
Investigadores de la Universidad de Toronto, con la colaboración de colegas de Brasil y Estados Unidos, llevó adelante una revisión sistemática y metaanálisis de estudios de intervención para evaluar el impacto de la risa espontánea en los niveles de cortisol.
Los resultados se publicaron en el sitio científico Plos One.
Tras buscar en MEDLINE/PubMed, EMBASE, PsycINFO, Scopus y Clinicaltrials.gov estudios de intervención (ensayos aleatorios controlados con placebo o estudios cuasi-experimentales), realizados en adultos, que compararon cualquier intervención de risa espontánea con un entorno controlado y reportaron cambios en los niveles de cortisol.
Examinaron así el impacto de la risa en el cambio porcentual en los niveles de cortisol.
Ocho estudios cumplieron los criterios de inclusión.
En total, se analizaron 315 participantes. La edad media fue de 38.6 años.
De estos 8, 4 fueron ensayos clínicos controlados y aleatorizados, y 4 estudios cuasi-experimentales.
El método:
Cinco estudios evaluaron el impacto de ver un vídeo de humor/comedia.
Dos estudios evaluaron sesiones de risa administradas por un risoterapeuta (algo así como un “especialista en risa”) capacitado.
Un estudio evaluó un programa de risa autoadministrado.
Los resultados:
La combinación de estos datos mostró una reducción significativa en los niveles de cortisol del 31.9% inducida por la intervención de risa en comparación con el grupo control.
Los análisis de sensibilidad demostraron que incluso una sola sesión de risa indujo una reducción significativa del 36.7% en el cortisol.
Además, los análisis que incluyeron los 4 ensayos clínicos controlados y aleatorizados reforzaron estos resultados al demostrar una reducción significativa en los niveles de cortisol promovida por la risa en comparación con el grupo placebo (37.5%).
Conclusiones:
La evidencia actual demuestra que la risa espontánea está asociada con una mayor reducción de los niveles de cortisol en comparación con las actividades habituales, lo que sugiere la risa como una posible terapia médica complementaria para mejorar el bienestar.
(Fuente: infomed.com.ar).
"Crear, pensar y vivir con humor".