Homenaje póstumo: El "Gordo" Oviedo de Argentina

Edgardo “El Gordo” Oviedo, humorista literario, escénico y audiovisual, cultor y autor del típico humor cordobés, costumbrista y absurdo, falleció a la edad de 92 años.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Introducción
Desde muy jovencito me deslumbraba en la televisión un actor alto, flaco y con poco pelo. Aparecía en pantalla y me hipnotizaba, se robaba toda mi atención. Todo lo que hablaba y hacía era magnético, perfecto. Ese actor dramático era Reynaldo Miravalles.
También me sucedió cuando lo vi en cine.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
¿Cuál es la relación entre el humor y la felicidad, y viceversa? De hecho, las depresiones, el pesimismo y los suicidios alcanzan un alto índice entre los comediantes. Hay un estudio universitario que encuentra que los jóvenes más alegres mueren antes que los serios, así como los militares serios (si no mueren en la guerra) viven más que los cómicos alegres, a pesar de haber tenido una vida con más ... ¿transmiten toda su felicidad a los demás, olvidándose de guardarse alguna, o simplemente dejan de SER, obsesionándose con TENER: tener fama, éxito... tener comedia triunfante?
Leer másFrancisco Puñal Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
El deporte, como toda actividad humana, es propicio para, mediante la fotografía fija, reflejar las emociones y sentimientos que provocan los protagonistas de las diversas competencias. Y también es un manantial de imágenes hilarantes y divertidas, que demuestran que el humor está presente en todas las esferas de la vida. Por supuesto que para captar ese tipo de imagen, el fotógrafo tiene que estar bien atento.
Leer másEdgardo “El Gordo” Oviedo, humorista literario, escénico y audiovisual, cultor y autor del típico humor cordobés, costumbrista y absurdo, falleció a la edad de 92 años.
"Semana cómica" se llama el Seminario cómico académico para pensar la comedia en la virtualidad (o donde sea", según los organizadores. Esta es la tercera edición y será online, por supuesto.
El artista gráfico Joaquín Salvador Lavado, universalmente conocido como Quino, falleció a los 88 años. Saltó a la fama por sus tiras cómicas y por su personaje más difundido a nivel global: la pequeña Mafalda.
La primera aparición de la tira fue en la revista Primera Plana, pero su creador, el dibujante Joaquín Salvador Lavado, más conocido como “Quino”, había creado el personaje dos años antes.
El jueves 24 de septiembre a las 19:00 tendrá lugar la primera mesa del Ciclo de mesas cuadradas sobre humor inteligente. Ésta será la que precederá al resto de mesas cuadradas que se realizarán durante los próximos meses a través de su página web y canal de YouTube.
Los protagonistas de la undécima edición de Ja! evidenciarán que no faltan motivos para sonreír, e incluso soltar más de una carcajada, en este pandémico 2020.
Dibujante e historietista leonés afincado en Barcelona, que fue director de El Jueves y El Papus. La ternura siempre fue el arma que utilizó José Antonio Fernández (Fer) para que su obra no resultara ofensiva, todo lo contrario.
Fue cantante, humorista y folclorista, conocido como “El Gabán de Mata Seca”. Nació en las fiestas privadas. Contaba historias jocosas que lograban cautivar a su público. De ahí grabó un mp3 de canciones y cuentos titulado “Pito Cuenta y Canta”.
La red social Instagram ha suspendido este domingo las cuentas de los humoristas de la revista satírica Charlie Hebdo Laure Daussy y Coco tras publicar la portada de la publicación en la que aparece una caricatura de Mahoma.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA tiene el honor de invitarle a usted a la conversación virtual entre el caricaturista uruguayo Francisco Graells (Pancho) y Julio Rey, Director Técnico del IQH.
Los medios mexicanos despidieron con dolor a Valdés a quien consideran uno de los comediantes más importantes de su país. Lo apodaban el "El Loco" Valdés y había nacido en enero de 1931, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El dibujante jordano Emad Hajjaj fue arrestado el miércoles 25 de agosto supuestamente por esta viñeta sobre el acuerdo de Israel y Emiratos Árabes Unidos que fue considerada «insultante» para el país.
El humor ha sido estudiado a través de los tiempos, por muchas disciplinas. La filosofía, la sociología, el psicoanálisis, entre otras, todas han hecho sus aportes.