Manuel Bretón de los Herreros
Manuel Bretón de los Herreros fue dramaturgo, poeta y periodista.
Logró su reconocimiento literario con el estreno de “A la vejez viruelas” en 1824. Se encargó de traducir comedias francesas para el empresario Grimaldi entre 1825 y 1830
A pesar de hallarse en pleno Romanticismo prefirió cultivar la comedia al estilo moratiniano y satirizar las costumbres de su época. También es heredero, en el terreno de la comedia, del costumbrismo de Mariano José de Larra, Ramón Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón,
Utiliza con parquedad y acierto el vulgarismo como elemento cómico. Los ambientes de sus obras son los lugares típicos de Madrid, como el Prado; las costumbres del brasero y la verbena; las modas del baile o el álbum; los cambios sociales con el ascenso de la burguesía y la decadencia de la vieja nobleza empobrecida; la mentalidad mercantilista; la corrupción administrativa; la revuelta callejera; el drama de la guerra civil.
Poseía una gran vis cómica, que destaca también en sus epigramas y composiciones satíricos.
Dejó ciento tres obras originales entre 360 títulos, veintitrés de ellas en prosa, principalmente comedias neoclásicas, de las que fue el maestro consumado entre Moratín y la alta comedia,
Escribió 387 poemas y unos cuatrocientos artículos de costumbres y de crítica teatral fundamentalmente.
Su poesía resulta fiel al Neoclasicismo por sus odas, anacreónticas, romances y sátiras. Pero lo más valioso son sus sátiras, como la “Epístola a Ventura de la Vega” sobre las costumbres de Madrid.