
“Un sanguche y una media discuten en el baño” es una muestra que reúne a 12 autores de distintas partes del país que exploran el humor gráfico desde una multiplicidad de lenguajes, soportes y registros.
Artistas: Agus Casot - Chavo Escrotito - Churrichimi - Flora Márquez - Gabicoco - Gustavo Sala - Horlang - Jonadibujos – M1seria – Paula Sosa Holt - Podeti - Sine
Curador: Amadeo Gandolfo.
“La risa dibujada”, charla con Flora Márquez y Sergio Mas, moderada por Diego Galván.
Conversación introductoria con mirada cordobesa sobre la muestra de humor gráfico argentino contemporáneo.
Un diálogo para contextualizar la muestra, conectar con la tradición del humor gráfico en Argentina y abrir una mirada cordobesa sobre el presente de este lenguaje.
Se abordarán los vínculos entre política, medios, cultura digital y dibujo humorístico, con aportes desde diferentes trayectorias profesionales y artísticas.
Participan: Flora Marqués (artista que forma parte de la exposición) y Sergio Más (uno de los mayores referentes del humor gráfico en Córdoba).
Modera: Diego Galván Pedernera (ha coordinado varios ciclos de comics/historietas/humor gráfico en nuestro centro).
¿Qué es el humor gráfico?
En esencia, es un cuadrito y un chiste. Una maestría de la síntesis. Un mecanismo directo: te reís o no te reís. Pero también es mucho más. Como señaló Oscar Steimberg, se trata de un “discurso sobre discursos”, que dibuja sobre política, economía, amor, muerte, internet, lo íntimo y lo colectivo. Puede ser negro, absurdo, escatológico, tierno, furioso o todo eso a la vez.
Según Scott McCloud, el humor gráfico no es historieta: no hay secuencia ni narratividad yuxtapuesta. Pero cada chiste es puro clímax: lo que vino antes se imagina, lo que viene después no importa. El chiste ya hizo su trabajo.
Esta muestra celebra esa potencia expresiva: desde el gag clásico hasta la tira con personajes, desde el dibujo artesanal hasta el memeo gráfico, pasando por el video y la autobiografía visual. Conviven lo personal y lo político, lo absurdo y lo cotidiano, en una época en la que el humor gráfico parece augurar su desaparición, pero aún conserva su filo como un bisturí o una carcajada.
En esta itinerancia de la muestra en Córdoba, desde el CCEC proponemos sumar una serie de actividades paralelas que amplíen y enriquezcan la experiencia expositiva desde una perspectiva local.
Creemos que el humor gráfico tiene raíces profundas en la historia cultural de Córdoba, tanto en sus medios como en su tradición de crítica social y política.
Por eso, buscamos propiciar espacios de encuentro entre autores nacionales y referentes del humor gráfico cordobés contemporáneo, generando reflexión, formación y producción desde el territorio.
Estas actividades no solo permiten articular contenidos con el ecosistema artístico local, sino que también aportan dinamismo a la programación, promoviendo un mayor flujo de público y ampliando la forma en que la muestra se vive y se comparte.
PARTICIPANTES
Flora Márquez
Ilustradora e historietista nacida en Córdoba Capital. Sus ilustraciones e historietas han sido publicadas en diversos medios, tanto digitales como impresos como la revista para hispano hablantes “La Tundra” de Londres, Femiñetas de España, o las revistas antológicas digitales “GUISO Romántico” (Clan de Fomento/Barro) y “Deriva Digital” de Editorial Deriva. En 2018 fundé
junto a Lejana la revista de historietas “Las Fieras” que reúne el trabajo de historietistas e ilustradoras, impresa en risografía y que cuenta hasta el momento con cinco números. En 2019 publicó junto a Maten al Mensajero su primer libro de historietas: Vasto Mundo. Actualmente y desde el 2020 lleva a cabo un proyecto llamado “Un diario en historieta” que realiza de manera autogestiva en formato fanzine y que reúne cuatro números. https://www.instagram.com/floramarquez/
Sergio Alejandro Mas
Dibujante de humor gráfico e historieta nacido en Córdoba, Argentina, con residencia actual en Buenos Aires. Comenzó su carrera en 1986 y desde entonces ha publicado en más de un centenar de revistas en Argentina, Brasil y España. Destaca su trabajo en humor editorial en La Mañana de Córdoba (1997-2001) y colaboraciones en El Tribuno de Salta (2009-2023). Autor de
cuatro libros y reconocido con premios nacionales e internacionales, incluyendo una mención en el Concurso Internacional de Humor Político en Cuba (1993).
Ha expuesto en múltiples países y fue invitado en 2023 a presentar una muestra individual en el Festival Pensar con Humor.
Además, cuenta con amplia experiencia en diseño e ilustración para materiales de comunicación popular y material eclesial, trabajando con Cáritas Argentina y la Arquidiócesis de Córdoba.
Como gestor cultural, integra el grupo de humoristas La Mesa de los Salames, organizadores del evento nacional San Jerónimo Dei, declarado evento cultural destacado en Córdoba. En 2023 coordinó el grupo Dibuje Talleres y en 2024 co-coordina Quadritos, ambas agrupaciones de humoristas gráficos dedicadas a fomentar y difundir el humor gráfico en Argentina.
https://www.instagram.com/sergiomascomic
Diego Galván
Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Complementó su formación con estudios en Política y Economía Internacional, Historia Contemporánea, y Crítica de Cine, en el Centro de Estudios Avanzados y el Cineclub Municipal Hugo del Carril.
Desde 2001 desarrolla una extensa trayectoria en radio, participando como conductor, productor y columnista en emisoras como Radio Revés, La Rocka,
Del Plata Rosario, Splendid, Eterogenia y Radiolyf, entre otras. Ha creado y participado en programas como Estación Cine, Sangre Caníbal, Héroe de Culto, 25Watts, Pájaros Perdidos, Somos Legión y Dificultades Técnicas.
Entre 2004 y 2009 programó y dirigió un ciclo de animación japonesa en el Complejo Gran Rex de Córdoba. Desde ese mismo año está al frente de la selección y ventas de Crossover Cómics Store. Integra el comité organizador de DOCTA Cómics, festival de historieta que se realiza en el Centro Cultural España Córdoba desde 2015.
https://www.instagram.com/dfgalvan
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras, deseándoles el mayor de los éxitos.
"Crear, pensar y vivir con humor".