Artículos y ensayos
A debate: “El plagio en la creación humorística”

A debate: “El plagio en la creación humorística”

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Citaré un fragmento de un texto escrito por el humorista argentino-español Darío Adanti: “Quiero denunciar aquí que el señor Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, me ha estado robando mis mejores chistes durante décadas. Y no hablo de su célebre Mafalda, no, hablo de sus chistes recopilados en cualquiera de sus veinte libros publicados de humor gráfico...

Leer más
Artículos y ensayos

Rayma Suprani | Venezuela Entrevista a Rayma Suprani | Venezuela

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Vamos a “dialocar” con una humorista gráfica de gran renombre y empuje, la venezolana radicada en Miami, Rayma Suprani. Es caricaturista editorial, ilustradora y satírica política. Recientemente ha expuesto sus obras en Houston, Nueva York, Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Caracas y Miami. De 1995 a 2014 fue caricaturista editorial de El Universal, uno de los principales diarios venezolanos. Durante este período, publicó diariamente una sátira política muy influyente. Ha obtenido varios premios y distinciones internacionales...

Leer más
Artículos y ensayos
Museos del Humor | Alemania

Museos del Humor | Alemania

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Después de hablar de los espacios museísticos de mi país, donde durante cuatro décadas luché por la fundación de un Museo Nacional del Humor y la Caricatura (lucha quimérica a la que ya desistí), viajaré a través del alfabeto, avanzando así hasta Alemania, el país que a la larga cuenta con más museos vinculados al humor. Brevemente, encontré referencias al Museo Wilhelm-Busch de Hannover, al Museo de la Caricatura de Frankfurt, al Museo del Humor y la Sátira de Luckau, a la Galería de Arte de Caricaturas de Kassel y al Museo Olaf Gulbransson de Tegernsee...

Leer más
Artículos y ensayos
Nikon Comedy Wildlife Photography Awards 2024

Humores visuales | Nikon Comedy Wildlife Photography Awards 2024

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Captar una imagen humorística producida por animales, donde la sorpresa, lo incongruente, y lo inesperado estén presentes, es tarea bien difícil, que el concurso de fotografía más divertido y popular del mundo se encarga de divulgar. Me refiero a los premios Nikon Comedy Wildlife Photography Awards 2024, organizados en Londres, y que en esta décima  edición ganó el italiano Miko Marchetti,  con su imagen “Ardilla atrapada”, en el que capta el momento en que ese animal entra en un árbol hueco. Miko no fue solo el ganador general, sino que también venció en la categoría de mamíferos...

Leer más
Artículos y ensayos
Humores del mundo | Goa - India | Mário Miranda - Alexys Fernández

Humores del mundo | Goa - India | Mário Miranda - Alexys Fernández

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Sería la ruta marítima hacia la India la que abriría las puertas del mundo a Portugal y Goa acabaría siendo la capital de aquel efímero Imperio portugués en Oriente. Este pequeño territorio, de base hindú, había sido oprimido por los musulmanes y luego por los cristianos. Si el Islam destruyó sus templos, la inquisición cristiana intentará destruir sus almas y la libertad de expresión y de pensamiento será difícil...

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Había una vez un circo

Ay, humor, ay, humor | Había una vez un circo

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Es ya una tradición que el circo vuelva a nuestros pueblos y ciudades por Navidad. Este año ha llegado a Vigo –la ciudad española donde vivo– un circo encabezado por Gaby Aragón Jiménez, hijo del famoso Gaby (Gabriel Aragón Bermúdez) de “El Gran Circo de TVE”, el programa de Televisión Española –conocido también como “Los Payasos de la Tele”– que tanto alegró mi infancia...

Leer más
Artículos y ensayos
Don Humor: "Salud, Medicina y Humor"

Don Humor: "Salud, Medicina y Humor"

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo

Article in English

 

El humor se utiliza a menudo para ayudar a las personas a superar eventos trágicos, por lo que no es de extrañar que se haya usado para sobrellevar la pandemia de Covid-19. Aquí hay algunos ejemplos:

Chuck Mead—“I Ain’t Been Nowhere”—Canción Oficial de la Cuarentena:
https://www.youtube.com/watch?v=DIQvaBOuvAs&feature=youtu.be

Leer más
Artículos y ensayos
Humor y sus variantes | Humor en Chile. Bosquejos históricos (VII)

Humor y sus variantes | Humor en Chile. Bosquejos históricos (VII)

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario

En Chile, en 1858 comienza imprimirse “El Correo Literario”, (2) primer medio de carácter satírico, en oposición al dos veces presidente (1851-1856 y 1856-1861) Manuel Francisco Antonio Julián Montt Torres (1809-1880); la publicación sostuvo que “El objeto de la caricatura es corregir las costumbres y defectos, es satirizar, poner en ridículo, si requiere, aquello que se manifiesta ridículo, para procurar su corrección”...

