- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos y ensayos

Entrevista a Kiki Quiñones
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
"Tú vas a caminar hasta lo más alto”
Con mi entrevistado nos unen tres cosas: primero, somos humoristas escénicos, segundo somos estudiosos del humor y tercero una institución nos relaciona.
En los años 80, al humorista cubano Virulo se le ocurrió crear un Centro Promotor del Humor, y junto a Carlos Ruiz de la Tejera, Héctor Zumbado y Ajubel, yo fui parte de los asesores reclutados por Virulo. Después, cuando éste se fue a residir a México, dejó dirigiendo el Centro un triunvirato conformado por Carlos Ruiz, Osvaldo Doimeadiós y por mí. Pero aquellos duró poquísimos días. Carlos Ruiz y yo no quisimos continuar y se quedó Doime dirigiéndolo.
Pasa el tiempo y se “profesionaliza” el Centro y Doime se mantiene como su director. A él lo sustituye el humorista Iván Camejo y a éste nuestro entrevistado Kiki Quiñones. Resumen, lo que ha representado para ambos ese Centro es, repito, el tercer elemento que nos une.
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales: Las máquinas de escribir y el arte de James Cook
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
En la historia de ese gran invento que representó la máquina de escribir, hay, como en otros significativos aportes a la sociedad, disputas sobre quién fue el primero que la diseñó.
Según Wikipedia, “los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil . En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra el italiano Pellegrino Turi en 1808, que también inventó el papel carbón”.
Leer másArtículos y ensayos

Humores del Mundo - Mundo de los Humores - Turquía (Turhan Selçuk)
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Turquía es una paradoja humorística, porque siendo una potencia del humor gráfico con decenas y decenas de artistas en activo, con más de media docena de festivales de humor, es un país donde es peligroso ejercer el humor, siendo sus creativos perseguidos, encarcelados, torturados y, a veces, asesinados. Sin embargo, eso no detiene su humor. «Turquía es un país de contradicciones -me decía en vida el maestro Turhan Selçuk (1922 / 2010) - dividida entre cultura occidental y cultura árabe (aunque el pueblo turco no sea árabe).
Leer más"Descubrir la clave de humor de una cultura es muy difícil. Y cuando la descubres, entonces, entiendes esa cultura. Yo, a veces, estoy hablando, diciendo cosas que me parecen tonterías, y la gente se muere de risa. De hecho, en África tenemos la sensación de que los blancos se ríen de tonterías".
Boniface Ofogo
Homenaje póstumo: Jackie Mason de Estados Unidos

Un rabino convertido en comediante, que llevó su estilo de comedia en vivo a los clubes nocturnos de Catskills, programas de entrevistas en los teatros de la costa oeste y Broadway, murió. Tenía 93 años.
Homenaje póstumo: Romeu de España

Carlos Romeu Müller, uno de los fundadores de la revista satírica El Jueves y creador de personajes como Betty y Miguelito, ha fallecido a los 73 años.
Homenaje póstumo: Mario Betancur de Colombia

Mario Betancur, conocido como "El preso" o "El Optómetra", fue un humorista antioqueño. Su compañero y amigo, Juan Machado, recordó a Mario como una persona noble y servicial.
Evento teórico: Jornadas en la UBA sobre humor. Argentina

Bajo el título “Deconstruir el acontecimiento. La risa y la constitución de los fenómenos sociales”, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se prepara para la segunda edición de las Jornadas Internacionales de Estudios sobre el Humor y lo Cómico, en las que investigadores de diferentes partes del mundo expondrán sus trabajos referidos a la temática.
Homenaje póstumo: Alfonso Zayas de México

El cine mexicano está de luto luego de que se confirmara el fallecimiento del histrión Alfonso Zayas, reconocido por su trabajo en el género de ficheras en la década de los setenta.
Se publica: Boletín julio/2021 de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano

Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras, deseándoles el mayor de los éxitos en sus investigaciones y labores docentes a todos los miembros de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano.
"Crear, pensar y vivir con humor".
Concursos de humor gráfico que vencen en julio / 2021
Homenaje póstumo: Antonio Helguera de México

Caricaturista, monero y artista mexicano. Su fallecimiento que causó dolor en políticos, legisladores, funcionarios y demás siempre será recordado como uno de los mejores caricaturistas contemporáneos con una gran calidad humana y artística.
Evento teórico: Charla "Beneficios del buen humor". España

La Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Soria ha organizado para hoy, día 24 a las 16:00 horas una jornada abierta a todo el público en el local de la Asociación de Mayores de San Esteban de Gormaz sobre aspectos que atañen a la vida diaria de la tercera edad.
Evento teórico: Humor Sapiens presenta "El bufón ilustrado"

Recién se estrena una producción Humor Sapiens sobre teoría del humor y su aplicación en las artes y en la vida. Cuentan con la participación de más de 40 prestigiosos humoristas y estudiosos del. humor de 13 países.
Evento teórico: Segunda versión de "Seminario R-HUMOR# en línea

La Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano organiza bimensualmente estos Seminarios.
Homenaje póstumo: Willy Hurtado de Perú

Conocido popularmente como "Cholo Willy", aunque también se hizo célebre por su personaje "Atirrín".
Concursos de humor gráfico que vencen en junio / 2021

* Cartoon Contest Festival 2021-India / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 06 de junio / Bases aquí.
Evento teórico: Jornada "Hablemos de humor en serio". España

Dentro de Komedialdia, el primer Festival de humor de Vitoria-Gasteiz además de espectáculos, actividades, y acciones solidarias, están programadas las JardunAldiak/Jornadas “Hablemos del humor en serio”.