- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos y ensayos

Entrevista a Kiki Quiñones
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
"Tú vas a caminar hasta lo más alto”
Con mi entrevistado nos unen tres cosas: primero, somos humoristas escénicos, segundo somos estudiosos del humor y tercero una institución nos relaciona.
En los años 80, al humorista cubano Virulo se le ocurrió crear un Centro Promotor del Humor, y junto a Carlos Ruiz de la Tejera, Héctor Zumbado y Ajubel, yo fui parte de los asesores reclutados por Virulo. Después, cuando éste se fue a residir a México, dejó dirigiendo el Centro un triunvirato conformado por Carlos Ruiz, Osvaldo Doimeadiós y por mí. Pero aquellos duró poquísimos días. Carlos Ruiz y yo no quisimos continuar y se quedó Doime dirigiéndolo.
Pasa el tiempo y se “profesionaliza” el Centro y Doime se mantiene como su director. A él lo sustituye el humorista Iván Camejo y a éste nuestro entrevistado Kiki Quiñones. Resumen, lo que ha representado para ambos ese Centro es, repito, el tercer elemento que nos une.
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales: Las máquinas de escribir y el arte de James Cook
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
En la historia de ese gran invento que representó la máquina de escribir, hay, como en otros significativos aportes a la sociedad, disputas sobre quién fue el primero que la diseñó.
Según Wikipedia, “los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil . En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra el italiano Pellegrino Turi en 1808, que también inventó el papel carbón”.
Leer másArtículos y ensayos

Humores del Mundo - Mundo de los Humores - Turquía (Turhan Selçuk)
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Turquía es una paradoja humorística, porque siendo una potencia del humor gráfico con decenas y decenas de artistas en activo, con más de media docena de festivales de humor, es un país donde es peligroso ejercer el humor, siendo sus creativos perseguidos, encarcelados, torturados y, a veces, asesinados. Sin embargo, eso no detiene su humor. «Turquía es un país de contradicciones -me decía en vida el maestro Turhan Selçuk (1922 / 2010) - dividida entre cultura occidental y cultura árabe (aunque el pueblo turco no sea árabe).
Leer más"El hombre que se ríe de todo es que todo lo desprecia. La mujer que se ríe de todo es que sabe tiene la dentadura bonita".
Enrique Jardiel Poncela
Comedia, censura y Parlamento. Londres, Inglaterra

Este año, el Centro de Investigación de Estudios de Comedia (CCSR), está llevando a cabo una serie de seminarios titulada "Más allá de una broma": Comedia, censura y libertad de expresión que incluye tres eventos. Nuestro primer evento es: Comedia, Censura y Parlamento, el cual abordará las siguientes preguntas:
Se publica "Breve diccionario del humor". España

Son casi 400 páginas de términos relacionados con la creación artística-humorística; de nombres de humoristas de todas las modalidades: escénicas, literarias, gráficas, audiovisuales, musicales, etc., vivos o fallecidos y de todas las épocas; con un resumen de su carrera, sus premios y, por supuesto, sus principales obras.
Jornada de estudios del humor de Monty Phyton. Universidad de León, España

El grupo humorístico británico, Monty Python, será objeto de unas jornadas académicas organizadas por el Departamento de Filología Moderna de la ULE para celebrar los 50 años de creación de esa agrupación y los 40 de su icónica película "La vida de Brian".
Cierran suplemento humorístico en Nicaragua

El diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua, anunció este domingo el cierre de su edición impresa del suplemento satírico semanal "El Azote", después de 25 años de vida, debido a que el Gobierno del presidente Daniel Ortega mantiene retenido su papel.
Medio de comunicación despide a humorista. Pakistán

La imagen presenta a Imran Khan, primer ministro de Pakistán, tirando de un carruaje y persiguiendo una zanahoria que Donald Trump sostiene con un palo. A su lado está sentado Narendra Modi, primer ministro de India. La viñeta es del caricaturista Khalid Hussain (1965) y fue publicada el 25 de septiembre en The Nation.
Coloquio internacional sobre humor, ironía y parodia. Habana, Cuba
Concursos de humor que vencen en octubre / 2019

* ARTOON - 3nd FARO'S CARTOONS EXHIBITION -2019 / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 04 de oct.
* 30th Biennial International Dell'umorismo Nell'arte Tolentino-Italy / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 04 de oct.
Acuerdo entre el Instituto Quevedo del Humor y la Academia Confucio de Guiyang. España

La Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, y la Academia Confucio de Guiyang han firmado un acuerdo, en el marco de la celebración de la XXVI Muestra Internacional de las Artes del Humor.
III Encuentro de Payamédicos. Argentina

El sábado 5 de octubre, en Puerto Madryn, se realizará este evento. Se trata de un acontecimiento de intercambio científico y artístico. Se realizan conferencias, ponencias y talleres con temáticas concernientes al payaso teatral y otras disciplinas artísticas relacionadas.
Se profundizará en investigaciones de especialistas en torno a los mecanismos del humor y su valor terapéutico. A lo que se suma las investigaciones en los campos de la psicología, filosofía y medicina en general.
Segundo Encuentro Internacional Cartónclub. México

Se realizó la mesa de diálogo Libertad de Expresión y Derechos Digitales, que se realizó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) como parte del Segundo Encuentro Internacional Cartónclub, en el que cartonistas y expertos en medios digitales debaten sobre el futuro del humor gráfico en la era de Internet.
10 Festival Ja! Bilbao. España
El humor en la literatura. Jerez. España
Caricaturas censuradas en Porto Alegre, Brasil

Un juez otorgó un mandato, determinando que las caricaturas retiradas del Ayuntamiento de Porto Alegre, por decisión de la presidencia de la Cámara, serán "liberadas de inmediato" y "reubicadas rápidamente" en exhibición en el mismo espacio del que fueron sacados del ayuntamiento.