 
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma.
El área del cerebro (la corteza prefrontal) relacionada con esas funciones, que juegaq un rol importante en la apreciación del humor, son más activas en la mujer que en el hombre.
En este último estudio se usaron escáneres que monitorearon el cerebro de 10 mujeres y 10 hombres mientras miraban 70 dibujos animados en blanco y negro.
Las mujeres, según el estudio, pusieron más atención al lenguaje del humor, empleando una actitud más analítica.
Ellas no esperaron con la misma confianza de los hombres que los dibujos animados fueran graciosos, y cuando lo eran, el centro del placer en su cerebro se encendía con mayor intensidad.
Por otro lado, un estudio llevado a cabo por Nick Neave, de la Universidad de Northumbria, demostró que los hombres tienden a ser más cómicos que las mujeres y esto podría tener un origen hormonal. Para sustentar esta hipótesis el estudio ha tomado en cuenta las reacciones en los hombres y mujeres de las calles de Newcastle al ver pasar a Neave andando en monociclo. Mientras que las mujeres tendían a hacer comentarios halagüeños y de admiración hacia Neave al verlo pasar, los hombres, por el contrario, se reían de él, teniendo muchas de las burlas un contenido agresivo. Es más, según el investigador los que resultaban más agresivos eran los hombres jóvenes, quienes en algunos casos bajaron la ventanilla de su auto para reírse de él. No obstante, esta tendencia agresiva decreció en adultos mayores de sexo masculino.
Acorde con lo planteado en la explicación, todo esto tendría una implicación hormonal, pues Neave afirma que la responsable de esta diferencia en el humor de ambos sexos está en la presencia de la hormona testosterona en hombres, la cual condicionaría su sentido del humor.
Pero miren esto: respecto a la agresividad, Neave plantea una interesante hipótesis. Al pasearse ante todos subido a un monociclo, el científico se convertía en una competencia entre los hombres para llamar la atención femenina, por lo cual los hombres tendían a burlarse de él. De hecho, quienes se burlaron más fueron los hombres jóvenes, pues están iniciando el ciclo reproductivo.
Basándonos en lo anterior, podemos pensar que los cavernícolas hacían sus gracias para conquistar y como el humor era burdo en esa época, recurrían al recurso de darles un mazazo por la cabeza a las mujeres. Todos reían del chiste (aún se ríen en algunos programas de televisión donde se lanzan tortas, se ponen zancadillas y se dan tablazos). Y las mujeres siempre han buscado al hombre más cómico, con más sentido del humor, para dejarse seducir por él. Les encanta reír. Incluso se pueden reír de más cosas porque, según mi experiencia también, ellas tienen el sentido del humor más desarrollado que los hombres. Y los hombres tienen más capacidad para crear humor, por su necesidad de hacerse el gracioso con las mujeres, ser supone, ¿no?
Eso explica el por qué hay tantos humoristas profesionales hombres y tan pocas mujeres.
No son disparates los resultados de las investigaciones mencionadas. Yo doy mi palabra que me hace más feliz un público femenino, cuando me presento como comediante, ya sea para niños como para adultos. Si el público es mayoritariamente de hombres, la risa es menor, pero solo si hay mujeres también es mucho menor. Quizás se retraen más, se inhiben más en público, quizás es eso de la competencia ante los ojos de las mujeres, no sé. Pero acepto esos resultados.
Claro, todo esto me lleva a la pregunta: ¿y en el caso de los homosexuales, donde hay presencia interior fuerte de ambos sexos? ¿Será el por qué crean tanto humor y se ríen ellos mismos tanto de sus propios chistes? Vaya usted a saber.
En el caso de los profesionales masculinos como yo, que debíamos tener muy desarrollada la creatividad humorística como hemos visto, el sentido del humor tan desarrollado y el sentido analítico como las mujeres, y que nos reímos tanto de nuestros propios chistes, ¿qué somos?
En serio, ¿qué debemos hacer al conocer esos estudios? ¿Crear humor para las mujeres, porque se reirán más? ¿Crear para los hombres y así ganarles en la competencia de pavonearnos ante las mujeres? ¿O no darle mucha atención a estas cosas y crear como uno puede y debe, sin pensar para quién? Me inclino por esto último, pero como fanático estudioso del humor, me encanta saber estas cosas y les agradezco a los científicos que gasten sus energías, neuronas, sus tiempos y la plata asignada en sus universidades para este tipo de investigaciones. Entre otras cosas porque es bueno que los padres y docentes sepan estas cosas, por la cantidad y calidad de burlas (no humor), que se producen entre los niños y adolescentes y el daño que hacen cuando son extremas.
