Entrevistas
Jape | Cuba

Entrevista a Jorge Piñero "Jape" | Cuba

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...

Leer más
Artículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Irán - Israel - Italia

Museos del Humor en el Mundo | Irán - Israel - Italia

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...

Leer más
Artículos y ensayos
Los fotomontajes del gallego Augusto Pacheco

Los fotomontajes del gallego Augusto Pacheco

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca,  de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano  cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes,  entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...

Leer más
Artículos y ensayos
Don Humor | Teorías para analizar y generar humor

Don Humor | Teorías para analizar y generar humor

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo

El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Simios y romanos bromistas

Ay, humor, ay, humor | Simios y romanos bromistas

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...

Leer más
Artículos y ensayos
Dante Raúl Quinterno

Humor y sus variantes | Dante Raúl Quinterno

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario

Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...

Leer más
Artículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | El humor según Lipovetsky

El mexicano Münchhausen | El humor según Lipovetsky

Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario

A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...

Leer más
Artículos y ensayos
Humor desde Croacia | El humor en el socialismo

Humor desde Croacia | El humor en el socialismo

Dragutin Lončar
Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.

En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...

Leer más
Artículos y ensayos
El humor de los directores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba

El humor de los directores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba

Luis Pescetti
Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical

La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...

Leer más
"La risa es como una galleta. De nada te sirve si no la tienes dentro".
Baldomero Lopitez

Concursos de Humor Gráfico

1st International Comics Festival- Portugal 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
34th International Festival of Humor & Satire "GOLDEN HELMET" – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
17th International Tourism Cartoons Competition – Turkey 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
65th International Cartoon Contest “Golden Hat” — Belgium 2026
Fecha de cierre: - Bases aquí
1st International Contest Frog Graphic Humor – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

IV Festival de Humor "Satiricón 2017"

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 21/02/2017 - 18:14
IV Festival de Humor Satiricón 2017

La provincia de Holguín, en Cuba, celebra por cuarta vez consecutiva el Festival de Humor para Jóvenes "Satiricón". Este certamen de humor para teatro va dirigido, fundamentalmente, al público joven. Su propósito no es solo crear un espacio de entretenimiento, sino también pretende fomentar un espíritu crítico sobre este género, al hacer propuestas inteligentes.

Cierran "Girgir", revista satírica turca

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 18/02/2017 - 14:03
Cierran "Girgir", revista satírica turca

En Turquía no se admiten bromas sobre la política y la religión. Incluso, cualquier chiste, por tonto o blanco que sea, puede llevar a cualquiera a la cárcel. Es tan así que los propios editores de la revista "Girgir" se han aplicado la autocensura, han ejercido de policía del pensamiento y han cerrado la publicación, despidiendo a todos los trabajadores.

Festival del Humor en Cartagena, Colombia

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 18/02/2017 - 05:19
Festival del Humor en Cartagena, Colombia

El Festival del Humor de Cartagena, Colombia, en esta primera temporada se pretende institucionalizar. Su realización se dio teniendo en cuenta que el humor es en primer término un rasgo fundamental del temperamento costeño. En esta oportunidad, la ciudad se viste de sonrisas y diversión para disfrutar en familia tres grandes humoristas colombianos. La cita es en el Centro de Convenciones.

Homenaje póstumo: Leo Rosenwasser de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 17/02/2017 - 16:14
Leo Rosenwasser

Leo Rosenwasser se hizo conocido por protagonizar sketches en el programa "VideoMatch" de la televisión argentina (con "Leo Leonor" y "Pepe, rompé", entre otros). Además, Leo también se dedicó a la conducción y producción de programas de radio y televisión. Uno de sus mentores, Marcelo Tinelli, y sus compañeros de “VideoMatch”, le hicieron una despedida muy sentida.

Los humoristas gráficos y el exilio

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 16/02/2017 - 15:19
Los humoristas gráficos y el exilio

Este mes, en la ciudad de México DF, se celebrará una mesa redonda sobre el tema: "Los humoristas gráficos y el exilio", en torno a la exposición y lanzamiento del libro del mismo nombre, del autor y curador Agustín Sánchez González. Participarán también en este importante evento de análisis y promoción del humor, el caricaturista Antonio Garci y el sr. Francisco Rivero García.

Homenaje póstumo: Miguel Valdés de Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 15/02/2017 - 19:17
Miguel Valdés

Miguel Valdés Oceguera fue fundador de la reconocida Compañía de Humor Escénico Cubana “La Seña del Humor de Matanzas”. De 1984 a 1992, actuó en teatros de todo el país con el grupo, más en los programas de televisión en que aparecían. Y además de actuar, hacía otras importantes labores en la Compañía. Después de 1992 trabajó en el grupo humorístico “Chou” de Cárdenas, en la misma provincia de Matanzas.

