PP: ¿Le gusta que le hagan entrevistas?
RAMIRO: A los que no les ha gustado es a quienes las han hecho... acá te darás cuenta el por qué.
PP: En este año 2014, ¿Cómo ve el estado actual del humor en el país donde vive, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?
RAMIRO: Acá en Colombia hay un “digamos buen nivel”, porque hay humoristas regulares, unos malos, otros peores... y algunos ¡perversos! como un tal ‘Vlado*’ o yo.
PP: En varios países de América Latina se dice: "Mi país es un pueblo de humoristas", "En mi país, tú mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿En el país donde vive se dice lo mismo?
RAMIRO: Depende del sentido del “buen o mal humor”... Podría ser que a eso se debe la acomodada mediocridad de nuestras llamadas “ocupaciones”.
PP: ¿Es verdad la acuñada frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír”?
RAMIRO: Contexto para la pregunta o dualidad de quien responde... ¿Existen motivos o son muy escasos los momentos para hacer llorar de felicidad?
PP: ¿Cuándo decidió hacerse humorista?
RAMIRO: Justifico mi amnesia en la niñez y ahora son décadas de vivir en la llamada mayoría de edad.
PP: ¿El humorista nace o se hace?
RAMIRO: Nacen los magnates, nacen los políticos, nacen los obispos en sus diferentes rangos y eso es lo mismo... nacen los fanáticos a un color, nacen los machistas, nacen los racistas, nacen muchos más... Dudo ser humorista entre genético, innato u obligado.
PP: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de su carrera hasta el día de hoy?
RAMIRO: El mejor: el iluso día que creí generar reflexión con mi labor... El peor: ese mismo día, porque me di cuenta lo que es una perenne utopía.
PP: Como profesional del humor, ¿se ríe fácil? ¿Con qué tipo de chistes?
RAMIRO: Es difícil no “reírse” de tanta redundancia en charlatanería, bufonería y payasada de nuestros gobernantes y de algunos “seres” del cotidiano entorno... . Ciertos ellos por sí solos son graciosos y un completo chiste.
PP: ¿Alguna anécdota relacionada con su profesión?
RAMIRO: Todas... luego te cuento, Pepe... luego porque son temas que requieren cada uno de mucho tiempo.
PP: ¿Con cuáles colegas se identifica?
RAMIRO: Colegas sería petulancia... Digamos mejor que admiro a Chaplin, a Quino, a Kosobukin, a Boligán y a algunos otros... . Vale aclarar que por ningún motivo a mi conterráneo ‘*’.
PP: ¿Qué me aconseja a mí como humorista?
RAMIRO: ¡Sé tú!