Leer más
Artículos y ensayos
El mexicano Münchhausen |  Realidad y censura

El mexicano Münchhausen | Realidad y censura

Ricardo Guzmán Wolffer 
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario

Mae West es una de las actrices más recordadas del cine estadounidense de la primera mitad del siglo XX. Se desconoce su trayectoria teatral que la llevó a ser, hace casi un siglo, la mujer mejor pagada en todo Hollywood, gracias a que sus películas recaudaban más dinero que las de ningún otro director. Se le recuerda exuberante y provocadora, pero, sobre todo, dueña de una respuesta rápida e ingeniosa...

Leer más
"Lo cómico es un juego que consiste en reunir los objetos, las ideas y las impresiones por más irreconciliables que puedan ser".
Élie Auborin

Concursos de Humor Gráfico

"The Madness of War" Exhibition in Belgium 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
13th international competition ex libris biblioteca di bodio lomnago /Italy 2024-2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
64th International Cartoon Contest /Golden Hat/- Belgium 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
The 7th Gold Panda International Cartoon and Illustration Competition/China 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
9th International Green Crescent Cartoon Contest- Turkey 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

Agresión neonazi a directora de semanario humorístico "El Jueves"

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 12/05/2016 - 03:00
Agresión neonazi a directora de semanario humorístico "El Jueves"

Según informó el diario ibérico El Mundo, un encapuchado esperó a Mayte Quílez, directora del semanario satírico español "El Jueves" y la agredió en la puerta de su casa. El hombre le dio un puñetazo con un objeto contundente que se sospecha puede ser una manopla de metal. Tras el ataque, el agresor huyó a pie del lugar de los hechos y no ha podido ser identificado.

¡Presos grupo de humoristas en Egipto!

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 11/05/2016 - 23:12
¡Presos grupo de humoristas en Egipto!

Detienen en Egipto a Atfal al-Shawarea, un grupo de humoristas que realizó un performance satírico criticando al gobierno del presidente Abdel Fattah al-Sisi. Una vez más las autoridades tiemblan de miedo ante el humor y la risa y lo único que se les ocurre es tratar de "eliminar el mal de un plumazo". Entonces cierran diarios, o apresan a humoristas, o realizan cualquier otra barbaridad.

"El humor es cosa seria". Charla-tertulia

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 11/05/2016 - 22:53
"El humor es cosa seria". Charla-tertulia

El día 17 de mayo, en el Hotel París tendrá lugar la última charla-tertulia "El humor es cosa seria", dentro del ciclo "Actualidad, pensamiento y psicoanálisis", organizado por las psicoanalistas Blanca Doménech y María Dolores Navarro con la colaboración del Colegio Oficial del Psicólogos de Castilla y León y la Universidad de León.

Homenaje póstumo: Maurice Sinet de Francia

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 06/05/2016 - 21:39
Maurice Sinet

Siné es el pseudónimo del galardonado humorista gráfico y caricaturista político francés Maurice Sinet. Su trabajo se caracterizó por su anticolonialismo, anticlericalismo, anticapitalismo, anarquismo y antisemitismo.

Durante su trayectoria profesional fundó las revistas "Siné Massacré y "L'Enragé". En 1992, junto a un grupo de dibujantes y periodistas de "La Grosse Bertha", fundaría la conocida revista Charlie Hebdo. Sin embargo en 2008 fue despedido por un conflicto con el director Philippe Val.

Homenaje póstumo: Matty de Colombia

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 27/04/2016 - 17:12
Matty

Matías Blanco (Matty), falleció a los 85 años de edad. Fue un talentosísimo caricaturista, pero también un hombre sencillo, noble y cálido. Sus pinitos como humorista gráfico los dio en 1957, en un periódico conocido como "Sagitario". Para entonces, tenía 25 años. Aunque no estudió para ser dibujante, llevaba en sus venas los trazos artísticos.

Homenaje póstumo: Victoria Wood de Estados Unidos

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 21/04/2016 - 21:54
Victoria Wood

Victoria Wood, una de las primeras mujeres humoristas del Reino Unido y referencia para numerosas generaciones de intérpretes, falleció de cáncer a los 62 años. Fue ganadora de cinco premios Baftas de la televisión británica y autora de populares series de la BBC. Se le consideraba una figura clave de la televisión y el mundo del humor.

"The last Laugh". Estreno mundial de filme sobre los límites del humor

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 21/04/2016 - 21:37
"The last Laugh". Estreno mundial de filme sobre los límites del humor

En el Festival de Cine de Tribeca, se estrena el documental “The last Laugh”, de la directora Ferne Pearlstein, sobre comedia y sus límites, particularmente en relación con el Holocausto y examina el papel catártico y sanador del humor incluso en las peores tragedias. El humor como una herramienta necesaria de supervivencia.