Artículos y ensayos

Humor Sapiens tienen la intención de recopilar y clasificar los artículos y ensayos más relevantes sobre la teoría del humor y de la risa, con el propósito de facilitar el trabajo para su estudio, investigación y consulta.

Esta selección se ha separado en dos grupos: Artículos o ensayos que los autores, amablemente, han autorizado su publicación en Humor Sapiens y artículos o ensayos afines, encontrados en la red.

De antemano agradecemos a los autores que quieran colaborar enviándonos material para su publicación en esta sección. De la misma manera agradecemos a nuestros lectores que nos envíen enlaces de interés.
Dragutin Lončar
Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
Humor desde Croacia | ¿Discurso de la risa o discurso del odio?

¿Incitación al odio o discurso de risa? Según la definición política, la incitación al odio es una forma radical de discurso inaceptable, que incita abiertamente a la violencia contra un grupo social. El Comité Ministerial del Consejo de Europa menciona el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras formas de odio basadas en la intolerancia...

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
¿Qué es la sonrisa?

¿Se ha preguntado usted por qué en todas las culturas y países los fotógrafos dicen “sonrían” antes de captar el instante en su cámara? Obvio que el ser humano desea trascender con una sonrisa en la boca. Todos actuamos diciendo: “si vamos a guardar un recuerdo que sea alegre y feliz, ¿no es cierto?”...

Nicolás Sturtz
Risoterapia y su poder terapéutico

¿Puede la risa actuar como medicina para el estrés y el malestar? ¿Hasta qué punto ayuda a sentirse mejor realmente? Nuevas investigaciones sugieren que esos minutos de alegría compartida pueden ser mucho más que simple entretenimiento.

Podrían marcar una diferencia tangible en la salud mental y en la calidad de vida de quienes lo practican.

Dragutin Lončar
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Humor desde Croacia | Risa y filosofía

El esloveno Slavoj Žižek, uno de los filósofos vivos más reconocidos del mundo, publicó hace ocho años un libro que se tradujo en nuestro país bajo el título "Los chistes de Žižek", originalmente publicado en inglés bajo el nombre "Did you hear the one about Hegel and negation?" (¿Escuchaste el del chiste sobre Hegel y la negación?). ¡Curioso, Hegel en los chistes!...

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Reflexiones Humor Sapiens | Lo cómico y el humor

Iba por la calle y noté en el cielo una nube con forma de oso. Ahí me dieron ganas de escribir esta reflexión. Existe un fenómeno psicológico llamado “pareidolia”, donde la mente interpreta estímulos ambiguos, como patrones o imágenes, como algo reconocible, a menudo rostros o figuras. Por ejemplo: miro el cielo y encuentro que la forma de una nube es muy parecida a un animal, una cosa, una persona. El cerebro lo trata como una curiosidad interesante quizás (como me pasó con la nube-oso que vi)...

Ana María Fernández Poncela
Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
Chispas de felicidad | Algunos perjuicios de la risa y del humor

Siempre se exponen las características positivas y los beneficios de la risa, como suele decirse es la mejor medicina, y es gratis, y no tiene efectos adversos ¿pero seguro que esto último es así? ¿No puede haber alguna incomodidad, problema o perjuicio para su ejercicio, tanto de la risa, como y también, del humor?...

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
El humor y sus variantes: Jueves, el miércoles

Con respecto a las manifestaciones humorísticas cuando, buscando intuir más allá, alzamos la vista observando el horizonte, el panorama es tan amplio que resulta una tarea casi imposible de abarcar, aunque con los aportes en este sentido de diversas fuentes, a lo largo de los años, se podrá ir logrando interesantes aproximaciones...

Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
El mexicano Münchhausen | Amor sincero

Enrique Jardiel Poncela, probablemente el humorista más famoso de su generación en habla hispana escribe “Amor se escribe sin h”. Prácticamente un tratado del amor literario, Poncela precisa la diferencia entre el amor y el erotismo, cuestiones importantes en la vida humana de todos los tiempos, pero el mayor mérito de su libro es establecer que nada es más amoroso que el humor...

Don L. F. Nilsen and Alleen Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
Don Humor | Tipos de parodias

En su Poética (ii.5), Aristóteles dijo que Hegemón de Tasos (quien floreció durante la Guerra del Peloponeso) fue el inventor del tipo de parodia en el que se cambia el lenguaje de poemas muy conocidos, pasando de lo sublime a lo ridículo. En la antigua Grecia, una “parodia” era un poema narrado que imitaba el estilo y la prosodia de un poema épico, pero era recitado con un tono ligero, satírico o incluso burlón. Un ejemplo de esto es Las ranas, en la que Heracles es un glotón y Dionisio un cobarde estúpido...

Dragutin Lončar
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El humor desde Croacia | La risa en la política

El chiste como forma de comunicación y de enviar mensajes políticos es utilizado por los políticos más exitosos, y entre los nuestros, la mayoría recuerda al chistoso Stipe Mesić, quien fue presidente de Croacia durante dos mandatos. Contó e inventó cientos de chistes y ocurrencias, y aquí va uno suyo de aquellos tiempos, cuando se encontraba de visita en la región de Stubica, donde la mayoría de los locales gastronómicos llevaban el nombre de Matija Gubec...