Investigación: El humor como memoria emocional

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 16/10/2025 - 08:17
Investigación: El humor como memoria emocional

Un estudio internacional publicado en Qualitative Health Research en 2025 ha confirmado lo que la experiencia nos enseña desde hace años: las intervenciones artísticas en residencias pueden mejorar la calidad de vida de las personas con demencia.

Pero la investigación también revela un matiz esencial: el impacto real no depende solo de la intervención, sino del contexto que la rodea. Es decir, el humor funciona de verdad cuando hay colaboración entre artistas, profesionales y familias, y cuando el entorno está preparado para recibirlo con sensibilidad.

Cuando todos reman en la misma dirección, el personal sanitario, las familias y nuestras artistas, se generan espacios relacionales donde el humor se convierte en un lenguaje de conexión. En las fases avanzadas del deterioro cognitivo, la comunicación verbal se va perdiendo, pero la emocional sigue intacta. 

Por eso, nuestras intervenciones se basan en la Atención Centrada en la Persona y en técnicas de comunicación no verbal: el juego, la música, el movimiento, la improvisación y el clown se ponen al servicio de la conexión. Cada visita se adapta al estado, la historia de vida y las capacidades de la persona.

No se trata de provocar una carcajada, sino de abrir una puerta emocional. En muchas ocasiones, el humor despierta algo que parecía dormido: un brillo en la mirada, un gesto espontáneo, una palabra suelta después de semanas de silencio. Pequeños momentos que, para quienes los presencian, son verdaderos regalos.

 

El humor crea espacios donde la persona con deterioro cognitivo vuelve a sentirse vista, presente y valiosa. 

(Fuente: geriaticarea,com).

 

 

Humor Sapiens

"Crear, pensar y vivir con humor".