lucía Robisco Alonso y defendido en la Universidad Complutense de Madrid.

Finalmente, en la categoría de Trabajos Fin de Grado, el primer premio ha correspondido al trabajo titulado ‘Las figuraciones de la mujer en Instagram por humoristas durante la pandemia por Covid-19’, de Rocío Aguilera Vallejo y Lucila Farace, defendido en la Universidad de Buenos Aires. Además, el segundo premio en esta categoría fue para ‘El humor como medio para despertar la conciencia metalingüística en Educación Secundaria Obligatoria’, realizado por Isabel Ruiz Vilches, defendido en la Universidad de Alcalá.

El jurado también otorgó mención de honor al trabajo ‘Triada de lo risible en la televisión uruguaya de los años 90: un análisis sobre Decalegrón, Plop! y El Show del Mediodía en la televisión uruguaya de los años 90’, firmado por Valentina Gutiérrez Montes de Oca y defendido en la Universidad de la República de Uruguay.

El jurado ha estado compuesto por María Teresa del Val Nuñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA); Tomás Gallego Izquierdo, director académico del IQH; Jaume Capdevila Herrero, profesional de humor; Guillem Castañar, investigador de la Universidad de Tallin; y Natalia Meléndez Malavé, profesora de la Universidad de Málaga; actuó como secretario del Jurado, sin voto, Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH.

 

Humor Sapiens

"Crear, pensar y vivir con humor".