Artículos y ensayos
Logo

Ganadores del Premio Internacional Humor Sapiens 2025


Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...

Leer más
Artículos y ensayos
Humor Sapiens cumple 12 años

Humor Sapiens cumple 12 años


Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...

Leer más
Artículos y ensayos
Nahid Maghsoudi | Irán

Nahid Maghsoudi | Irán Entrevista a Nahid Maghsoudi | Irán

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...

Leer más
Artículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Japón - Luxemburgo - Malasia

Museos del Humor en el Mundo | Japón - Luxemburgo - Malasia

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...

Leer más
Artículos y ensayos
Humores visuales | Kebs Cayabyab, vencedor con “Sincronicidades”, del LensCulture 2025

Humores visuales | Kebs Cayabyab, vencedor con “Sincronicidades”, del LensCulture 2025

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...

Leer más
Artículos y ensayos
Don Humor |  Humor en la filosofía y la ética

Don Humor | Humor en la filosofía y la ética

Don L. F. Nilsen
ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo

En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Reírse de la propia muerte

Ay, humor, ay, humor | Reírse de la propia muerte

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..

Leer más
Artículos y ensayos
El humor y sus variantes | Divito y sus disrupciones

El humor y sus variantes | Divito y sus disrupciones

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario

“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..."

Leer más
Artículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | Abbey, el rebelde

El mexicano Münchhausen | Abbey, el rebelde

Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario

Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...

Leer más
Artículos y ensayos
¿Humor de hombres y humor de mujeres?

Reeflexiones | ¿Humor de hombres y humor de mujeres?

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...

Leer más
"El humor es la única forma de comunicación, en la cual un estímulo con un alto nivel de complejidad produce una respuesta estereotipada y predecible a un nivel fisiológico reflejo".
Arthur Koestler

Concursos de Humor Gráfico

1st International Comics Festival- Portugal 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
34th International Festival of Humor & Satire "GOLDEN HELMET" – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
17th International Tourism Cartoons Competition – Turkey 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
65th International Cartoon Contest “Golden Hat” — Belgium 2026
Fecha de cierre: - Bases aquí
1st International Contest Frog Graphic Humor – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

Agresión neonazi a directora de semanario humorístico "El Jueves"

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 12/05/2016 - 03:00
Agresión neonazi a directora de semanario humorístico "El Jueves"

Según informó el diario ibérico El Mundo, un encapuchado esperó a Mayte Quílez, directora del semanario satírico español "El Jueves" y la agredió en la puerta de su casa. El hombre le dio un puñetazo con un objeto contundente que se sospecha puede ser una manopla de metal. Tras el ataque, el agresor huyó a pie del lugar de los hechos y no ha podido ser identificado.

¡Presos grupo de humoristas en Egipto!

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 11/05/2016 - 23:12
¡Presos grupo de humoristas en Egipto!

Detienen en Egipto a Atfal al-Shawarea, un grupo de humoristas que realizó un performance satírico criticando al gobierno del presidente Abdel Fattah al-Sisi. Una vez más las autoridades tiemblan de miedo ante el humor y la risa y lo único que se les ocurre es tratar de "eliminar el mal de un plumazo". Entonces cierran diarios, o apresan a humoristas, o realizan cualquier otra barbaridad.

"El humor es cosa seria". Charla-tertulia

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 11/05/2016 - 22:53
"El humor es cosa seria". Charla-tertulia

El día 17 de mayo, en el Hotel París tendrá lugar la última charla-tertulia "El humor es cosa seria", dentro del ciclo "Actualidad, pensamiento y psicoanálisis", organizado por las psicoanalistas Blanca Doménech y María Dolores Navarro con la colaboración del Colegio Oficial del Psicólogos de Castilla y León y la Universidad de León.

Homenaje póstumo: Maurice Sinet de Francia

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 06/05/2016 - 21:39
Maurice Sinet

Siné es el pseudónimo del galardonado humorista gráfico y caricaturista político francés Maurice Sinet. Su trabajo se caracterizó por su anticolonialismo, anticlericalismo, anticapitalismo, anarquismo y antisemitismo.

Durante su trayectoria profesional fundó las revistas "Siné Massacré y "L'Enragé". En 1992, junto a un grupo de dibujantes y periodistas de "La Grosse Bertha", fundaría la conocida revista Charlie Hebdo. Sin embargo en 2008 fue despedido por un conflicto con el director Philippe Val.

Homenaje póstumo: Matty de Colombia

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 27/04/2016 - 17:12
Matty

Matías Blanco (Matty), falleció a los 85 años de edad. Fue un talentosísimo caricaturista, pero también un hombre sencillo, noble y cálido. Sus pinitos como humorista gráfico los dio en 1957, en un periódico conocido como "Sagitario". Para entonces, tenía 25 años. Aunque no estudió para ser dibujante, llevaba en sus venas los trazos artísticos.

Homenaje póstumo: Victoria Wood de Estados Unidos

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 21/04/2016 - 21:54
Victoria Wood

Victoria Wood, una de las primeras mujeres humoristas del Reino Unido y referencia para numerosas generaciones de intérpretes, falleció de cáncer a los 62 años. Fue ganadora de cinco premios Baftas de la televisión británica y autora de populares series de la BBC. Se le consideraba una figura clave de la televisión y el mundo del humor.

"The last Laugh". Estreno mundial de filme sobre los límites del humor

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 21/04/2016 - 21:37
"The last Laugh". Estreno mundial de filme sobre los límites del humor

En el Festival de Cine de Tribeca, se estrena el documental “The last Laugh”, de la directora Ferne Pearlstein, sobre comedia y sus límites, particularmente en relación con el Holocausto y examina el papel catártico y sanador del humor incluso en las peores tragedias. El humor como una herramienta necesaria de supervivencia.

Le suben “los bonos” al humor

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 14/04/2016 - 13:49
Le suben “los bonos” al humor

Bono, el vocalista del grupo irlandés U2, ha provocado una tormenta en las redes sociales al abogar por derrotar al Estado Islámico con humoristas. Ha propuesto enviar a profesionales del humor a las zonas controladas por la milicia yihadista. Según él, "Hitler empezó a caer con el auge de los pintores dadaístas y surrealistas en Alemania".