Evento: Taller de Humor y Autocuidado
A cargo de Virginia Imaz Quijera. Descubre el poder del humor para el autocuidado y la reeducación emocional Una invitación a participar en un taller único que combina el humor con el autocuidado.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...
Leer más
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...
Leer más
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...
Leer más
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...
Leer más
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...
Leer más
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...
Leer más
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...
Leer más
Dragutin Lončar Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...
Leer más
Luis Pescetti Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical
La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...
Leer más
A cargo de Virginia Imaz Quijera. Descubre el poder del humor para el autocuidado y la reeducación emocional Una invitación a participar en un taller único que combina el humor con el autocuidado.
No está del todo claro si reírse de preguntas serias ayuda a los líderes a ganarse la confianza de quienes los observan, ya sea su equipo durante una reunión, los empleados o los inversores en una conferencia.
Veterano conductor del programa humorístico ruso KVN, durante décadas el más popular en la URSS. Masliakov, nacido el 24 de noviembre de 1941 en la ciudad rusa de Sverdlovsk, presentó el KVN entre 1964 y 2022.
Según el último estudio de Gleedenel, 85% de los encuestad@s asegura que es fundamental, un 90% admite que le ha pasado algo gracioso en pleno acto y un 75% de l@s encuestad@s dice que si la situación lo pide, las bromas durante el sexo son lo más.
En la mitad de la década de los 60’s empieza a dar sus primeros pasos como caricaturista, lo cual lo hizo ganador de varios premios nacionales e internacionales, trabajando en una revista de humorismo Cubana llamada “Palante”.
Los científicos Wijewardena, Samaratunge y Hartel investigaron la relación entre el humor y el liderazgo, que, aunque pueden parecer compañeros extraños, tienen un impacto positivo en los empleados de la empresa.
Rl humor costarricense pierde a uno de sus íconos. Desde joven mostró un talento innato para hacer reír a la gente, lo que lo llevó a incursionar en el mundo del entretenimiento desde una edad temprana.
Así lo comprobó una investigación realizada por los psicólogos Bárbara Fraley y Arthur Aaron, de la Universidad Estatal de Nueva York.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la Universidad Nacional de Córdoba invita a la charla “El Humor como herramienta de comunicación científica”, a cargo del profesor Mario Vázquez, de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Humor es el ejercicio del sentido del humor y humor es un género artístico. Pero también humor es estar de buen humor, de buen estado de ánimo, talente, disposición ante la vida. Para disfrutar los dos primeros significados, debemos estar de buen humor.
En este número de "Fenamizah e-magazine" cuyo director editorial es Aziz Yavuzdo ğan, participaron caricaturistas y escritores de renombre mundial incluyen 80 artistas caricaturas y escritos de 30 países diferentes.
Periodista y humorista. responsable de varias secciones de humor en periódicos nacionales y programas de televisión, nació en Los Montones, San José de las Matas, provincia Santiago.
La Fundación Leer presenta una nueva edición de su Maratón Nacional de Lectura, que este año se centra en el humor como temática principal. Con el lema "Entre risas, carcajadas e ironías".
Un idioma tiene palabras y expresiones que, aunque se puedan aprender mediante un diccionario o un libro de texto, es posible asimilarlas mejor y más rápidamente cuando la persona se expone a la situación y a su contexto.