Juan Filloy
Fue escritor, dibujante y jurista. En 1918 tuvo participación activa en la Reforma Universitaria, casi al mismo tiempo que trabajaba de dibujante caricaturista.
Su obra se caracteriza principalmente por una crítica a las costumbres humanas, crítica efectuada mediante el humor recurriendo frecuentemente a la parodia y a la ironía.
A lo largo de sus casi 106 años de vida, Filloy desarrolló una vasta obra literaria en todos los géneros: novela, cuento, artículo, poesía, ensayo, nouvelle, traducción o historia, además de crear textos híbridos que cruzan elementos de varios géneros, sumando un total de más de cincuenta obras, lo que convierte a Filloy en uno de los autores más prolíficos de su país. En vida del autor se publicaron veintisiete obras, entre 1930 y 1997.
Filloy recibió numerosos reconocimientos:
* Gran Premio de Honor de la SADE, 1971.
* Pluma de Plata del Pen Club, 1978.
* Miembro de la Academia Argentina de Letras, 1980.
* Orden al Mérito de la República, Italia, 1986.
* Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Río Cuarto, 1989.
* Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres, Francia, 1990.
* Premio Esteban Echeverría, Gente de Letras, 1991.
* Premio Trayectoria, Fondo Nacional de las Artes, 1993.
* Premio Konex Novela: Quinquenio 1984 - 1988, 1994.
* Pluma de Oro del Pen Club, 1994.
* Pluma de Honor del Pen Club, 1995.
* Personalidad Emérita de la Cultura Nacional, 1996.
* Gran Premio de Honor, Fundación Argentina de Poesía, 1996.
* Mayor Notable, Congreso de la Nación Argentina, 1997.
Su Obra.
Novelas
* ¡Estafen! (1931)
* Op Oloop (1934)
* Caterva (1938)
* Ignitus (1971)
* La potra (1973) - segundo volumen de la saga Los Ochoa.
* Vil & Vil (1975)
* L’Ambigú (1982)
* La purga (1992)
* Sagesse (1995)
* Sexamor (1996) - tercer volumen de la saga Los Ochoa.
* Decio 8A (1997) - cuarto volumen de la saga Los Ochoa.
Cuentos
* Yo, yo y yo (1971)
* Los Ochoa (1972) - primer volumen de la saga Los Ochoa.
* Tal cual (1980)
* Gentuza (1991)
* Mujeres (1991)
Poesía
* Balumba (1932)
* Finesse (1939)
* Usaland (1973)
* Elegías (1994)
* Sonetos (1996)
No ficción
* Periplo (1930) - Crónicas de viaje
* Aquende (1935) - Geografía poética de la Argentina.
* Urumpta (1977) - Ensayos
* Karcino (1988) - Palíndromos
* Esto fui (1994) - Memorias
Otras tres obras fueron publicadas bajo forma de artículos en el citado diario El Pueblo y en La Nación de Buenos Aires:
* Jjasond
* Metopas
* Ñanpilm.
Varias obras de Filloy permanecen inéditas:
* Ambular
* Changüí
* Churque
* Eran así
* Gaudium
* Homo sun
* Ironike
* Item Más
* Llovizna
* Miss Liv
* Nepente
* Nefilim
* Quolibet
* Recital
* Revenar
* Sicigia
* Tanatos
* Todavía
* Witness
* Xinglar
* Zodíaco.