25 Aniversario del Instituto Quevedo del Humor

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 09/02/2017 - 19:37
25 Aniversario del Instituto Quevedo del Humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor se creó en 2010. Pero su germen, el Programa de Humor Gráfico, fue en 1992, año en el que la Fundación General de la Universidad de Alcalá inició su gran trabajo en la promoción de esta manifestación. Muchas cosas han pasado en estos 25 años: el “Programa de Humor Gráfico”, luego “Departamento de Humor Gráfico”, y en 2010 dieron el salto a Instituto Quevedo de las Artes del Humor.

Compleja situación para humoristas venezolanos

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 08/02/2017 - 21:23
Compleja situación para humoristas venezolanos

El reconocido humorista venezolano, Laureano Márquez, se solidarizó con su colega y amigo, el locutor y presentador de televisión, Luis Chataing, al anunciar éste su retiro de la radio, luego de 25 años comunicando. “El país no está fácil. Para los que asumimos el compromiso de la comunicación, la responsabilidad es muy grande: debemos animar, aún cuando estemos desesperanzados y tener sonrisas a pesar de la tristeza”, afirmó Laureano.

Conversatorio sobre historieta y humor gráfico en Perú

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 06/02/2017 - 16:43
Conversatorio sobre historieta y humor gráfico en Perú

Un destacado evento teórico se producirá en Lima. Se trata de un Conversatorio, a partir del lanzamiento del Libro “BUMM! Historieta y humor gráfico en el Perú 1979-1992”, del historiador de arte y curador de Alfredo Villar. Con ello, el autor rinde homenaje al dibujante y poeta fallecido, Julio Polar, quien en 1988, editó una revista con el nombre de "Búmm", en la que acogió a varios dibujantes jóvenes.

Homenaje póstumo: Dardo Nofal de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 29/01/2017 - 14:22
Dardo Nofal

Gran periodista y humorista literario de Tucumán. Fue un hombre simpático, curioso y ocurrente. Escribió novelas, programas de televisión, etc. Famoso por su "Frase del día". "La materia prima del humor es el buen gusto", decía siempre. También dijo en una entrevista: “En general gira en torno a episodios ridículos que son una variante involuntaria de nuestra conducta, incluida la del humorista. No tolero el humor que ofende o denigra. Detesto los recursos gruesos, imbéciles".

Homenaje póstumo: Alberto Luberta de Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 24/01/2017 - 14:59
Alberto Luberta

Desde 1965 y durante más de cinco décadas, Alberto Luberta, ese "fuera de serie" humorista literario y audiovisual, hizo reír diariamente a generaciones de cubanos, creando y escribiendo el legendario programa radial "Alegrías de sobremesa", por donde pasaron la mayoría de los grandes comediantes de la Isla. Obtuvo el Premio Nacional de Radio y el Premio Nacional de Humorismo.

Concurso Nacional de Teatro de Humor. Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 21/01/2017 - 00:15
Concurso Nacional de Teatro de Humor. Argentina

Se lanzó el Concurso Nacional de Obras de Teatro de Humor, auspiciado por la Municipalidad de Santa Rosa, Argentores, el Instituto Nacional del Teatro, la Universidad Nacional de La Pampa y la Fundación Solarys en Argentina. Se podrán presentar obras humorísticas de cualquier temática, que serán recepcionadas desde el 20 de enero hasta el 30 de abril.

Nace Escuela Internacional de Comedia en Medellín

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 07/01/2017 - 13:33
Nace Escuela Internacional de Comedia en Medellín

Desde la fundación del Teatro “La Casa de Crisanto” en Medellín, Colombia, hace 10 años, se ha querido crear una Escuela en ese lugar y ahora por fin, con la alianza con Un Tal joel sánchez, investigador de la Comedia, Director artístico y humorista escénico cubano, se inaugura esta Escuela de Comedia de carácter Internacional. El nombre del teatro, y ahora de la Escuela, es en honor a Crisanto Vargasvil, un gran humorista escénico colombiano.

2do. Aniversario del atentado a Charlie Hebdó

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 07/01/2017 - 12:52
2do. Aniversario del atentado a Charlie Hebdó

Está circulando un número especial de Charlie Hebdó con motivo del segundo aniversario del atentado del que fue objeto el semanario satírico francés, en el que insiste en que ese crimen fue "político" y aseguran los sucesores de quienes sufrieron el atentado cometido van a seguir combatiendo "con la misma rabia" contra los que ya luchaban, los que ya no están.