Entrevistas
Leila Alaiy

Entrevista a Leila Alaiy | Irán

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

En 2014, el dúo Pelayos, compuesto por mi hijo Alex y por mí, participamos en el 5th International City and Citizen Cartoon de la ciudad de Tabriz, Irán, y obtenemos el Segundo Premio. Una de las ventajas del premio consistía en que el galardonado tenía que ir a Tabriz, en la próxima versión del concurso en calidad de Jurado. Y decidimos que iría Alex. Allá la pasó fantástico, en una ciudad como sacada de un antiguo cuento, me contó, incluyendo su histórico bazar, declarado Patrimonio de la Humanidad. Y entre las maravillas que conoció estuvo la gran dama Leila Alaiy, la cual fue su cicerona en todos esos días...

Leer más
Artículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Grecia - India - Indonesia

Museos del Humor en el Mundo | Grecia - India - Indonesia

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

En este artículo, comenzamos nuestro viaje por un país precursor de la comedia, al menos según lo que sabemos de los documentos que nos han llegado de la antigüedad. Me refiero a Grecia. Un trabajo sobre humor, sin tintes cómico, no es una investigación humorística. Como mencioné, no ha sido fácil encontrar Museos del Humor repartidos por este vasto mundo...

Leer más
Artículos y ensayos
Humores visuales | La mirada crítica de  Cristina Sampaio

Humores visuales | La mirada crítica de  Cristina Sampaio

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Cristina Sampaio es una destacada representante del humor gráfico portugués. Nació y reside en Lisboa. En 1985 se licenció en pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa. En 1987, comenzó a ilustrar para público infantil y juvenil, publicando más de veinte libros con editoriales como Editorial Caminho, Bertrand Editora y Porto Editora. También aparece en numerosas publicaciones colectivas de ilustración y viñetas. Desde 2009, es miembro de la asociación Cartooning for Peace...

Leer más
Artículos y ensayos
Don Humor |  Ambigüedad y juegos de palabras

Don Humor | Ambigüedad y juegos de palabras

Don L. F. Nilsen and Alleen Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo

Casi todas las palabras, frases e incluso oraciones son ambiguas, si no se ven o escuchan dentro de un contexto más amplio. Sin embargo, el contexto mayor (tanto lingüístico como no lingüístico) resuelve casi todas las ambigüedades—excepto cuando el hablante intenta deliberadamente ser ambiguo, como ocurre con los lingüistas y los políticos...

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Los primeros humoristas gallegos

Ay, humor, ay, humor | Los primeros humoristas gallegos

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Galicia, histórica región española ubicada en el noroeste de la Península Ibérica y dotada de una personalidad cultural muy marcada y de un idioma propio –el gallego– que dieron lugar a un pujante movimiento galleguista o nacionalista, cuenta hoy con una sobresaliente pléyade de narradores orales o monologuistas que beben en muchos casos de la rica literatura popular de tradición oral de la región, particularmente de la del cuento de humor...

Leer más
Artículos y ensayos
El humor y sus variantes | Charles Alphonse Allais: Su ficción humorística muy real y vigente

El humor y sus variantes | Charles Alphonse Allais: Su ficción humorística muy real y vigente

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario

La Galia, región del Viejo Continente, ancestralmente sufrió vicisitudes de todo tipo, muchas nefastas como la apropiación violenta del Imperio Romano un poco antes de nuestra Era, que bien recrearon humorísticamente con “Astérix (Astérix le Gaulois)” los extraordinarios creadores René Goscinny (1926-1977) (guiones) y Albert Uderzo (1927-2020) (dibujos)...

Leer más
Artículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | El humor en la ciencia ficción mexicana al cambio de cambio de milenio

El mexicano Münchhausen | El humor en la ciencia ficción mexicana al cambio de cambio de milenio

Ricardo Guzmán Wolffer
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Seguro que en las literaturas, subliteraturas, géneros, contragéneros, corrientes, meinstrim, underground, y todo eso que se puede leer, hay una vena humorística, y que es característica en cada país o época. Seguro. Y en la ciencia ficción sucede igual. Bastaría citar a Frederic Brown y su novela de los marcianos fisgones y latosos que más parecen inspectores fiscales o sanitarios en busca de un ingreso extra, que propiamente habitantes de otros mundos dispuestos a confrontar a la humanidad con sus propias miserias y enigmas existenciales....

Leer más
Artículos y ensayos
Humor desde Croacia | ¿Discurso de la risa o discurso del odio?

Humor desde Croacia | ¿Discurso de la risa o discurso del odio?

Dragutin Lončar
Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.

¿Incitación al odio o discurso de risa? Según la definición política, la incitación al odio es una forma radical de discurso inaceptable, que incita abiertamente a la violencia contra un grupo social. El Comité Ministerial del Consejo de Europa menciona el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras formas de odio basadas en la intolerancia...

