Investigación: ¿Existe el humor universal?

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 13/08/2025 - 22:36
Investigación: ¿Existe el humor universal?

¿Es posible que una broma haga reír igual a una niña japonesa, a un abuelo argentino y a un pastor masái? La pregunta sobre si existe un humor universal ha intrigado a científicos, psicólogos y antropólogos durante décadas.

Aunque el humor es una experiencia profundamente humana, sus expresiones parecen variar enormemente según la cultura, el idioma y el contexto social. Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que, debajo de esa diversidad, podría haber elementos comunes que hacen reír a la humanidad entera.

Risa: un lenguaje ancestral

La risa antecede al lenguaje. Se ha documentado que bebés de apenas unos meses ya se ríen antes de hablar, y estudios comparativos muestran que otros primates, como los chimpancés y los bonobos, también ríen durante el juego. Esto ha llevado a varios investigadores a considerar que la risa es una herramienta evolutiva para reforzar vínculos sociales.

Según el psicólogo evolutivo Robert Provine, "la risa humana no es tanto una respuesta a los chistes, sino un fenómeno social. Reímos principalmente en compañía de otros, como una forma de crear conexión".

¿Qué nos hace reír a todos?

Un estudio publicado en Nature Human Behaviour en 2022 analizó miles de clips de audio con risas y situaciones cómicas grabadas en 24 sociedades diferentes. El equipo, liderado por Disa Sauter, encontró que la gente podía identificar con bastante precisión cuándo una risa era genuina, incluso si no entendía el idioma del hablante. Esto apunta a la existencia de elementos emocionales universales que se comunican a través de la risa.

Además, hay patrones cómicos que parecen trascender culturas, como el "incongruente inesperado" —cuando ocurre algo sorprendente y absurdo— o el juego físico, como caídas o tropiezos sin consecuencias graves, típicos del slapstick que popularizaron Charles Chaplin o Mr. Bean.

Humor cultural: una identidad compartida

A pesar de estos elementos comunes, gran parte del humor está profundamente enraizado en contextos culturales específicos. Lo que es hilarante en una cultura puede ser ofensivo o simplemente incomprensible en otra.

Por ejemplo, el humor británico es célebre por su sarcasmo y su ironía seca, mientras que en Japón es más habitual el humor absurdo o el uso de juegos de palabras visuales. En muchos países africanos, el humor oral y comunitario gira en torno a cuentos, fábulas y proverbios, donde la sabiduría y la sátira se entremezclan.

Un estudio liderado por Richard Wiseman, psicólogo británico, recogió más de un millón de chistes a través del proyecto "LaughLab" y descubrió que el "mejor chiste del mundo", según votaciones globales, era uno que involucraba una situación absurda y ligera —un tipo de humor que combina sorpresa y falta de agresión, lo que parece aceptable para la mayoría de las personas.

¿Puede el humor salvar las diferencias?

En un mundo globalizado, el humor se ha convertido también en una herramienta diplomática y social. Las redes sociales, los memes y los formatos audiovisuales han generado nuevas formas de humor que trascienden el idioma gracias a imágenes, sonidos y referencias culturales compartidas.

El humor puede ser un puente entre culturas, pero también puede reforzar estereotipos o dividir. Por eso, su estudio no solo es entretenido, sino esencial para comprender cómo los seres humanos interactuamos y nos entendemos (o no).

Entonces, ¿existe un humor universal? La respuesta más cercana es: sí y no. Existen formas de humor que apelan a reacciones humanas básicas —como la sorpresa, la incongruencia, la empatía o la alegría compartida— que parecen tener un alcance global. Sin embargo, la manera en que se canaliza ese humor depende del entorno cultural, del lenguaje, de la historia y de las normas sociales.

Estudiar el humor es estudiar la esencia de lo humano. Y aunque no todos reímos por lo mismo, todos reímos. Y eso, al fin y al cabo, ya es un punto de partida común.

(Fuente: noticiasdelasciencias.con).

 

Humor Sapiens

"Crear, pensar y vivir con humor".