Evento: Conclusiones del Congreso sobre humor Verbal de la Universidad de Alicante

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 22/10/2024 - 19:43
Evento: Conclusiones del Congreso sobre humor Verbal de la Universidad de Alicante

Durante dos jornadas, más de 120 expertos de todo el mundo en lingüística del humor han participado en casi un centenar de conferencias, ponencias y comunicaciones enmarcadas en el II Congreso Internacional sobre el Humor Verbal (CIHV).

Ello ha permitido reunir ciertas conclusiones sobre la temática tratada.

En concreto, el evento ha puesto de manifiesto la relevancia que tiene la investigación sobre el humor como un campo amplio y multidisciplinar en el que los lingüistas aportan su contribución al desentrañar los mecanismos verbales que caracterizan a este fenómeno. Los participantes han presentado sus aportaciones al análisis y el estudio de este tema tan complejo a partir de distintas áreas de investigación como la multimodalidad, la cortesía, la conversación y la interacción, los géneros discursivos, la adquisición y la enseñanza o la traducción, entre otras.

Una de las ideas que ha destacado en las diversas intervenciones es la evidencia del potencial que tiene la lingüística en la investigación sobre el humor. Según los organizadores, “se ha constatado la necesidad de ampliar el foco para ir más allá de un enfoque exclusivamente retórico o psicológico, de manera que la lingüística se convierte en un agente imprescindible para comprender el complejo entramado cognitivo que sustenta el fenómeno cómico”, a lo que añaden que “el humor verbal se apoya en procedimientos del lenguaje y sigue unas determinadas pautas de producción e interpretación que son analizadas por la lingüística como procesos que reflejan la dinámica del humor”. En este sentido, la investigación de los datos lingüísticos ayuda a completar la visión científica de este objeto de estudio y a diseñar las vías de la aplicación de este conocimiento a áreas como la psicología clínica, el procesamiento del lenguaje natural humano o la didáctica a nativos y extranjeros.

El intercambio de ideas y la creación de las nuevas redes de trabajo e investigación que han surgido en el marco de la celebración del congreso sirven para corroborar el liderazgo del grupo GRIALE de la Universidad de Alicante, tanto a nivel nacional como internacional, en este campo. Asimismo, el congreso ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir indagando en la comprensión del humor desde un punto de vista amplio y abarcador.

Este evento ha sido organizado por el Grupo de Investigación sobre ironía y humor en español (GRIALE) y el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) y ha contado con la colaboración de los vicerrectorados de Investigación y de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria; de la Facultad de Filosofía y Letras; del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura y del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG). Además, también ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Jijona y de la sede universitaria de este municipio; Turisme de la Comunitat Valenciana y la empresa Carmencita. 

Asimismo, el congreso ha servido de colofón de los proyectos HUMORACTION y Observahumor.com del grupo GRIALE que, desde el año 2002, se dedica al estudio de la ironía y el humor verbal en español bajo la dirección de la profesora Leonor Ruiz Gurillo.

(Fuente: web.ua.es).

 

Humor Sapiens

"Crear, pensar y vivir con humor".