- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto

Artículos y ensayos
Ganadores del Premio Internacional Humor Sapiens 2025
Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer másArtículos y ensayos
Humor Sapiens cumple 12 años
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer másArtículos y ensayos
Nahid Maghsoudi | Irán Entrevista a Nahid Maghsoudi | Irán
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer másArtículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Japón - Luxemburgo - Malasia
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer másArtículos y ensayos
Humores visuales | Kebs Cayabyab, vencedor con “Sincronicidades”, del LensCulture 2025
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer másArtículos y ensayos
Don Humor | Humor en la filosofía y la ética
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer másArtículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Reírse de la propia muerte
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer másArtículos y ensayos
El humor y sus variantes | Divito y sus disrupciones
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer másArtículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | Abbey, el rebelde
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer másArtículos y ensayos
Reeflexiones | ¿Humor de hombres y humor de mujeres?
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más"Cinco minutos de risa equivalen a 45 minutos de ejercicio físico".
William Fry
Concursos de Humor Gráfico
Humor Sapiens informa
Homenaje póstumo: Gene Wilder de Estados Unidos
Jerome Silberman (Gene Wilder). Milwaukee, 1933 - Connecticut, 2016. Humorista escénico y audiovisual estadounidense. Fue un actor, director y guionista, conocido por haber aparecido en algunas de las más notables obras del también gran humorista Mel Brooks, especialmente en "Blazing Saddles", "Los productores" y "Young Frankenstein".
Concursos de humor que vencen en septiembre / 2016
* XVI International Cartoon Contest Independence 2016 de Ucrania / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 15 de Septiembre.
* Olense Kartoenale 2016 de Bélgica / Modalidad: Humor gráfico / Fecha de cierre: 15 de septiembre.
El Presidente peruano y su humor inglés
Pedro Pablo Kuczynski, el nuevo Presidente de Perú, es muy aficionado al humor. Se le ha visto bromear en casi todos sus intervenciones. Él mismo declaró que su humor era inglés por haber estudiado en Inglaterra y que por ello a veces los peruanos no comprendían su sentido del humor. Se hizo casi viral esos comentarios.
Arístide, el humorista, y sus tres orillas
Esta invitación, cortesía de la sra. Rebeca Ullo, anuncia el estreno mundial de “Arístide y sus tres orillas”, un documental realizado por Ubaldo Medina. La pieza es el logro del esfuerzo, la documentación y el seguimiento por parte del director al artista cubano Arístide Pumariega, músico, periodista y humorista gráfico.
Homenaje póstumo: Benet Rossell de España
Fue una de las figuras más destacadas e inclasificables del arte contemporáneo catalán. Artista polifacético y dueño de una curiosidad inagotable, Rossell cultivó la poesía visual, la “performance”, la escultura, la pintura, el dibujo, el grabado, el cine, el vídeo, la poesía, la caligrafía, la música, el humor gráfico y hasta el baile.
I Festival de stand up comedy en Lima
Este Festival, que tiene como eslogan “El humor no es un chiste”, pretende educar al público peruano sobre el stand up comedy y las otras vertientes del humor, además de entretenerlos. En la programación encontramos espectáculos, conversatorios y talleres con especialistas nacionales e internacionales del humor.
Risa y humor en Festival de Cabaret
El XIV Festival Internacional de Cabaret se celebrará en septiembre en la capital mexicana. Este evento busca a través de la risa y el humor, crear conciencia sobre temas importantes para la ciudadanía.
Está conformada por puestas en escena, talleres, mesas y la presentación del libro “Introducción al Cabaret –con Albur-”, de la autora mexicana Cecilia Sotres.
XXIII Festival de Teatro de Humor de Araia
El Festival de Teatro de Humor de Araia nace en 1994 por iniciativa del Grupo de Teatro Porpol. Este evento acoge trabajos teatrales tanto de interior como de calle, para niños y para adultos, en euskera, castellano y en idioma universal del gesto, producciones vascas junto a otras del resto del estado y también internacionales.
X Festival Internacional "Clownbaret, 2016"
Desde el 2005 se celebra anualmente en Tenerife el Festival Internacional Clownbaret (FIC). El FIC nació de una idea original de Brian Rodríguez, su director. El objetivo principal era traer a su isla natal, Tenerife, espectáculos de gran calidad artística y con el payaso como centro de la escena.
Homenaje póstumo: Saúl Rodríguez "Maceta" de República Dominicana
El humorista Saul Rodriguez, "Maceta", laboraba en el programa "A Reír con Miguel y Raymond", que se transmite cada sábado por el canal 5 de Telemicro. “El país pierde a uno de los humoristas más talentosos, carismáticos y repentista del medio, sabía improvisar y nos seguía el ritmo a Raymond y a mí", declaró su compañero Miguel Céspedes.
Homenaje póstumo: Juan Carlos Mesa de Argentina
Falleció el gran humorista, actor, director, productor y guionista Juan Carlos Mesa. De joven llegó a Buenos Aires de su Córdoba natal, con la tarea expresa de escribir para Jorge Porcel (Los sueños del Gordo Porcel). Con el tiempo le tocó hacer lo mismo con Carlos Balá (El clan Balá), Joe Rígoli (Bonete) y Tato Bores (De Tato para todos, Tato vs. Tato, Tato %).
I Festival Ceentral do Humor
El Concello de Cee (Provincia de La Coruña, Galicia), programa cuatro días intensos en materia de humor, en el auditorio Baldomero Cores de la Casa da Cultura. Esta primera edición del Festival denominado “Ceentral do Humor”, tiene la intención de continuar realizándose. Todos los responsables están apostando fuerte por esa idea.
Nace La Fundación Humor Sapiens
¿Cuál es su objetivo general?
Promover el humor inteligente y sanador en diferentes áreas, especialmente en el arte, la educación, la salud y las relaciones laborales, con el fin de facilitar a las personas y a las instituciones el placer humorístico junto al estético y al lúdico.
El Singlot. Festival del Humor y la Comedia
Con el respaldo de Project y el Festival de la Porta Ferrada, e impulsado por El Terrat, “El Singlot”, Festival del Humor y la Comedia, en esta segunda versión con sede en Sant Feliu, Girona, tiene como objetivo impulsar nuevas propuestas y reflexionar sobre el género, y a su director Andreu Buenafuente, quiere convertirlo en evento internacional.