Y aprovecho este final para homenajear a las mujeres profesionales del humor. Las que conozco son maravillosas, recuerdo ahora a Marilena Nardi, Gio, Nahid Maghsoudi, Leila Alaiy, Maitena, Évora Tamayo, Izabela Kowalska, Marlene Pohle, Nani, Zulema Cruz, Gloria Benavides, Natalia Cuevas, Elena Ospina, Rayma Suprani, Stella Peralta, Anne Derenne más un listado enorme y solamente mencionando las vivas.
Entre la profesión de caricaturistas y la de comediantes ¡nos están desplazando!!!
En serio, a todas, mis respeto y admiración.


Male Humor and Female Humor?
by Pepe Pelayo
A team from Stanford University analyzed the brain activity of men and women exposed to humorous situations. The study concluded that when it comes to language, memory, and feelings of reward, men and women perceive and appreciate humor in different ways.
The area of the brain (the prefrontal cortex) related to these functions, which plays an important role in humor appreciation, is more active in women than in men.
In this latest study, scanners were used to monitor the brains of 10 women and 10 men as they watched 70 black-and-white cartoons.
Women, according to the study, paid more attention to the humor’s language, taking a more analytical approach.
They didn’t expect with the same confidence as men that the cartoons would be funny, but when they were, the pleasure center in their brains lit up with more intensity.
Meanwhile, a study by Nick Neave at Northumbria University showed that men tend to be funnier than women, and this may be due to hormonal origins. To support this hypothesis, the study considered the reactions of men and women on the streets of Newcastle as they saw Neave riding a unicycle. While women tended to make flattering and admiring comments when seeing Neave, men, on the other hand, laughed at him, and many of their jokes were aggressive in content. In fact, the more aggressive responses came from young men, some of whom even lowered their car windows to laugh at him. However, this aggressive tendency decreased among older male adults.
According to the explanation, all this would have a hormonal implication because Neave asserts that the difference in humor between men and women is due to the presence of testosterone in men, which would condition their sense of humor.
But consider this: in terms of aggression, Neave proposes an interesting hypothesis. By riding a unicycle in front of everyone, the scientist became competition among men for female attention, and so men tended to ridicule him. In fact, those who mocked most were young men, who are just beginning their reproductive cycle.
Based on this, we might think cavemen performed jokes to win over women, and since humor was crude back then, they’d resort to bonking women on the head. Everyone laughed at the joke (some shows today still get laughs by throwing pies, tripping people, or hitting others with boards). And women have always looked for the funniest man, the one with the best sense of humor, to allow themselves to be wooed. They love to laugh. They can even laugh at more things, because in my experience, too, women have a more developed sense of humor than men. And men have more capacity for creating humor, they say, because of their need to be funny to attract women—isn’t that so?
That explains why there are so many male professional comedians and so few female ones.
The results of the studies mentioned aren’t nonsense. I can assure you I’m happier with a female audience when I perform comedy, whether for children or adults. If the audience is mainly men, the laughter is less, and with mixed audiences, it’s much less. Maybe men become shy, they hold back more in public, maybe it’s that competition for women’s attention, I don’t know. But I accept those results.
Of course, this leads me to another question: and what about homosexuals, where there’s a strong inner presence of both sexes? Is that why they create so much humor and laugh so much at their own jokes? Who knows.
In the case of male professionals like me, who must have a highly developed creative and analytical sense of humor as women do, and who laugh so much at our own jokes—what are we?
Seriously, what should we do knowing these studies? Create humor for women, because they’ll laugh more? Create for men to beat them in the competition for women’s attention? Or should we not pay too much attention to these things and just create how we can and should, without thinking about the audience’s gender? I lean towards the latter, but as a fanatic and student of humor, I love knowing these things, and I thank scientists for spending their energy, neurons, time, and university funds on these kinds of studies. Among other things, it’s good for parents and teachers to know about these studies, given the amount and quality of teasing among kids and teens and the harm it can cause when it’s extreme.
And I take this moment to pay tribute to female comedy professionals. The ones I know are wonderful; I now recall Marilena Nardi, Gio, Nahid Maghsoudi, Leila Alaiy, Maitena, Évora Tamayo, Izabela Kowalska, Marlene Pohle, Nani, Zulema Cruz, Gloria Benavides, Natalia Cuevas, Elena Ospina, Rayma Suprani, Stella Peralta, Anne Derenne, and many more—just mentioning the ones who are still alive.
In the professions of cartoonists and comedians, they are outpacing us!
Seriously, to all of them, my respect and admiration.
