Homenaje póstumo: Philippe Honoré de Francia

Philippe Honoré fue caricaturista. Firmaba sus obras con el nombre de Honoré. Lo asesinaron durante el Atentado contra Charlie Hebdo.
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
A pesar de no ser un producto del siglo XXI, como viene germinando, al menos desde mediados del siglo pasado, lo cierto es que la existencia de los caricaturistas, en este siglo, se puede dividir en dos grupos. El primero, es decir, el tradicional, está formado por los artistas restantes, que siguen luchando por publicar en la prensa tradicional, cada vez más frágil y con las puertas cerradas a este género periodístico más irreverente...
Leer másPepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este "Vis a vis" es alguien de fecunda y exitosa trayectoria. Se trata de David Pablo Pugliese, humorista gráfico argentino, radicado en España.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Durante muchos años me he dedicado a caminar las calles de varias ciudades, siempre con mi cámara a cuestas, buscando aquello que “rompa” lo establecido, que muestre una incoherencia, una incongruencia, que nos sorprenda, y nos haga reír. Por supuesto, esta tarea de ser 'cazador de imágenes' aunque apasionante, no es fácil. Muchas veces interviene el azar, pero en la mayoría de las ocasiones, para lograr la imagen deseada, el fotógrafo tiene que invertir mucho tiempo, caminar bastante, y agudizar su poder de observación, o sea estar a la viva, y sorprenderse con lo que ve...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Cuando hablamos de Museos del Humor en el mundo, inmediatamente nos viene a la mente Bulgaria y su ciudad de Gabrovo, todos ellos dedicados al Humor. Es cierto que el referente es la Casa del Humor y la Sátira, sin embargo esta Casa no es sólo un espacio sino un complejo museístico dedicado a las más variadas artes, tradiciones y costumbres donde el humor es rey...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Desde hace seis años, la ciudad gallega de A Coruña –con poco más de 250.000 habitantes– es la capital española del humor y una de las referencias en Hispanoamérica, gracias al Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU), que se celebra todos desde 2019 (excepto en 2020 y 2021 debido a la pandemia del covid) al principio de la primavera.. Este año, del 24 de abril al 4 de mayo, tendrá lugar la quinta edición, con más novedades que nunca y una mayor proyección internacional...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Los gremios profesionales son una tradición que existe desde la antigüedad, sin embargo, hoy en día han sido sustituidos por sindicatos que son más políticos que sociales. En el contexto del humor gráfico, una actividad no siempre apreciada por las autoridades y no siempre reconocida como un arte, o como una profesión periodística, ya que navega entre estos dos océanos, dio lugar a asociaciones en las comunidades para promover exposiciones, debatir problemas profesionales...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
La cuestión del Humor ha nucleado a valiosos estudios; entre los ineludibles se encuentra Sigmund Freud (1856-1939) y su fundacional “El chiste y su relación con el inconsciente”, aunque es principal sumar sus páginas centrales referidas a la capacidad onírica del ser humano. Una parte importante del desarrollo de la teoría psicoanalítica la podemos encontrar en esos aportes...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
En su libro “JUEGOS de absurdo y risa en el drama” Claudia Gidi habla de la presencia del absurdo en el teatro, se remonta al tonto de la pantomima antigua, quien recibía las burlas de los demás personajes y decía diálogos sin sentido, para evidenciar su incapacidad para captar los nexos lógicos más elementales. Quizás también para establecer la naturalidad en que una persona pueda ser ajenA al flujo lingüístico o conceptual de la sociedad en que vive...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista y editor
El Día Mundial de la Risa se fundó en 1998 como un movimiento por la paz mundial y construyendo conciencia global de hermandad y amistad a través de la risa. Eso es todo. También quería señalar los muchos beneficios psicofísicos y de otro tipo que proporciona la risa, porque une a alas personas, les levanta el ánimo, las ennoblece y las libera mentalmente de tensión, preocupación, fatiga y también funciona eficazmente en el tratamiento de algunas enfermedades...
Leer másPhilippe Honoré fue caricaturista. Firmaba sus obras con el nombre de Honoré. Lo asesinaron durante el Atentado contra Charlie Hebdo.
Bernard Verlhac, conocido como Tignous, fue otro caricaturista francés asesinado en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo en París.
El caricaturista Stéphane Charbonnier, más conocido como "Charb" es otro de los humoristas gráficos asesinados esta mañana en el atentado a la sede del semanario satírico en París.
El Senado argentino acaba de aprobar una iniciativa para declarar el 26 de noviembre “Día Nacional del Humorista”. Se escogió esa fecha, conmemorando el natalicio del gran humorista gráfico y literario Roberto “El Negro” Fontanarrosa. Con esto se busca reivindicar y reconocer la noble labor diaria que llevan adelante los creadores de humor y su implicancia en el desarrollo de la cultura.
José Ordóñez es un reconocido humorista colombiano dedicado por 10 años a contar chistes. Pero esta vez hizo algo excepcional: logró un Récord Guinness al contar 9 600 chistes en 86 horas seguidas, en un programa transmitido en vivo por Internet.
El humorista tuvo varios chequeos médicos durante el evento. A través de las redes sociales, sus seguidores le enviaron mensajes de apoyo y agradecimientos durante todo el maratón de humor.
El humorista escénico, audiovisual, literario y musical mexicano Roberto Gómez Bolaños, reconocido internacionalmente como “El Chavo del 8”, “El Chapulín colorado”, “El Chómpiras” y “Chespirito”, acaba de fallecer a los a los 85 años de edad.
Tenemos el honor y el placer de informar que acaba de salir publicado el libro "Jardiel. La risa inteligente", basado en la vida y obra de uno de los más grandes humoristas españoles del siglo XX, Enrique Jardiel Poncela.
"Las virtudes de la literatura que se escribe para niños y jóvenes está en el humor que contiene". Esto lo acaba de asegurar en su llegada a México, Barry Cunningham, el "descubridor" de Harry Potter. La saga mágica de J. K. Rowling fue rechazada por 23 editores antes de llegar a las manos de este señor.
Nos enteramos recién de que el dictador Kim Il-sung de Corea del Norte, buscaba la eterna juventud, entre otras cosas, con risoterapia. Se sabe de la necesidad que tienen ellos de ser inmortales, porque esa vida de poder total no es para perderla así como así, ¿no es cierto?
La niña más famosa de Argentina, de Latinoamérica y quizás más allá, Mafalda, es el personaje más querido de Joaquín Lavado, "Quino", su creador, por supuesto.
En estos días hemos sabido de tres noticias importantes del mundo del humor, que nos tienen muy contentos. Una, la convocatoria al Premio Iberoamericano de Humor Gráfico “Quevedos” 2014. ¿Por qué es muy relevante esta noticia? Porque a nivel internacional es el único premio que se le otorga a la trayectoria de un humorista, por lo menos en habla hispana.
Acaba de ser premiada, en el Festival de Cine de Venecia, la comedia “Una paloma sentada en una rama reflexionando sobre la existencia”, del director sueco Roy Andersson.
La han calificado como película de "humor absurdo", como un filme "satírico" y un buen ejemplo del buen "arte del humor". Así que el Humor está de fiesta.
De nuevo el mundo del humor se enluta: falleció la reconocida comediante norteamericana, Joan Rivers.
En estos días se ha desatado una polémica sobre la importancia del humor en las películas de superhéroes.
Las productoras DC Comics y Warner Bros. aseguran que su política será “nada de chistes” en los próximos filmes sobre Superman, Batman, etc., porque la solemnidad es más importante. Por suerte se han levantado varias voces en contra.