Fue actor, presentador, productor y músico argentino-uruguayo. A los 17 años comenzó a trabajar en imprenta, técnica publicitaria y fotograbado. Poco tiempo después inició su carrera artística realizando espectáculos en clubes.
Tras recibirse, ingresó al recientemente inaugurado Canal 7 de Argentina, donde trabajó junto a Jaime Yankelevich en el programa Las tardes del conejito, compartiendo elenco con figuras que más tarde alcanzarían gran popularidad.
A los 20 años emigró a Uruguay en busca de oportunidades profesionales. El 2 de mayo de 1962 debutó como coconductor, junto a Alejandro Trotta, del programa El show del mediodía en Canal 12.
En 1973 comenzó a conducir, también en Canal 12, el programa infantil Cacho Bochinche, uno de los ciclos más longevos de la televisión uruguaya. El programa sobrevivió a múltiples formatos similares, tanto nacionales como extranjeros, entre ellos El Show de Xuxa (1991-1993) y el peruano Nubeluz (1990-1994).
Por Cacho Bochinche pasaron recordados personajes como el payaso Pelusita, el enano Fermín, Taraleti y Bobalinda, el Tío Víctor y sus marionetas, Las Chinchín, el Loro Bocón y Ultratón.
De la Cruz también encabezó otros ciclos televisivos, entre ellos Sipi Nopo, considerado el único programa de su época en regalar lingotes de oro y automóviles semanales, con la actriz argentina Susana Traverso como coconductora. Más adelante condujo Ayer te vi, un ciclo que rememoraba momentos destacados de la historia de la televisión uruguaya.
En 2009 presentó un nuevo programa dominical titulado Parque Jurásico, que reemplazó al clásico Show del Mediodía. Emitido entre julio y diciembre, alcanzó una audiencia inusualmente alta para su horario, superando los 12 puntos de rating en un país donde los máximos promedios televisivos oscilan entre 14 y 18 puntos.
En 2010 regresó con Cacho Bochinche —su última temporada— y La Cantina de Chichita. Parque Jurásico dejó de emitirse por su alto costo de producción, aunque parte de su formato derivó en el programa Cantando en la Oficina, conducido por Lucila Rada y Maximiliano de la Cruz.
En marzo de 2011 se anunció el cierre definitivo de Cacho Bochinche, tras casi cuarenta años ininterrumpidos en el aire.
A los 74 años, y debido a problemas de salud, decidió retirarse de la televisión. Aunque se planificó su regreso en 2012 con un nuevo ciclo de entretenimiento, el proyecto no se concretó. Ese mismo año condujo, junto a Maxi de la Cruz y Osvaldo Laport, el especial América celebra a Chespirito, en representación de Uruguay.
En 2012, con motivo del 50.º aniversario de Teledoce —canal donde desarrolló toda su trayectoria en Uruguay—, recibió un homenaje dentro del ciclo Décadas, conducido por Victoria Rodríguez y su amigo Rubén Rada.
Premios y reconocimientos
- 2003: La Administración Nacional de Correos emitió un sello conmemorativo por los 30 años de Cacho Bochinche, en una tirada de 15.000 ejemplares, con un valor de 14 pesos uruguayos.
- 2008: Canal 12 le rindió homenaje por sus 46 años en televisión, bautizando con su nombre el “Estudio A” de la emisora. Ese mismo año finalizó el histórico ciclo El Show del Mediodía, tras más de cuatro décadas al aire.
- 2009: Recibió un reconocimiento por su trayectoria en la Fiesta de la Prensa, entregado por su exesposa Laura Martínez.
- 2011: Fue galardonado con un Premio Iris por su trayectoria en el espectáculo nacional.
- 2022: Se publicó su biografía Todo es mentira, escrita por Joaquín Doldán Ese mismo año regresó a los medios con el ciclo radial Un Cacho de Radio, emitido por Radio Universal y conducido junto a Doldán.
- 2023: Recibió la Plaqueta Virgen del Pintado a la trayectoria, otorgada por la Iglesia Católica del Uruguay.
- 2024: El 24 de febrero fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo.
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras a sus familiares y colegas.
"Crear, pensar y vivir con humor".
