- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Entrevistas
Entrevista a Jorge Piñero "Jape" | Cuba
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...
Leer másArtículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Irán - Israel - Italia
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...
Leer másArtículos y ensayos
Los fotomontajes del gallego Augusto Pacheco
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...
Leer másArtículos y ensayos
Don Humor | Teorías para analizar y generar humor
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...
Leer másArtículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Simios y romanos bromistas
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...
Leer másArtículos y ensayos
Humor y sus variantes | Dante Raúl Quinterno
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...
Leer másArtículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | El humor según Lipovetsky
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...
Leer másArtículos y ensayos
Humor desde Croacia | El humor en el socialismo
Dragutin Lončar Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...
Leer másArtículos y ensayos
El humor de los directores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba
Luis Pescetti Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical
La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...
Leer más"Uno crece el día que se ríe con ganas por primera vez… de sí mismo".
Ethel Barrymore
Concursos de Humor Gráfico
Humor Sapiens informa
Homenaje póstumo: Rai Ferrer de España
El dibujante Rai Ferrer, quien fuera director de la mítica revista "Strong", fue uno de los activistas culturales fundamentales en las postrimerías del franquismo y luchó por traer a una España aún gris los aires de renovación de Europa a través del humor gráfico y de la línea clara del cómic francobelga.
11 Festival de Humor de Zaragoza
Comienza la décimoprimera edición del Festival del Humor de Zaragoza en el "Juan Sebastian Bar", ofreciendo once días de shows cómicos con los mejores humoristas aragoneses y nacionales. “En el festival, mostramos lo que ha funcionado durante el año y lo que queremos ver la temporada siguiente”, ha explicado el director del Evento.
Festival Internacional de stand up comedy en Costa Rica
Del 13 al 17 de septiembre, se abrirá un gran espacio para el humor en San José. 40 comediantes se presentarán a lo largo de cinco días en el marco del Festival Internacional de stand-up comedy. El recinto que albergará a los nacionales e internacionales será el Cine Magaly, a partir de las 8 p. m.
Concursos de Humor que vencen en septiembre / 2017
*International Cultural Heritage Protection And Incorrupt Govern Ment Cartoon Contest-2017 / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 03 de septiembre.
*The 19th Antiwar Cartoon Salon International Contest "Kragujevac" Serbia-2017 / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 05 de septiembre.
Más Distinciones por los 50 años de Les Luthiers
El Parlamento de Argentina entregó hoy dos reconocimientos a Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, al cumplirse medio siglo de vida de este grupo artístico, que combina el humor y la música.
III Congreso de Caricatura, Ilustración y Comic 2017. México
Para el tercer año del Congreso de Caricatura, Ilustración y Comic FILo 2017 se presentó el programa que incluirá la presencia de dibujantes y artistas gráficos tanto nacionales como extranjeros. El encuentro se realizará del miércoles 30 al domingo 3 de septiembre, en cuatro sedes de la ciudad.
Homenaje póstumo: Jerry Lewis de Estados Unidos
Homenaje póstumo: Javier Bertel de Venezuela
Bertel se destacó por su habilidad para contar chistes, lo que lo llevó a tener varios programas radiales y televisivos, además de innumerables presentaciones públicas y privadas. Durante su carrera exaltó la jocosidad zuliana, las costumbres populares y su modo de narrar anécdotas cotidianas tuvo gran aceptación.
Homenaje póstumo: Rius de México
Acaba de fallecer Eduardo Humberto del Río García (Zamora, Michoacán, 20 de junio de 1934), caricaturista, historietista y escritor mexicano que publicaba bajo el pseudónimo de "Rius". De formación autodidacta, empieza a publicar sus primeras caricaturas en 1955 en la revista "Ja-Já".
Clínica de humor II. Dedeté. Cuba
Curso de verano del "Dedeté", Suplemento de humor de Juventud Rebelde, Cuba. Objetivo: Impartir conferencias y clases prácticas que acerquen al público participante a las diferentes modalidades del humor gráfico y mostrar parte de la experiencia en Juventud Rebelde. Fecha propuesta: Del Lunes 7 al viernes 11 de agosto de 2017.
Un payaso mártir en Venezuela
Leonardo González se llamaba. “Doctor Cotillón” era su nombre de payaso, una identidad que adoptó con el voluntariado y que le hacía olvidar las preocupaciones de ser adulto. Una identidad para reencontrarse con su niño interior antes de alegrar a pacientes y abuelos. Junto a "Dr. Yaso" (Asociación sin fines de lucro), el doctor Cotillón visitó ancianatos, orfanatos, refugios y hospitales.
XXVI Festival de Teatro de Comedias. Cádiz
Este reconocido Festival vuelve para enaltecer las artes escénicas, homenajear el humor y desatar el disfrute del público. Esta edición, cargada de representaciones que conforman un completo panorama cultural, cuenta con artistas de gran reconocimiento en teatro y televisión y pretende promover este género popular.
Capacitación de payasos en Bolivia
XV Festival Internacional de Cabaret
Este evento llega a la Ciudad de México para exponer piezas de gran representación de este género teatral. Este Festival tiene como objetivo ser un lugar de encuentro crítico y lúdico de actores y espectadores. Se busca denunciar y hacer una crítica, por medio del humor , a los aspectos políticos y culturales de nuestra sociedad moderna.
