PP: ¿Le gusta que le hagan entrevistas?
PITÍN: Sí, pero escrita, porque no oigo muy bien.
PP: En este año 2011, ¿cómo ve el estado actual del humor en el país donde vive, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?
PITÍN: En literatura estamos más flojos en estos momentos.
PP: En varios países de América Latina se dice: "mi país es un pueblo de humoristas" en mi país, tu mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿en el país donde vive se dice lo mismo?
PITÍN: Sí, pero el cubano se destaca, porque en las buenas y en las malas hace humor.
PP: ¿Es verdad la acuñada frase "es más fácil hacer llorar que hacer reír?
PITÍN: Sí, pero yo también he visto a gente llorar riéndose de una caricatura.
PP: ¿Cuándo decidió hacerse humorista?
PITÍN: Cuando hice mi primer garabato.
PP: ¿El humorista nace o se hace?
PITÍN: El humorista nace y se hace más estudiando.
PP: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de su carrera hasta el día de hoy?
PITÍN: El mejor cuando recibí el Premio Nacional José Martí, y el peor fue viajando en un barco haciendo caricaturas. Y nos cogió una tormenta y tenía que dormir amarrado para no caerme de la cama.
PP: Como profesional del humor, ¿se ríe fácil? ¿Con qué tipo de chistes?
PITÍN: Sí, sobre todo cuando logro un chiste de humor blanco o costumbrista.
PP: ¿Alguna anécdota relacionada con su profesión?
PITÍN: En mi estancia en Japón andaba con una cuchara en el bolsillo, me desesperaba comiendo con los palitos y no sabía.
PP: ¿Con cuáles colegas se identifica?
PITÍN: Con Manuel, Ñico, Martirena y Blanco.
PP: ¿Qué me aconseja a mí como humorista?
PITÍN: Trabajar las 24 horas, porque la musa llega a cualquier hora.


