Homenaje póstumo: Pedro Brandariz de España

Cuentacuentos, actor de teatro o cómico, son algunas de las facetas en las que ha destacado a lo largo de los años y además también era una cara reconocida del audiovisual gallego.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
"Tú vas a caminar hasta lo más alto”
Con mi entrevistado nos unen tres cosas: primero, somos humoristas escénicos, segundo somos estudiosos del humor y tercero una institución nos relaciona.
En los años 80, al humorista cubano Virulo se le ocurrió crear un Centro Promotor del Humor, y junto a Carlos Ruiz de la Tejera, Héctor Zumbado y Ajubel, yo fui parte de los asesores reclutados por Virulo. Después, cuando éste se fue a residir a México, dejó dirigiendo el Centro un triunvirato conformado por Carlos Ruiz, Osvaldo Doimeadiós y por mí. Pero aquellos duró poquísimos días. Carlos Ruiz y yo no quisimos continuar y se quedó Doime dirigiéndolo.
Pasa el tiempo y se “profesionaliza” el Centro y Doime se mantiene como su director. A él lo sustituye el humorista Iván Camejo y a éste nuestro entrevistado Kiki Quiñones. Resumen, lo que ha representado para ambos ese Centro es, repito, el tercer elemento que nos une.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
En la historia de ese gran invento que representó la máquina de escribir, hay, como en otros significativos aportes a la sociedad, disputas sobre quién fue el primero que la diseñó.
Según Wikipedia, “los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil . En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra el italiano Pellegrino Turi en 1808, que también inventó el papel carbón”.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Turquía es una paradoja humorística, porque siendo una potencia del humor gráfico con decenas y decenas de artistas en activo, con más de media docena de festivales de humor, es un país donde es peligroso ejercer el humor, siendo sus creativos perseguidos, encarcelados, torturados y, a veces, asesinados. Sin embargo, eso no detiene su humor. «Turquía es un país de contradicciones -me decía en vida el maestro Turhan Selçuk (1922 / 2010) - dividida entre cultura occidental y cultura árabe (aunque el pueblo turco no sea árabe).
Leer másCuentacuentos, actor de teatro o cómico, son algunas de las facetas en las que ha destacado a lo largo de los años y además también era una cara reconocida del audiovisual gallego.
Fue un director, productor, guionista y cineasta canadiense de cine y televisión de origen eslovaco, residente en Estados Unidos. Su gran oportunidad llegó con las películas Animal House (1978), de la cual fue productor, y Los incorregibles albóndigas (1979), la cual dirigió.
Primer coloquio itinerante de humor gráfico "De punta a cabo". Un espacio que recorrerá todos los rincones del país en busca de lo mejor del humor gráfico cubano.
Y al tratarse de Dedeté, que es decir Manuel Hernández y viceversa, pues se comienza por la ciudad de Matanzas, "La Atenas de Cuba".
Conocido como "Pescao", Alcides Herrera fue miembro de la reconocida agrupación villaclareña "La Leña del Humor". Después emigró a Estados Unidos donde continuó haciendo humor escénico, musical y gráfico. Ejercía un humor ingenioso y agudo.
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras a sus familiares y colegas.
Fue hallado muerto en la zona rural de El Espinal, con varios impactos de bala en su cuerpo. Diego Javier Sáenz Pinto era reconocido por su carisma y capacidad histriónica como humorista que dio origen a personajes como ‘Tamalio’ y ‘Nayibe’.
Fue una de las actrices más queridas de Italia, con decenas de películas para cine y televisión en las que pasó de la comedia más puramente “all'italiana” al cine intelectual como musa de Antonioni.
“El Gaucho” se inició en Canal 10 como camarógrafo y terminó como asistente de dirección. Cuando su amigo Alberto Calliera, otro de los grandes del humor televisivo de la provincia, decidió irse a Canal 8, El Gaucho se hizo cargo del micro de humor en el noticiero TV Prensa.
Christian Cabrera era un comediante y creador de contenido que provenía del sur de California. Activo en las redes sociales, muchos en la industria lo conocían cariñosamente como el «mejor amigo chino».
Debuta en "The Tonight Show" en 1984. Desde que fuera descubierto por el gran público en la segunda mitad de los años ochenta, Anderson se convirtió en una presencia habitual en las pantallas.
Fue conductor y humorista tucumano. Polémico siempre en su trabajo criticando la corrupción y otros males desde su programa radial. Su personaje "La Pochola" fue muy querido en su tierra.
Fue actor, comediante y presentador. De joven se matriculó en la escuela de cine de la Temple University. Allí rodó “Through Adam's Eyes”, su primera película en blanco y negro, la cual recibió el premio Student Academy Awards.
El próximo jueves, día 13, a las 19 hrs de España, tenemos la Mesa Cuadrada de Humor Inteligente bajo el título: "El humor a lo largo del tiempo".