Artículos y ensayos

Humor Sapiens tienen la intención de recopilar y clasificar los artículos y ensayos más relevantes sobre la teoría del humor y de la risa, con el propósito de facilitar el trabajo para su estudio, investigación y consulta.

Esta selección se ha separado en dos grupos: Artículos o ensayos que los autores, amablemente, han autorizado su publicación en Humor Sapiens y artículos o ensayos afines, encontrados en la red.

De antemano agradecemos a los autores que quieran colaborar enviándonos material para su publicación en esta sección. De la misma manera agradecemos a nuestros lectores que nos envíen enlaces de interés.
Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor / cubano-chileno
El Humor de hombres y de mujeres

Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma.

El área del cerebro (la corteza prefrontal) relacionada con esas funciones, que juega un rol importante en la apreciación del humor, son más activas en la mujer que en el hombre.

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor / cubano-chileno
¿El humor es burla?

1- “¡Oye, te tragaste una yegua y se te quedó el rabo afuera!” (recuerdo esta “gracia” antigua, que surgía al ver a un hombre de enorme y espeso bigote.)

2- "Bebo para hacer mas simpáticas a las otras personas” (no sé de quién es la frase.)

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor / cubano-chileno
Por una risa de mayor calidad

Hace como dos o tres años estuve trabajando en la televisión de Miami. Me defraudó ver que, salvo un par de excepciones, el humor de buen gusto; el llamado “inteligente” porque hace pensar; el de elaboración artística, ese, casi no existe en los medios de comunicación masivos. Pero tampoco en las artes escénicas, ni en las artes plásticas (poco espacio al humor gráfico). Sólo predomina el humor chabacano, el grosero, el burdo relacionado con lo picaresco y las típicas burlas manchadas de discriminación racial, física, sexual, etcétera. Es la realidad del humor en el mundo latino de Estados Unidos.

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor / cubano-chileno
Lo ridículo

Un gran amigo llega a mi casa y entrando me dice: “por favor, dame un vaso de agua, compadre”. Y yo le respondo: “no seas ridículo, tu tienes confienza aquí, así que ve a la cocina y sírvete tú mismo”… ¿Hizo el ridículo? No, como categoria dentro del estudio del humor, no; pero popularmente sí, porque se dice así y así se seguirá diciendo.

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor / cubano-chileno
El Humor televisivo: ¿populista o elitista?

La primera vez que actué en televisión fue en 1984 en Cuba, algo que seguí haciendo allá durante siete años más, como guionista, comediante y director de la Compañía La Seña del Humor. Esa fue una primera etapa que me aportó mucho, tanto para la realización personal (nunca bajamos el nivel de calidad humorística), como para el ego. Por supuesto, aprendimos también a burlar la censura.

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor / cubano-chileno
¿Los chistes simples o complicados?

Según algunos grandes pensadores y estudiosos del humor, el chiste es:

  • La flor de lo cómico. (Victoria).
  • El cura disfrazado que desposa a toda pareja. (Juan Pablo).
  • La caprichosa ligadura, conseguida generalmente por asociación verbal, de dos representaciones que contrastan entre sí de un modo cualquiera. (Kraepelin).
  • Dos representaciones cuya simultánea incompatibilidad y compatibilidad se transforman en fuete de placer. (Hecker).
  • Un juicio desinteresado. (Kuno Fischer).
  • Un juicio generador del contraste cómico. (Freud).
  • Una mera degradación de valores, y hay tantas clases de chistes como valores se pueden degradar. (Stern).

Manny de la Portilla
Psicólogo y estudioso del humor / cubano-norteamericano
La mente es un mecanismo de tortura

"The problem is the way you see the problem"
(El problema es la manera en que ves el problema)

Nada como el humor para pintar las tragedias humanas:

-¿Sabes por qué se suicidó el libro de Matemáticas?

-No, ¿por qué?

-Porque tenía muchos problemas.

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor / cubano-chileno
¿El payaso es un humorista?

¡Eres un payaso! ¡No soporto tus payaserías! ¡Cómo te gusta payasear! ¡Pareces un payaso con esa ropa puesta!

Esas y otras expresiones parecidas las hemos escuchados miles de veces a lo largo de nuestras vidas.

¿Se ha preguntado usted por qué esa profesión es tratada con tanto desprecio? ¿Por qué se usa esa palabra de forma tan despectiva?

¿No se supone que ser payaso es algo importante, porque nos divierte, sobre todo a los niños?

Entonces, ¿por qué se valora tan poco? ¿Por qué hasta los mismos humoristas usamos esa palabra peyorativamente?

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor / cubano-chileno
¿Qué es el humor negro?

El tema siempre me ha interesado. Por ello busqué una definición “oficial” de humor negro en Wikipedia en español y ahí encontré:

"El humor negro es un tipo de humor que se ejerce a propósito de cosas que suscitarían, contempladas desde otra perspectiva, piedad, terror, lástima o emociones parecidas”.

No me disgustó eso, pero tampoco me satisfizo completamente. Seguí leyendo:

“El humor negro cuestiona situaciones sociales que generalmente son serias mediante la sátira”.