Leer más
Artículos y ensayos
Chispas de felicidad | Muchos beneficios de la risa

Chispas de felicidad | Muchos beneficios de la risa

Ana María Fernández Poncela
Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

¿Sabías que es posible aliviar el estrés o mejorar la salud a través del buen humor y la risa?, y no es una broma, es una cosa muy seria. Se trata de la óptima medicina, gratuita y sin efectos secundarios. Renueva el estado de ánimo de cada quien y enriquece las relaciones interpersonales. Hay quien dice que no existe evidencia científica o es limitada, pero es algo que todo mundo puede experimentar, en carne y risa. propias...

Leer más
Artículos y ensayos
¿Qué es la sonrisa?

Reflexiones Humor Sapiens | ¿Qué es la sonrisa?

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

¿Se ha preguntado usted por qué en todas las culturas y países los fotógrafos dicen “sonrían” antes de captar el instante en su cámara? Obvio que el ser humano desea trascender con una sonrisa en la boca. Todos actuamos diciendo: “si vamos a guardar un recuerdo que sea alegre y feliz, ¿no es cierto?”...

Leer más
"Encuentra el tiempo de pensar, encuentra el tiempo de rezar, encuentra el tiempo de reír".
Madre Teresa de Calcuta

Concursos de Humor Gráfico

International Press Cartoon Contest —2025 Tunisia
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Cartoon Competition — Brain Sneezing 2025 (Slovakia)
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Press Cartoon Contest – Desertif'actions 2026
Fecha de cierre: - Bases aquí
20th Call,Migration Lives, Dreams and Nightmares-Turkey 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
8th International Caricature Competition – Morocco 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

Homenaje póstumo: Eduardo Meléndez de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 26/07/2020 - 17:05
Eduardo Meléndez

Fue un destacado exponente del humor gráfico argentino. Caricaturista de LA NACION entre 1980 y 2004, autor de la tira humorística El mundo con humor y, para la sección de editoriales, Humor con opinión; además, colaboró con las revistas Tía Vicenta y Weekend, y fue jefe de arte del diario Crónica, de Canal 9 -aportó sus creaciones en el marco del Mundial de Fútbol de 1978- y del Canal 2 de La Plata.

Día Internacional del Chiste

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 26/07/2020 - 16:49
Día Internacional del Chiste

1 de julio se celebra el Día Internacional del Chiste. Varios países celebran esta fecha con el objetivo de darle importancia a la risa, sobre todo en momentos como el actual donde la pandemia y la cuarentena han aumentado el estrés y la ansiedad de las personas.

Censura en Hong Kong. China

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 28/06/2020 - 21:31
Censura en Hong Kong. China

En Hong Kong, humoristas, caricaturistas y periodistas reconocen que ha empezado la autocensura incluso antes de la adopción por Pekín de la ley de seguridad nacional, considerada como una amenaza para las libertades de que goza el territorio. Rodeado de un puñado de colegas, Ng Chi-sum vio el viernes por la noche, por última vez, la emisión satírica “Headliner” en la que participaba desde hace años.

Homenaje póstumo: "Dare" de Perú

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 22/06/2020 - 15:18
Darko "Dare" Dovidjenko

Darko "Dare" Dovidjenko era Croata, pero vivía en el Perú desde los años setenta. Fue humorista, pintor y dibujante. Era el último superviviente de la estética surrealista, pero principalmente de una actitud, frente a “la realidad”. Su forma de “mirar” el mundo era también su manera de ser y de estar en él. Una permanente visión alterna y psicodélica de lo real que nacía en lo cotidiano para volverse absurda, metafísica, visionaria.

Humorista contra la censura populista. Inglaterra

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 18/06/2020 - 11:18
Humorista contra la censura populista. Inglaterra

Para quienes no lo conozcan, John Cleese es uno de los mejores humoristas del mundo. Al menos, formó parte de los Monty Python, uno de los grupos cómicos más sobresalientes de la historia del cine y de la televisión mundial. Fallecidos Graham Chapman y recientemente Terry Jones, Cleese continúa siendo uno de los actores más mordaces de la escena británica. Y así lo ha dejado traslucir de nuevo en las últimas horas.

Relación humor y arte. Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 18/06/2020 - 10:57
Relación humor y arte. Argentina

A partir de videos con presentaciones y entrevistas, reflexiones de artistas e intelectuales, contenidos educativos y propuestas lúdicas para compartir en familia, el Museo de Arte Moderno presenta hasta el próximo domingo una semana dedicada a pensar en torno a la relación entre humor y arte bajo el lema "Serotonina", para indagar los puntos de encuentros entre el ejercicio de la ironía y la parodia con la práctica artística.