- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Entrevistas
Entrevista a Jorge Piñero "Jape" | Cuba
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...
Leer másArtículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Irán - Israel - Italia
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...
Leer másArtículos y ensayos
Los fotomontajes del gallego Augusto Pacheco
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...
Leer másArtículos y ensayos
Don Humor | Teorías para analizar y generar humor
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...
Leer másArtículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Simios y romanos bromistas
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...
Leer másArtículos y ensayos
Humor y sus variantes | Dante Raúl Quinterno
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...
Leer másArtículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | El humor según Lipovetsky
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...
Leer másArtículos y ensayos
Humor desde Croacia | El humor en el socialismo
Dragutin Lončar Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...
Leer másArtículos y ensayos
El humor de los directores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba
Luis Pescetti Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical
La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...
Leer más"La risa es el indicio de algo que se espera y que de pronto se resuelve en nada".
Immanuel Kant
Concursos de Humor Gráfico
Humor Sapiens informa
Homenaje póstumo: Maggie Smith de Inglaterra
Fue una actriz británica de implacable mirada y lengua afilada, que halló una renovada fama en su madurez y será muy recordada por sus papeles como la profesora Minerva McGonagall en ‘Harry Potter’ o la condesa Violet Crowley en ‘Downton Abbey’.
Investigación: Contar chistes puede ser una enfermedad
La risa, más allá de su capacidad para alegrar el día, tiene efectos impactantes en la salud. Estimulando diversos órganos y liberando endorfinas en el cerebro, así reduce el estrés, calmar la tensión y mejorar el estado anímico.
Homenaje póstumo: Rodolfo Carrión "Felpudini" de Perú
Fue un actor cómico y profesor de teatro. No fue hasta 1978 cuando el cómico Carlos Oneto le propuso una idea para formar parte de un nuevo programa humorístico en Panamericana Televisión. Carrión aceptó.
Evento: Charla "El humor tiene quien lo escriba"
Viernes 27 a las 10 am Walter Medina impartirá la charla "El humor tiene quien lo escriba", en el marco de 22° Maratón Nacional de Lectura en la Plaza Dardo Rocha, Necochea, ciudad de La Plata, Argentina.
Homenaje póstumo: Andrés Vázquez de Sola de España
Periodista y dibujante satírico gaditano. Nació en San Roque en 1927 y desarrolló desde joven una amplísima carrera como dibujante satírico. Emigró a Francia, donde se consagró como un periodista y dibujante de prestigio.
Evento: Festival Fontanarrosa. Rosario, Argentina
En el icónico Bar El Cairo, ubicado en la esquina de Fontanarrosa y Serrat, se presentará el Festival Fontanarrosa, un evento dedicado a homenajear al querido escritor y humorista de Rosario, fallecido en 2007.
El festival se llevará a cabo del 22 al 26 de noviembre y reunirá muestras, charlas, música y teatro en conmemoración del 80 aniversario del nacimiento de Roberto Fontanarrosa y los 20 años del Congreso de la Lengua.
Investigación: El humor de los gorilas
Caricaturas con pantalones cortos
Nos escribe Nikolái Chernyshev, Director del Museo de la Caricatura, Rusia... Amigos, sobre el 40 aniversario del nacimiento del club de caricaturistas de los Urales “Klyukva” (el club Klyukva fue fundado el 1 de abril de 1985 en Snezhinsk).
Evento: "El futuro y los robots vistos por los caricaturistas"
Esto nos dice el amigo y colega Marco de Angelis sobre el debate realizado Centro LIBREXPRESION, Fundación Giuseppe Di Vagno sobre el tema, donde fue protagonista junto a Marilena Nardi, Niels Bo Bojesen y Thierry Vissol:
Nos llega un mensaje importante de ISHS
El querido miembro de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor, João Paulo Capelotti, nos escribe el siguiente texto informativo y muy importante para los interesados en el universo del humor, el cual valoramos y agradecemos mucho:
Evento: XXI Congreso de la Sociedad Internacional del Humor Luso-Hispano
¿FINAL DEL HUMOR? 8-9 de noviembre de 2024, Online. Organizan: GUILLEMONT Michèle (Université de Lille / CECILLE),
FERREIRA João (Universidade Nova de Lisboa / CHAM, NOVA FCSH / ISLHHS) CHOUITEM Dorothee (Sorbonne Université.
Lista de participantes de nuestro Concurso Internacional de Humor Gráfico "Humor Sapiens 2024"
Se cerró la fecha de admisión del Concurso el día 10 de septiembre. Participaron 351 ARTISTAS con 691 OBRAS de 65 PAÍSES. El Jurado está deliberando en estos momentos. El veredicto se conocerá el día 11 de octubre durante el Acto de Premiación.
Homenaje póstumo: Fabiola Posada de Colombia
La Gorda Fabiola se convirtió en un ícono del humor colombiano gracias a su participación en el legendario programa Sábados Felices, emitido por Caracol Televisión.
Evento: El Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja!, dedica su nueva edición al humor de Kafka
El Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja! dedicará su 15 edición, que se celebrará en Bilbao entre los día 10 y 20 de octubre, al escritor Franz Kafka en el año de su centenario con Zadie Smith, Carlos Areces, Juan Villoro y Bernardo Atxaga.
