Entrevistas a humoristas

Entrevista a Turcios

PP: ¿Le gusta que le hagan entrevistas?

TURCIOS: Sí, porque me parece importante que quienes sigan la obra de uno se entere de primera mano de los recursos que usamos para dibujar y del proceso creativo. Por lo menos a mí me gusta leer entrevistas de los artistas que admiro y que cuenten sobre su obra, más que de su vida personal.

 

PP: En este año 2011, ¿cómo ve el estado actual del humor en el país donde vive, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?

TURCIOS: Hace 12 años vivo en Alcalá de Henares, España. Este país siempre ha sido referentes de grandes humoristas, por lo menos en el campo que yo sigo que es gráfico. De aquí son genios como los maestros Mingote, el Roto, Gallego y Rey, Forges, Chumi Chúmez... Además está la revista EL JUEVES que sigue perdurando contra viento y marea. Actualmente hay un genio del humor a nivel televisivo llamado BUENAFUENTE. Así que veo a España muy fuerte en humor, tanto político como en humor general y caricatura fisonómica e ilustración.

 

PP: En varios países de América Latina se dice: "Mi país es un pueblo de humoristas", "en mi país, tú mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿En el país donde vive se dice lo mismo?

TURCIOS: Sí, sobre todo cuando uno va a un diario a pedir que le publiquen los dibujos.

 

PP: ¿Es verdad la acuñada frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír?

TURCIOS: Creo que sí, es que para hacer llorar no hace falta ser un genio, agarras un palo y pegas. Para hacer reír, primero hay que pensar.

 

PP: ¿Cuándo decidió hacerse humorista?

TURCIOS: Yo quería primero hacer caricaturas de personajes, en los tiempos cuando acabé el bachillerato y donde toca hacer algo en la vida y me encontré con libros de los maestros Viuti, Fontanarrosa y Quino. Me di cuenta que podía hacer humor gráfico.

 

PP: ¿El humorista nace o se hace?

TURCIOS: Nace, ya depende de él hasta qué grado quiere desarrollarlo. Es como la persona que no tiene oído, por más instrumentos que tenga o intente tocar, jamás le podrá salir una melodía.

 

PP: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de su carrera hasta el día de hoy?

TURCIOS: Todos han sido muy buenos, porque sigo creciendo cada día que me siento a dibujar y todavía siento mucho por desarrollar.

 

PP: Como profesional del humor, ¿se ríe fácil? ¿Con qué tipo de chistes?

TURCIOS: Sí, me río fácil y me gusta mucho los chistes sencillos y blancos.

 

PP: ¿Alguna anécdota relacionada con su profesión?

TURCIOS: Más que anécdotas he tenido la fortuna de conocer a muchos de los artistas que admiro como a Carlos Nine, Quino, Mordillo, Fontanarrosa, Mingote, Boligán, Ares, El roto y a una larga lista de genios del dibujo y del humor.

 

PP: ¿Con cuáles colegas se identifica?

TURCIOS: Con muchísimos. Estoy casado con Adriana Mosquera NANI, creadora de la tira cómica MAGOLA y me identifico con la filosofía de su personaje.

 

PP: ¿Qué me aconseja a mí como humorista?

TURCIOS: No te dejes comer tanto de la realidad y mantener esa línea con lo surrealista para hacer más agradable la vida. Mantener esa chispa de humor que hace más llevadero todo.

Entrevista a Turcios · Humor gráfico
Entrevista a Turcios · Humor gráfico
Entrevista a Turcios · Humor gráfico