Entrevistas
Jape | Cuba

Entrevista a Jorge Piñero "Jape" | Cuba

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...

Leer más
Artículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Irán - Israel - Italia

Museos del Humor en el Mundo | Irán - Israel - Italia

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...

Leer más
Artículos y ensayos
Los fotomontajes del gallego Augusto Pacheco

Los fotomontajes del gallego Augusto Pacheco

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca,  de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano  cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes,  entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...

Leer más
Artículos y ensayos
Don Humor | Teorías para analizar y generar humor

Don Humor | Teorías para analizar y generar humor

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo

El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Simios y romanos bromistas

Ay, humor, ay, humor | Simios y romanos bromistas

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...

Leer más
Artículos y ensayos
Dante Raúl Quinterno

Humor y sus variantes | Dante Raúl Quinterno

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario

Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...

Leer más
Artículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | El humor según Lipovetsky

El mexicano Münchhausen | El humor según Lipovetsky

Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario

A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...

Leer más
Artículos y ensayos
Humor desde Croacia | El humor en el socialismo

Humor desde Croacia | El humor en el socialismo

Dragutin Lončar
Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.

En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...

Leer más
Artículos y ensayos
El humor de los directores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba

El humor de los directores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba

Luis Pescetti
Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical

La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...

Leer más
“No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos”.
Groucho Marx

Concursos de Humor Gráfico

1st International Comics Festival- Portugal 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
34th International Festival of Humor & Satire "GOLDEN HELMET" – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
17th International Tourism Cartoons Competition – Turkey 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
65th International Cartoon Contest “Golden Hat” — Belgium 2026
Fecha de cierre: - Bases aquí
1st International Contest Frog Graphic Humor – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

El Singlot. Festival del Humor y la Comedia

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 30/07/2016 - 03:21
El Singlot. Festival del Humor y la Comedia

Con el respaldo de Project y el Festival de la Porta Ferrada, e impulsado por El Terrat, “El Singlot”, Festival del Humor y la Comedia, en esta segunda versión con sede en Sant Feliu, Girona, tiene como objetivo impulsar nuevas propuestas y reflexionar sobre el género, y a su director Andreu Buenafuente, quiere convertirlo en evento internacional.

Censurada revista satírica turca

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 21/07/2016 - 09:29
Censurada revista satírica turca

La edición especial de la revista satírica turca “Leman”, en la que se alude al fallido golpe de Estado del pasado viernes, no ha llegado hoy a los kioscos, al prohibir la Policía la distribución desde la imprenta. La portada, difundida ya en las redes sociales, muestra una mesa de juego donde solo se ven las manos de los jugadores.

Homenaje póstumo: Carlos Nine de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Lun, 18/07/2016 - 07:12
Carlos Nine

Falleció el dibujante, artista plástico, creador de cómics, realizador de cine de animación, pintor y humorista gráfico Carlos Nine. Nacido en 1944 en Buenos Aires, el premiado artista también escribió e ilustró sus propios libros como "Fantagas", "Gesta Dei" y "¡Oh merde, le lapins!". También publicó en los diarios Clarín, Le Monde y The New York Times.

II Festiclown 2016

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 16/07/2016 - 10:08
II Festiclown 2016

Una segunda edición del “Festiclown” en Vilagarcía, Galicia. Esta vez con cómicos reconocidos por el gran público como el internacional Leo Bassi o Pepe Viyuela. entre representantes gallegos, nacionales, latinoamericanos o alemanes. También, en cuanto al apartado social, habrá visitas al hospital para llevar las risas a los pacientes.

XIII Festival "Asturisas"

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 14/07/2016 - 04:10
XIII Festival "Asturisas"

La XIII edición del Festival de arte en la calle "Asturisas", ya de carácter internacional, tendrá como escenario la plaza España, en Avilés, en una celebración llena de magia, humor y acrobacias. Los artistas proceden de Asturias, Granada, País Vasco, Italia, Colombia y Argentina. Una novedad: la colaboración con los Talleres Infantiles de Avilés.

Llega el Festival de Humor "Aquelarre 2016"

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 29/06/2016 - 15:23
Llega el Festival de Humor "Aquelarre 2016"

Uno de los eventos más esperados por los cubanos es el Festival Nacional de Humor. La edición XXII del “Aquelarre 2016” trae una veintena de espectáculos. También dentro del Evento se realizará el Salón de Humor Gráfico en la Sala Villena de la UNEAC, dedicado al aniversario 47 del suplemento Melaito y el 55 del periódico Paʹlante.

Homenaje póstumo: "Toño" Hernández de Costa Rica

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 29/06/2016 - 04:38
"Toño" Hernández

El reconocido humorista costarricense Antonio Hernández Mora, de 48 años, conocido como “Toño”, perdió la vida, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. El humorista tenía más de dos años de hacer reír a los radioescuchas con sus imitaciones de “El Chunche”, “Porcionzón” y “Gorgojo”, en el programa "Pelando El Ojo".